Archivado en Noticias

HP comienza un proceso de deslocalización ante la pasividad del Gobierno de Aragón
HP inicia un proceso de deslocalización del empleo desde Aragón hacía países como Bulgaria, India o Filipinas con salarios mucho más bajos. COMFIA-CC.OO. de Aragón ha mantenido una reunión con el Grupo Parlamentario Socialista en la que se ha constatado la falta de respuestas, tanto del Gobierno de Aragón como del Gobierno de España, para mantener el empleo en I+D en nuestra comunidad.
La plantilla de Hewlett Packard en Aragón está comprobando como parte de los clientes que han venido prestando servicios en el centro de control de HP en Zaragoza, están siendo deslocalizados a países con condiciones laborales y salarios muy inferiores.
Recientemente HP ha desviado el trabajo de su cliente Kraft prestado en Zaragoza por 22 trabajadores a Filipinas y Costa Rica. El problema se agrava con los doce puestos de trabajo en el área de seguridad y firewall cuya deslocalización a Bulgaria se realizará en los próximos meses y con la situación de incertidumbre en la que quedarán los 70 trabajadores que en la actualidad prestan servicios para Bank Of America y cuya finalización del contrato con HP está prevista para fin de año.
A esta situación de pérdida de producción hay que añadir la incertidumbre de Barclays en el área de Procesos de Negocio y los clientes que habían anunciado su traslado a Zaragoza en el último trimestre del 2013 y que finalmente HP ha cancelado su traslado. Airbus, EDF y France Telecom finalmente no vendrán a HP Zaragoza, y Alcatel, aunque sí ha derivado su actividad, lo ha hecho en menor medida de la inicialmente prevista.
Ante esta anunciada deslocalización, representantes de CC.OO en HP se reunieron el pasado mes de abril con el consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, a quien entonces trasladaron su preocupación. Además, en septiembre, el Grupo Parlamentario Socialista realizó una interpelación al Señor Bono solicitando medidas proactivas para mantener el empleo en HP. Frente a esta situación crítica, el Gobierno de Luisa Fernanda Rudi muestra una más que alarmante inactividad.
Este mediodía representantes de COMFIA-CC.OO. Aragón ha mantenido una reunión con la diputada socialista en el Congreso, Susana Sumelzo, y el diputado en las Cortes de Aragón Florencio García.
En este encuentro se han tratado las vagas respuestas del Ministro de Industria ante la interpelación realizada por Sumelzo sobre cuestiones referentes al empleo en el Grupo HP y se ha podido constatar la falta de compromiso del Gobierno de España y del Gobierno de Aragón con las 1.100 familias aragonesas cuyos ingresos provienen de la multinacional norteamericana.
Desde COMFIA-CC.OO. se valora muy positivamente la reunión con el Grupo Socialista, así como la excelente colaboración en el trabajo por la defensa del empleo en Hewlett Packard en Aragón.