Archivado en Campañas, Socio Economico

CCOO apoya la iniciativa de FACUA-Consumidores en Acción. Apagón el 30D contra la subida de la luz
FACUA, organización que forma parte de la Cumbre Social, llama a la movilización contra las subidas de la luz y convoca un apagón el 30 de Diciembre a las 19h. #Apagón30D
Bajo el lema #apagón30D, FACUA-Consumidores en Acción, una de las organizaciones miembro de la Cumbre Social, reclama al Gobierno una nueva regulación tarifaria que deje de basarse en la subasta del mercado de la generación, una auditoría sobre el déficit de tarifa y que prohíba a la eléctricas cortar la luz por impago a las familias durante el invierno.
Un análisis realizado por FACUA sobre la evolución de las tarifas eléctricas pone de manifiesto que las políticas liberalizadoras desarrolladas por los gobiernos del PP y el PSOE han provocado un encarecimiento del recibo para el usuario medio del 78% en los últimos diez año .
Con la tarifa vigente desde octubre de 2013, el usuario medio (4,4 kW y 366 kWh) paga 77,37 euros mensuales (60,83 euros más el 27,19% de impuestos). Es un 78% más de lo que abonaba en el año 2003, cuando la cifra era de 43,47 euros (35,65 euros más el 21,93% de impuestos).
En diez años, el precio del kW de potencia contratada ha subido un 119%. En cuanto al kWh, el importe de la energía consumida ha aumentado un 69%.