Archivado en Noticias, Divulgacion

GRUPOIBERCAJA. NOTICIAS SOBRE ECONOMIA Y POLITICA

MONTORO & CEMEX & FAES & AGENCIA TRIBUTARIA

En 2006, cuando, sin aparentes problemas éticos, era a un tiempo eurodiputado por las listas del PP y Presidente Consejero de ‘Montoro Asesores Asociados S.L.”, Cristóbal Montoro habló para el suplemento Nueva Economía del diario El Mundo.


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

En 2006, cuando, sin aparentes problemas éticos, era a un tiempo eurodiputado por las listas del PP y Presidente Consejero de ‘Montoro Asesores Asociados S.L.”, Cristóbal Montoro habló para el suplemento Nueva Economía del diario El Mundo. El entonces exministro explicaba en aquella entrevista en qué consistía el trabajo de su empresa y argumentaba que era lícito que un grupo de personas que venían de ocupar puestos de enorme relevancia en el ministerio de Hacienda ahora se ofrecieran para asesorar en este campo a empresas privadas aunque, quizás, sus clientes podrían tener la tentación de intentar aprovecharse de los contactos y los conocimientos que Montoro y sus asociados habían adquirido a raíz de su trabajo en la Administración Pública.

“Se trata de aprovechar el buen entendimiento entre nosotros al servicio de empresas clientes”

En ‘Montoro Asesores’ se habían reunido varios excargos del Ministerio de Hacienda (el propio ministro, su secretario de Estado, Ricardo Martínez Rico, y varios otros altos cargos), todos ellos gente que tenían a Rodrigo Rato de referente. Ante semejante plantel, no sin ironía, el periodista le había señalado a Montoro que “va a haber con usted más personalidades económicas del PP que en la sede del propio PP”, a lo que él respondió con cierta candidez, o quizás con cierta soberbia, diciendo que “hay un equipo económico de los gobiernos del PP cuyo paso por la política estaba dotado con una enorme profesionalidad y se trata de aprovechar el buen entendimiento que tenemos entre nosotros para seguir trabajando, en este caso al servicio de nuestras empresas clientes”. Es decir, que lo que habían separado las elecciones, a un grupo de amigos de sus cargos públicos, lo mantenía unido ahora el negocio.

El ministro iba más allá, y en otro momento explicaba qué ofrecían a “sus empresas cliente”: “análisis en términos de concentración, fusiones, tributación fiscal o evitar problemas en defensa de la competencia”, y que su valor estaba en que tenían “una larga experiencia en el sector público y podemos prestar un asesoramiento legal”. Montoro no lo parecía ver así, pero esto podría sonar a otras personas a ‘puerta giratoria’. Es decir, a que gente que había estado redactando las leyes que habían salido del ministerio de Hacienda los últimos ocho años, ahora habían cruzado la puerta para pasarse ‘al otro lado’, el de los afectados por las leyes que ellos mismos habían preparado…

El regreso a la política de algunos, mientras otros se quedan en el negocio Pero hay algo más. “Esto es para trabajar -dijo Montoro referiéndose a que aquella empresa era una forma de ganarse la vida para él y sus compañeros-, no es para preparar la vuelta (a la política y al poder) de nadie”. La realidad vino a demostrar que el ministro no era buen adivino.., o simplemente que no decía la verdad. Porque no sólo él mismo, sino que algunos de los “Asociados Asesores” que estaban trabajando con él para empresas privadas, defendiendo sus privados intereses, volvieron a la política y tan pronto como el PP ganó las elecciones, entraron una vez más en ‘la puerta giratoria’ y aparecieron de nuevo en el lado de la Administración cerrando así una vuelta completa.

El ministro desde entonces ha mantenido que tanto él, como los que le siguieron de vuelta a la política dejaron atrás sus ‘lealtades’ a ‘Montoro y Asociados’ y a ‘Equipo Económico’, su empresa heredera. En cualquier caso, eso no significa que dejaran de ‘verse’. Los que en palabras del propio Montoro, montaron una compañía para “aprovechar el buen entendimiento que tenemos entre nosotros para seguir trabajado, en este caso al servicio de nuestras empresas clientes” siguieron siendo buenos amigos…, y viéndose.

FAES, lugar de intercambio de tarjetas y conocimientos personales

Por ejemplo, como ha podido comprobar este periódico, en los cursos de FAES, la Fundación de Estudios del PP, el ‘think tank’ donde se forjan los programas del partido. Cursos en los que los líderes ‘populares’ con pasado, con presente y con futuro, se encuentran con los personajes de relevancia que se mueven en el entorno del partido, y donde tantos intercambios de tarjetas y conocimientos personales se cruzan. Volveremos a ello.

A pesar de todo, Montoro y sus amigos, en Hacienda y en ‘Equipo Económico’ han insistido en que por su relación nunca se han producido casos de incompatibilidades, que han sabido separar gestión pública y asesoría privada, y no debiera mirárseles con ninguna suspicacia.

