Archivado en Noticias, Divulgacion, Sector Financiero
GRUPÒIBERCAJA. NOTICIAS SOBRE SECTOR FINANCIERO Y ECONOMIA.
Noticias sobre economía y sector financiero 09 Y 10 de diciembre.
- EL FROB AVISA: CEISS SERÁ NACIONALIZADO SI LOS PREFERENTISTAS NO ACUDEN AL CANJE
- UPYD CRITICA LAS «PRESIONES» DEL FROB SOBRE PREFERENTISTAS DE CEISS
- LA BANCA RESCATADA COBRARÁ ESTE AÑO 1.150 MILLONES POR LA DEUDA DE LA SAREB
- SANTANDER TRASPASA A APOLLO SU ÁREA DE RECOBRO JUNTO A ALTAMIRA
- LA COMISIÓN QUE INVESTIGA LA INTEGRACIÓN DE CAJA BADAJOZ EN CAJA3 PONE EN DUDA AL BDE
- MÁS DE 70 FONDOS DE INVERSIÓN PUJAN POR LOS ACTIVOS DEL BANCO MALO
- OTRO PROBLEMA PARA EL FROB: LA AUDIENCIA NACIONAL ADMITE DOS DEMANDAS POR IRREGULARIDADES EN EL ERE DE CATALUNYA CAIXA
- EL SANTANDER DISPUTARÁ LA PROPIEDAD CATALUNYA BANC (CX) A CAIXABANK
- CCOO CONSIDERA QUE EL GOBIERNO DISCRIMINA PARA AHORRAR COSTES
- BERLÍN IMPONE UN FONDO DE RESOLUCIÓN BANCARIA A SU MEDIDA
- EL DIRECTOR DE LA AGENCIA TRIBUTARIA APRUEBA OTROS NUEVE CAMBIOS
EL FROB AVISA: CEISS SERÁ NACIONALIZADO SI LOS PREFERENTISTAS NO ACUDEN AL CANJE Los afectados critican las presiones que reciben para acogerse a la oferta de Unicaja y al arbitraje oficial UPYD CRITICA LAS «PRESIONES» DEL FROB SOBRE PREFERENTISTAS DE CEISS Unión Progreso y Democracia en Castilla y León rechaza las «presiones» del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) sobre los compradores de productos híbridos de Caja España-Duero para acepten la oferta que vincula el arbitraje con la compra de Banco Ceiss por parte de Unicaja. LA BANCA RESCATADA COBRARÁ ESTE AÑO 1.150 MILLONES POR LA DEUDA DE LA SAREB La banca rescatada ingresará este año alrededor de 1.150 millones de euros en concepto de intereses devengados por la deuda recibida de la Sareb o banco malo. Por mandato de la troika, Bankia, Catalunya Banc, Novagalicia, Banco de Valencia, Liberbank, BMN, Caja 3 y Caja España-Duero (Ceiss) tuvieron que vender gran parte de sus carteras inmobiliarias a la Sareb, que las sufragó entregándoles bonos propios. SANTANDER TRASPASA A APOLLO SU ÁREA DE RECOBRO JUNTO A ALTAMIRA Banco Santander sigue trabajando estos días para cerrar los últimos flecos del acuerdo de venta de su plataforma inmobiliaria, Altamira, al fondo estadounidense Apollo. Según ha informado la entidad a su plantilla el acuerdo incluirá un contrato de traspaso de la gestión de su carga inmobiliaria al fondo por un periodo de 10 años, un punto clave que hasta ahora permanecía en el aire. Aunque este ha sido el plazo también por el que se ha cedido la gestión en otras operaciones similares, como la cerrada por Catalunya Banc con los fondos Kennedy Wilson y Värde Partners, la de Bankia con Cerberus o la de CaixaBank con el texano TPG, los términos definitivos del acuerdo de Santander con Apollo quedaron abiertos tras el anuncio de un primer preacuerdo a finales de noviembre. LA COMISIÓN QUE INVESTIGA LA INTEGRACIÓN DE CAJA BADAJOZ EN CAJA3 PONE EN DUDA AL BDE El Banco de España se ha situado en el punto de mira de la Comisión que investiga la integración de Caja Badajoz en Caja3, pues se cree que perjudicó los intereses de la caja extremeña al remitir después de crearse el SIP las actas que recogían graves riesgos inmobiliarios de las otras dos entidades. MÁS DE 70 FONDOS DE INVERSIÓN PUJAN POR LOS ACTIVOS DEL BANCO MALO La Audiencia Nacional aprecia indicios de vulneración de derechos fundamentales en un ERE que ya ha comenzado a ejecutarse. Este martes se celebra el primero de los dos juicios contra el acuerdo laboral. El segundo fallo se dictará el 6 de febrero, en medio de la posible venta de CX. EL SANTANDER DISPUTARÁ LA PROPIEDAD CATALUNYA BANC (CX) A CAIXABANK CCOO CONSIDERA QUE EL GOBIERNO DISCRIMINA PARA AHORRAR COSTES El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad discrimina a parejas de lesbianas, mujeres mayores de 38 años, varones de más de 50 años y mujeres sin pareja. Con estas discriminaciones a una parte de la ciudadanía que costea con sus impuestos la Sanidad Pública- el Gobierno pretende ahorrar alrededor de 50 millones al año. BERLÍN IMPONE UN FONDO DE RESOLUCIÓN BANCARIA A SU MEDIDA La Unión Europea parece dispuesta a cumplir con el calendario pactado, que aspira a un acuerdo a nivel de Gobiernos sobre el Mecanismo Único de Resolución Bancaria (MUR) antes de final de año. La principal barrera, según los últimos textos negociados en el Ecofin, consistiría en mantener en silos separados la contribución de las entidades de cada país al fondo de resolución europeo, para saber en todo momento cuándo se ha agotado su aportación. Solo entonces se podrían poner en marcha los mecanismos de solidaridad supranacional, bien a través del fondo de resolución o, como último recurso, a través del fondo de rescate (Mecanismo Europeo de Estabilidad o MEDE). Incluso en esos casos, Berlín quiere reservarse varias llaves para evitar que la hucha común pueda utilizarse con facilidad. Una de las armas que parece a punto de lograr es la ponderación de voto en el MUR en función de la riqueza de un país. Ese modelo se apartaría del sistema puramente federal que se aplica en el Banco Central Europeo, donde el voto del gobernador del Banco de Alemania (Bundesbank) pesa lo mismo que el del Banco de España o el de Malta. EL DIRECTOR DE LA AGENCIA TRIBUTARIA APRUEBA OTROS NUEVE CAMBIOS Los cambios en los puestos de designación siguen cayendo en la Agencia Tributaria como fichas de dominó. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este lunes los últimos nombramientos aprobados por el director general del organismo, Santiago Menéndez, entre los que se encuentra el sustituto de Ignacio Ucelay, el jefe de la oficina técnica de la delegación central de grandes contribuyentes que dimitió por estar en desacuerdo con la destitución de una subordinada.