Archivado en Campañas, Jornada

Jornada - BBVA Estatal

La prolongación de jornada: un mal que tiene remedio

La conductora de un tren ¿alarga la conducción más horas? Un cajero de supermercado ¿hace más horas de las que le corresponden? La trabajadora que está en la línea de producción de la Seat ¿permanece en su lugar cuando termina su turno? Y un piloto de avión ¿hace otro Barcelona- Madrid además del que le toca, por qué sí? No, no prolongan su jornada.


Este artículo se publicó originalmente en BBVA (Sección Sindical BBVA) ,


pdf print pmail

¿Y por qué en la Banca no es así? La banca tiene instaladas inercias que derivan hacia la prolongación de jornada. El presentismo es una de ellas. No hay país europeo que haga lo que se hace aquí: para agradar no se sabe bien a quién, me quedo en el puesto de trabajo mañana, tarde y si conviene, noche. Y esto va en cascada a través de la cadena de mando hasta llegar a la base. Pero como todo el mundo sabe, no es la única razón por la que se prolonga, hay otras razones, hay otras causas:
  • Una gran falta de organización en el banco provoca que en horario laboral sea extraordinariamente difícil acabar con las tareas diarias.

  • Un mal entendido sentido de la responsabilidad profesional.

  • Un sistema informático mejorable que agilice la operativa.

  • La presión para el logro de los objetivos, que vinculada a un perverso sistema de incentivos, hace que las jornadas se extiendan más allá del horario de trabajo establecido.

Y sobre todo, el Banco “confia” en que los sacrificios de su plantilla cubrirán sus carencias organizativas, informáticas y de personal.

Con esta circular, empezamos una serie de comunicados en los que explicaremos nuestra visión sobre las prolongaciones de jornada y sus soluciones. Para que cada uno valore sus efectos y qué puede hacer al respecto.

Hablaremos de sus efectos perversos en la vida personal, en el entorno social, ya que todas estas horas afectan a las cotizaciones -en definitiva a las arcas de la Seguridad Social-, y también contribuyen a mantener unas cifras de paro terribles, tanto para quien debe soportar el sistema como por quien lo sufre al no encontrar trabajo. E incluso en la propia empresa, ya que esta situación se eternizará y no permitirá la optimización de los recursos y del tiempo, de los que tanto se vanagloria.

Utilizaremos una imagen para que puedas reconocer los comunicados. Creemos que la situación en la que estamos inmersos se parece bastante a una línea de metro. Partimos de una estación de origen con varias estaciones en el camino entre las que hay una muy especial, la de la reflexión y la decisión, la de " style="color:#ff0000">Ponte Límites. A partir de ahí, una acción individual sensata conlleva tanto un beneficio personal como un estímulo positivo para el resto de compañeras y compañeros, ayudando a que el final de trayecto sea la estación del Trabajo Saludable.

La Sección Sindical de CCOO te invita a que nos acompañes por este camino, avanzando por cada una de las estaciones. 

¡Que tengas un buen trayecto hasta el final de esta línea!

Diciembre 2013

leer Comunicado (castellano) en pdf 
leer Comunicado (gallego) en pdf

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es