Archivado en Noticias, Divulgacion, Sector Financiero

GRUPOIBERCAJA. SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES.
Acto informativo de CCOO sobre la reforma del sistema de pensiones en Badajoz.
Carlos Bravo: "Pretenden devaluar las pensiones igual que han hecho con la protección al desempleo y los salarios"
El secretario confederal de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, asegura que la reforma del sistema de pensiones que pretende imponer unilateralmente el Gobierno del PP pretende devaluar la cuantía de las pensiones "igual que han hecho con la protección al desempleo y con los salarios para ganar una supuesta competitividad ignorando que así empobrecerán a las personas y derrumbarán la demanda interna" Carlos Bravo y Julián Carretero en este acto al que asistieron más de 200 personas Carlos Bravo y Julián Carretero en este acto al que asistieron más de 200 personas Bravo, que participa como representante de CCOO en los contactos con el Gobierno y el resto de grupos y agentes sociales en las conversaciones sobre la reforma del sistema de pensiones, intervino en un acto informativo sobre esta cuestión en Badajoz acompañado por el secretario general de CCOO de Extremadura, Julián Carretero. Allí afirmó que es necesario que las intenciones del Gobierno se enfrenten a una respuesta ciudadana en la calle y que Rajoy y su Ejecutivo vean que "se encuentran solos" frente a la unanimidad política y social que rechaza los planteamientos del PP. "Los efectos de la reforma de pensiones son aparentemente pequeños en el corto plazo, pero devastadores a medio plazo", explicó, añadiendo que el recorte real que experimentarán en los próximos años implica además "un error profundo, ya que lo único que se conseguirá es deprimir la demanda interna, agravando el problema del desempleo y la recuperación económica". Carlos Bravo criticó que el Gobierno "eche por la borda" el consenso que siempre se ha logrado a la hora de configurar el sistema de pensiones y que esto lo haga "de manera injustificada", introduciendo la aplicación de los cambios para este mismo 31 de diciembre, cuando tendría que haber mucho más margen para poder negociarlos. CCOO cree que esta reforma es parte de las condiciones impuestas al Estado español por Bruselas para ampliar a dos años el objetivo de déficit, por lo que ha criticado que se utilice "de forma inadecuada el sistema de pensiones mezclando cosas que no tienen nada que ver". Bravo apunta que el impacto de la reforma será "muy importante en el tiempo y habrá una pérdida real importante del poder adquisitivo de las pensiones". En este sentido ha explicado que las pensiones subirán el próximo año un 0,25 por ciento y las mínimas un 1,25 por ciento, pero en cuanto el país vuelva a tener inflación esas subidas se traducirán en "una pérdida importante del poder adquisitivo". Desde el sindicato, aclaró, se está intentando hacer corregir al Gobierno en su posición y, en cualquier caso se está trabajando con el resto de grupos parlamentarios de la oposición para que mantengan su rechazo a este proyecto de ley y así poder revertirlo, porque "es injusto" con los ciudadanos. CCOO ha hecho propuestas constructivas en el capítulo del ingresos para mejorar el sistema de pensiones e insiste que la mejor manera de asegurar su calidad es resolviendo el problema del paro para aumentar el número de cotizantes. Por su parte, el secretario general de CCOO en Extremadura, Julián Carretero, ha hecho un llamamiento al presidente extremeño, José Antonio Monago, para que defienda los intereses de los extremeños y "se enfrente" a Rajoy rechazando la reforma de las pensiones. Carretero subraya que para la región esta reforma es especialmente perjudicial por tener las pensiones más bajas del país. Por eso reclama a Monago que "si quiere demostrar que es un verso suelto deje de lanzar cantos al sol con pequeños complementos para las pensiones no contributivas y se enfrente a Rajoy directamente para que no siga adelante con una reforma que perjudicaría a más de 200.000 personas en la región". Recuerda que los pensionistas están siendo "un sostén muy importante" para la economía familiar en una región con un 34 por ciento de desempleo y 170.000 parados a pesar de que el 60 por ciento de las pensiones están por debajo de la media nacional. Por todo ello hizo un llamamiento a la población a participar activamente en las manifestaciones convocadas el próximo sábado en Cáceres y Badajoz para defender el sistema de pensiones