Archivado en

CCOO agrupa sus organizaciones del sector financiero
Los días 14 y 15 se ha celebrado en Madrid el Plenario de constitución de la Agrupación de las CCOO del Sector Financiero al que han asistido 109 Delegados y Delegadas en representación de las Secciones Sindicales de Bancos, Cajas, Rurales, Entidades financieras y las correspondientes Agrupaciones de Comunidad. En el acto se ha elegido una Comisión Ejecutiva de 30 personas y para la Secretaría General al veterano sindicalista Juan José Giner, andaluz y de BBVA.
La Agrupación del Sector Financiero forma parte de COMFIA-CCOO, la federación de servicios financieros y administrativos dirigida por José María Martínez, y conjuga todas las secciones sindicales de empresa que hasta ahora organizaba en diferentes Agrupaciones de Banca, Ahorro y Rurales, además de las Entidades financieras de crédito.
CCOO es el primer sindicato en los cuatro sectores y lo sigue siendo en la suma de ellos, tanto en las grandes empresas, como Bankia, Caixabank, Santander, BBVA, Sabadell, Popular o Cajamar, como en casi todas las surgidas de las integraciones y fusiones habidas en los últimos años, como Liberbank, BMN, Kutxabank o NCG Banco.
La recién constituida Agrupación de las CCOO del sector financiero cuenta con más de 70.000 afiliados, sobre una plantilla de más de 230.000 trabajadores (según datos de Diciembre de 2013) y con más de 3.300 Delegados, que representan más del 40% del total.
La nueva Agrupación adapta sus estructuras tras los cambios sustanciales en la nueva realidad del sector, para defender mejor en el nuevo marco los intereses de los trabajadores y trabajadoras del sector financiero. No obstante, se espera que se mantenga la negociación colectiva diferenciada, al menos en la próxima renovación de los Convenios Colectivos estatales (Banca, Ahorro, Rurales y Financieras), que vencen en Diciembre de 2014.
Los objetivos de la Agrupación siguen priorizando el empleo, tanto en las negociaciones pendientes como en el desarrollo de los Acuerdos vigentes, liderados y firmados prácticamente todos por CCOO, así como en la forma de encarar los nuevos retos de la reestructuración del sector financiero, en España y en Europa.
El sindicato va a desplegar su actividad especialmente en la defensa de la profesionalidad y de la función social que debe ejercer el sector, haciendo un desarrollo progresivo del lema repetido por CCOO en esta crisis "bancarios, no banqueros" con tres tareas concretas:
Mantener una campaña pública y en el propio interno de la profesión, haciendo participar a bancarios y bancarias en la definición de cuáles son nuestras funciones y obligaciones ante clientes y sociedad, prestigiando la profesionalidad y utilidad social de nuestro trabajo.
Elaborar un código deontológico que fije las condiciones en que debe desarrollarse nuestro trabajo, los límites profesionales y los requerimientos éticos y de servicio a la sociedad en que se concreta la responsabilidad social de las empresas y la nuestra propia.
Defender las garantías legales y de acuerdos que posibiliten nuestra opinión e intervención libre e imparcial en el funcionamiento de nuestras entidades, en sus decisiones estratégicas, en el diseño y venta de productos, o en su relación con reguladores, clientes y sociedad.
De la ejecutiva elegida de la Agrupación Estatal del Sector Financiero (30+1) están las siguientes personas afiliadas en Comfia Madrid:
HERNÁNDEZ ASENSIO, IGNACIO
RAMIRO CASTRO, ANA
LOBO ACEITUNO, NURIA
TEJEDOR BARRIOPEDRO, SALVADOR
BALUÉ MARTÍN, ÁNGELES
SÁNCHEZ CORDERO, MARINA
PERIAÑEZ DÍAZ, MIGUEL
SALDAÑA NARANJO, GUILLERMO
MORENO FLORES, GABRIEL
GARCÍA OLIVEROS, ELOY
COBO QUINTAS, JAVIER