Archivado en Comunicados

Antes de dar lecciones, aprender a leer

Hemos visto con sorpresa y disgusto el comunicado de la Sección Sindical de UGT titulado “Aclaraciones sobre el estudio de retribuciones del Sector Financiero Español, realizado por Comfia-CC.OO. y publicado en Cinco Días”.


Este artículo se publicó originalmente en abanca (sección sindical Abanca) ,


pdf print pmail

En primer lugar aclarar que en Cinco Días no se publica el estudio, elaboran un artículo que hace referencia a un informe realizado por el Área de Responsabilidad Social de CC.OO. donde se analizan las retribuciones en el sector financiero desde la óptica de “costes laborales medios” (ver noticia publicada en resumen de prensa el 27/12 página 8).

Nuestros compañeros en su comunicado, confirman los datos del estudio realizado por CC.OO. (aunque con un pequeño error entendemos que de tabulación indican 591.863,00): los gastos de personal totales en 2012 fueron 591.853,00 (miles de euros) para una plantilla media de 6.003 trabajadores. Estos datos están en las cuentas anuales individuales del Banco, lo que ellos llaman “informe de auditoría”. Que no cuenten rollos sobre la obligatoriedad de provisionar tal o cual concepto de gasto, si no saben distinguir entre las cuentas anuales y el informe de auditoría sobre las mismas.

Ver: http://www.cnmv.es/AUDITA/2012/14303.pdf

Con los datos anteriores, que son públicos, es fácil calcular el gasto/coste medio de personal: 98.593 euros. Así lo recoge el informe del Área de Responsabilidad Social de CC.OO. y el titular del diario: Novagalicia tenía los costes laborales más altos de la banca hasta el rescate. En un destacado, el diario precisa: 98.593 euros es el coste anual medio que Novagalicia pagaba por cada empleado a finales de 2012, según los datos recogidos por Comfia-CC.OO. Las negritas son para advertir a los lectores poco avezados o malintencionados.

Y es que identificar costes laborales medios con salarios medios, como hacen tan “sabios profesores”, es una falsedad (según la primera acepción del DRAE: falta de verdad o autenticidad).

De la lectura completa de las cuentas anuales del Banco, resulta que las indemnizaciones (en su mayor parte derivadas de extinciones de contrato) suponen casi el 40 por ciento de los gastos de personal. Destacar que, 150 millones de euros (el 25 por ciento de todos los gastos de personal) corresponden a compromisos adquiridos en el Plan de Reestructuración. Estas son las provisiones reales y no las que los “profesores” recogen en su comunicado.

Hay que distinguir entre gastos por indemnizaciones (238 millones) y provisiones para indemnizaciones (150 millones). Esto también consta en las cuentas anuales (para UGT, en el “informe de auditoría”).

Una vez sentado que no se pueden dar lecciones sin antes aprender a leer salvo que se quiera faltar a la verdad; o hay un error en la fecha y era una inocentada (como dice el refrán: antes se coge a un mentiroso que a un cojo), también hay que precisar cuál es el salario mínimo en el Banco.

El comunicado de UGT recoge el salario correspondiente al nivel XII del grupo 1, del que descuentan los 300 euros del plus convenio fijo (no sabemos si es que lo dan por perdido).

El salario mínimo recogido en el estudio de CC.OO. corresponde al nivel XI del grupo 1 (con las mejoras y reducciones resultantes de los acuerdos en vigor). Sabemos que hay empleados con niveles inferiores. En el caso de recientes incorporaciones (contratos de relevo, eventuales e interinidades) tienen nivel XIII con un salario inferior (exactamente, 18.410,19 euros).

Pero es que el nivel XI se alcanza a los 4 años de antigüedad en la empresa y menos de diez compañeros con contrato ordinario indefinido (sin considerar contratos de relevo, eventuales e interinos) tienen fecha de incorporación posterior al 1 de enero de 2010. Es decir, a la fecha de emisión del informe les resta menos de un año para alcanzar el nivel salarial XI.

Reconocemos que estos compañeros tienen nivel salarial XII y que el salario mínimo que les corresponde es 22.937,79 euros, por lo que podría haberse recogido así en el estudio. En su momento adoptamos un criterio (por supuesto, discutible) que nos pareció más representativo.

Compañeras y compañeros de UGT; os pedimos un poco de rigor en vuestras valoraciones. Al equiparar “salario medio” con “gasto de personal medio” (un 120 por ciento superior) colocáis a la plantilla en una situación difícil ante la sociedad y la dirección.
En esto, como en otras cuestiones, deberíais rectificar. Seguir informando, que es lo vuestro, pero por favor, hacedlo bien y sin falsedad.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es