El lío CEMEX y la Agencia Tributaria

Pero entonces saltó ‘el caso de la Agencia Tributaria’. Recordamos: inspectores de Hacienda que llevaban a cabo una investigación de las cuentas en España de la cementera multinacional CEMEX con matriz en México, hicieron un dictamen sancionador por el que se condenaba a la empresa a pagar varios cientos de millones de euros, que, supuestamente, habría sido paralizado por la dirección de la Agencia. El caso, aún sin resolver, llevó a que dimitiera la inspectora que realizó la investigación de CEMEX y, en cadena, la de otros inspectores que fueron cesados por el director de la Agencia, Santiago Menéndez, hombre de total confianza de Montoro.

Las primeras informaciones apuntaban a una supuesta intervención de ‘Equipo Económico’, la exempresa de Montoro, en favor de CEMEX. El ministro, como les contamos en este periódico, ha negado que su vieja empresa tuviera nada que ver con CEMEX. También se ha negado por parte del ministerio de Hacienda que los ceses en la Agencia Tributaria, en donde por cierto, según han contado a ELPLURAL.COM en fuentes cercanas a la propia Agencia el ambiente es de pánico, tengan relación con la investigación de la cementera, aunque se han filtrado noticias en otro sentido, y en el Congreso ya se ha pedido una comisión de investigación.

Las curiosas coincidencias de quienes después saltan a la prensa

Pero, y volvemos otra vez a los ‘salones de FAES’, lo que sí saca a la luz este asunto, como se va a ver a continuación, es el tupido tejido de relaciones en los que se mueven determinados grupos de gentes que representan a un tiempo grandes intereses económicos y políticos, con quienes ocupan cargos de gran responsabilidad en la Administración del Estado.

Este periódico ha podido comprobar, por ejemplo, la presencia coincidente en seminarios organizados por FAES en los años 2009 y 2010, del propio Montoro, o del ahora director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, con viejos ‘compañeros’ de Equipo Económico como su Presidente Consejero, Ricardo Martínez Rico, o su secretario, Manuel de Vicente-Tutor y, por ejemplo, de quien es la cabeza visible de Ashurst Madrid, despacho de una multinacional de abogados que lleva el asesoramiento jurídico tributario de CEMEX en España, Eduardo García Espinar.

El bufete multinacional de abogados que asesora a la multinacional cementera

Les damos un ejemplo. El 15 de marzo de 2010, en FAES se organizó un seminario denominado “Gestión Tributaria”. Entre los asistentes, Manuel de Vicente-Tutor, entonces y ahora secretario de ‘Equipo Económico’, Santiago Menéndez Menéndez, actual director de la Agencia Tributaria, y Eduardo García Espinar, entonces y ahora principal asesor jurídico tributario de CEMEX. Un ejemplo más. Ese mismo año, FAES organizó un curso sobre “Competitividad Internacional del Sistema fiscal español”. Entre los asistentes, de nuevo Manuel de Vicente-Tutor, de ‘Equipo Económico’, y Eduardo García Espinar.

En ELPLURAL.COM nos hemos puesto en contacto con Ashurst, el bufete de abogados que dirige Eduardo García Espinar. Allí nos han reconocido la presencia en diversas ocasiones de García Espinar en los seminarios de FAES, a donde, nos han dicho, es invitado “por ser una persona referente en asuntos tributarios”. Al tiempo, se nos ha confirmado que Ashurst lleva en España el asesoramiento tributario de CEMEX, y que lo hacen desde hace años, y que la relación de asesoría entre la compañía de abogados y la de cementos no se limita a España. Por cierto, un apunte al margen, fue director de Ashurst y ahora sigue siendo uno de sus miembros, Gonzalo Jiménez-Blanco, abogado del Estado en excedencia, compañero de promoción y amigo de María Dolores de Cospedal.

No todos son los llamados.., a la mesa de FAES

¿De estas coincidencias se puede deducir como se viene insinuando en medios periodísticos y políticos que los antiguos socios del ministro han favorecido a CEMEX ante la Agencia Tributaria?

Una cosa hay que dejar clara. Estos seminarios no son en nada semejante a los cursos de una Universidad de verano, por ejemplo. A estos seminarios no puede apuntarse para asistir quien lo desee, son enormemente cerrados y solo se acude con invitación de FAES. Les diremos alguien más que hemos podido detectar como un asiduo (lleva asistiendo a ellos más de seis años) en las listas de invitados a estos seminarios económicos de la Fundación del PP: Manuel Balmaseda del Campo. Por si no les dice nada su nombre, les aclaramos. Fue el antiguo Economista Jefe para España y Europa del BBVA. Desde 2006 ocupa ese mismo cargo para… CEMEX España.

F. MEDINA       el plural.com

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es