Archivado en Noticias, Divulgacion

GRUPOIBERCAJA. NOTICIAS SOBRE ECONOMÍA Y POLITICA.
LA C.E.S. PROPONE UN PLAN DE INVERSIONES EUROPEO FRENTE A LA AUSTERIDAD Y LA DEVALUACIÓN INTERNA
Se financiaría mediante eurobonos y sumaría una inversión de 2,6 billones de euros en diez años.
En la reunión extraordinaria que se celebreó en Bruselas en la mañana de ayer, 7 de noviembre, el Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha aprobado por unanimidad su propuesta de que la UE adopte con urgencia un Plan de Inversiones que promueva una recuperación sólida de las economías europeas y la adopción de un modelo de desarrollo económico sostenible y bajo en emisiones de carbono. La CES considera que las políticas de austeridad y devaluación interna, promovidas por la troika y muchos gobiernos nacionales como el español, han sido un completo fracaso. Han tenido unas consecuencias sociales devastadoras en términos de desempleo, pobreza y desigualdad, y unas repercusiones políticas muy negativas. Su continuidad sólo produciría un estancamiento prolongado. Para la CES, el crecimiento y el empleo sólo vendrán de la inversión y de una financiación adecuada. Por ello se propone que la UE promueva un Plan de inversiones de carácter europeo con una dotación de 260.000 millones de euros, 2% del PIB europeo, cada año y durante diez años. Las principales líneas de inversión del Plan de los sindicatos europeos son: transformación del sistema energético; redes e infraestructuras de transporte y telecomunicaciones; educación y formación; reindustrialización; servicios públicos y privados como renovación urbana, salud y bienestar y promoción del agua sostenible; y vivienda social. Para la realización del Plan, su dirección, coordinación, aplicación y supervisión, se crearía un organismo europeo, controlado democráticamente por el Parlamento Europeo y dotado de una comisión de seguimiento y control en la que participarían los interlocutores sociales europeos. Se utilizarían instituciones existentes, como el BEI, para su gestión técnica. Las modalidades de inversión propuestas son: inversión directa, préstamos a bajo interés, ayudas a la inversión y bonos proyecto. Para su financiación, el organismo director del Plan emitiría bonos europeos a largo plazo, sostenidos por un capital inicial que aportarían los Estados miembros. Para la constitución del capital inicial se propone que los Estados tengan en cuenta los ingresos del impuesto a las transacciones financieras (ITF) y un impuesto único a las grandes fortunas. Según los cálculos realizados por el instituto de investigación danés Economic Council of the Labour Movement, la aplicación del Plan puede permitir un crecimiento adicional del PIB de cinco puntos porcentuales en los cinco primeros años y una creación de hasta 11 millones de empleo en los diez años de su duración. En la reunión se puso de manifiesto que la UE de actuar unida puede perfectamente asegurar una financiación a bajos tipos de interés de los 2,6 billones de euros necesarios para los diez años. Esa cantidad sería la mitad de la que la UE ha empleado en la salvación de su sistema financiero en menos de cinco años. También se subrayó en el debate que es el sindicalismo europeo, representado en la CES, la única fuerza social y política de carácter europeo que propone una alternativa de esta envergadura de carácter eminentemente europeísta. Con ello se enfrenta claramente a los planteamientos localistas, nacionalistas e insolidarios que parecen dominar la política europea en los últimos años. La CES y sus organizaciones presentarán de forma inmediata a las instituciones de la UE y a los gobiernos nacionales el Plan y les pedirán la apertura de conversaciones para su adopción. La propuesta será popularizada en las movilizaciones sindicales que se desarrollarán en numerosos países de la UE entre el 17 y el 23 de noviembre. La CES realizará sobre ella una campaña que llegue hasta la celebración de las selecciones europeas de mayo de 2014. confederación sindical de comisiones obreras Secretaría de Internacional y Cooperación. Afiliada a la Confederación Europea de Sindicatos [CES] y a la Confederación Sindical internacional [CSI]