Archivado en
CCOO afirma que entre 2012 y 2013 las pensiones consolidan una pérdida de poder adquisitivo que se agravará el próximo año
Con la nueva fórmula de revalorización prevista para 2014 todas las pensiones tendrán una pérdida adicional del 1,25%
CCOO advierte que el dato de inflación medido de noviembre a noviembre (0,2%), que se utiliza para la revalorización de las pensiones, demuestra que la subida inicial realizada por el Gobierno este año (2% para las pensiones inferiores a 1.000 euros y 1% para las superiores a esta cantidad) no ha sido suficiente para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo perdido con la congelación en 2012 (1,9%). De modo que en los dos últimos años las pensiones inferiores a 1.000 euros, que son el 66% del total, han perdido un 0,1% y las pensiones superiores a 1.000 euros, el 33% del total, han perdido un 1,1%.
Para el secretario confederal de Protección Social, el Gobierno intenta crear una cortina de humo en relación a la supuesta recuperación parcial obtenida en 2012 con el único objetivo de justificar la nueva fórmula de revalorización de pensiones que pondrá en marcha el próximo año. Según esta nueva fórmula las pensiones subirán en 2014 un 0,25%, mientras que la previsión de inflación que ha hecho el propio Ejecutivo será de 1,5%, por lo que todas las pensiones perderán dicho año un 1,25% de poder adquisitivo a sumar a lo que han perdido en lo que llevamos de legislatura.
