Archivado en Mujeres e Igualdad

El 25N, CCOO dice NO a la violencia contra las mujeres
Exigimos a los poderes públicos que actúen para garantizar el derecho colectivo a una vida sin violencia de género. Para ello, rectificar muchas de sus decisiones: garantizar una educación en igualdad (lo que no se consigue con la LOMCE); garantizar la financiación y puesta en marcha de políticas de igualdad entre mujeres y hombres, en recursos en prevención de esta violencia, en la protección y atención integral a quienes la sufren; restituir y garantizar los servicios públicos de cuidado (infancia, dependencia...); revertir una reforma que ha aumentado la precarización laboral, apartando a más mujeres del empleo.
Porque la autonomía económica, la coeducación, la respuesta institucional y la implicación de toda la sociedad son factores clave para hacer efectivo que mujeres y hombres vivan sus vidas libres e iguales en dignidad y derechos.
Porque la resignación no es una opción, CCOO estará en la calle este 25N, en los actos y manifestaciones contra una violencia extendida, tolerada, insoportable e injustamente integrada en la realidad cotidiana de millones de mujeres. Recordaremos, una vez más, a las 44 asesinadas en lo que va de año, más 4 casos en estudio, según la estadística oficial. En muchos lugares hoy se oirán sus nombres, las circunstancias de una vida arrebatada. Y no nos cansamos de recordar que los asesinatos, los feminicidios, sólo son la parte más sangrante, que hay mucha más violencia normalizada.
Una muestra pueden ser las denuncias. En el primer semestre de 2013, según datos del Consejo General del Poder Judicial, se han puesto 60.981 denuncias (más de 14 cada hora). Y a estas alturas no quedan dudas sobre cómo se origina este tipo de violencia sistematizada: su caldo de cultivo es la discriminación, la desigualdad y la ausencia de prevención mediante la implantación de una educación en igualdad.
Sin olvidar los vacíos en la normativa. Precisamente, las delegadas asistentes a la Segunda Conferencia Mundial de Mujeres de la CSI /(Dakar, Senegal, 19-21 noviembre 2013), entre las que se encuentra Ana Herranz Sainz-Ezquerra, Secretaria confederal de Mujer e Igualdad de CCOO, dado que el acoso sexual no está cubierto por ningún convenio internacional vinculante, han hecho un firme llamamiento pidiendo un Convenio de la OIT que afronte y ponga fin a esta manifestación de la violencia de género en los lugares de trabajo. http://www.ituc-csi.org/
Convocatorias de concentraciones y manifestaciones, en las que participará CCOO con motivo del 25 de Noviembre de 2013
Gaceta Sindical dedicada al Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
http://www.ccoo.es/csccoo/
Manifiesto conjunto de UGT y CCOO ante el 25 de Noviembre de 2013
Desde CCOO luchamos para que se eliminen las discriminaciones. Únete a CCOO y defiende tus derechos.