Archivado en Comunicados, Mobbing

Presión - BBVA Estatal
¿Realmente queremos ser el mejor banco del mundo?
y cuyo objetivo es mejorar la relación comercial de los gestores con los clientes, para que así,se conviertan en embajadores de la marca, se genere orgullo de pertenencia y seanprescriptores de la entidad.
Todo esto nos lleva a una reflexión: ¿Puede una plantilla poco motivada, con escaso reconocimiento del desempeño de su trabajo, sometida a presiones con los rankings, saturadas de trámites burocráticos, presiones soterradas, mal valorada y amenazada, transmitir fortaleza, seguridad y calidad de servicio?.
¿Cuál es el objetivo del programa; que en la encuesta parezca que somos 10 o que seamos de verdad un BANCO 10?
Una vez más, se ha dejado atrás un aspecto tan fundamental como es el factor humano. O dicho de otra manera, se hacen protocolos de calidad hacia el exterior para medir lo que nos falta, pero no se crean hacia lo interno para corregir lo que no se practica. No hay intención alguna de reflexionar en qué medida podemos y debemos mejorar en la consideración de las personas que trabajamos en esta entidad.
Aquí se sigue pensando que las personas son "números", a las que con "garantizarles" el puesto de trabajo, en época de crisis, han de sentirse en deuda, y por tanto, están justificadas las actuaciones bajo presiones insostenibles.
CCOO entendemos que una empresa 10 se distingue de las demás por su capacidad de crear valor añadido a su plantilla, haciéndoles que se desarrollen personal y profesionalmente a través de la confianza, la dignidad y el respeto. Para conseguir que la plantilla se sienta embajadora de la marca y generen orgullo de pertenencia, las empresas excelentes establecen cercanía con sus trabajadores y trabajadoras, conocen sus cualidades, puntos fuertes y capacitaciones, también sus expectativas y necesidades dentro de la empresa, en vez de forzar estereotipos preestablecidos, y sin duda, manifiestamente mejorables.
Proponemos y apostamos por iniciar este camino, pero para ello hay que trabajar con coherencia. No basta con pensar y exponer un programa, es necesario e imprescindible que en la realidad del día a día haya coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Desde CCOO, para construir un BBVA10, el Banco debe prestar especial atención a su capital más preciado, los trabajadores y trabajadoras, y que los proyectos contemplen la búsqueda de mejoras de satisfacción tanto para los clientes externos como para losinternos.
Seguimos trabajando, seguiremos informando.
Octubre 2013