Archivado en Comunicados, Mujeres e Igualdad

Arranca el proyecto europeo NETWORK.GENDER
Los días 15 y 16 de enero tiene lugar en Madrid la 1ª Reunión de Trabajo del proyecto europeo Empoderamiento, acción positiva y transversalidad de género en las organizaciones sindicales. NETWORK.GENDER VS/2013/0460 cofinanciado por la Comisión Europea. DG Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, y coordinado por CCOO, a través de la Secretaría Confederal de Mujer e Igualdad, con la participación como socios trasnacionales de las confederaciones sindicales CGIL italiana y CWU inglesa, y de la UNI Global Union Europa, como asociada.
Con la realización de la 1ª Reunión de Trabajo del proyecto europeo NETWORK.GENDER comienza la andadura de un proyecto a desarrollar en el 2014 y que quiere contribuir a un mejor conocimiento de los obstáculos que impiden la participación laboral y sindical de las mujeres y su presencia en la toma de decisiones, así como a conocer, detectar, elaborar y difundir las estrategias correctoras que favorezcan su empoderamiento económico y social, a partir del impulso de las políticas de género en el ámbito laboral, mediante la acción sindical y la negociación colectiva, y en las organizaciones sindicales.
Este proyecto contempla analizar el impacto de la crisis económica y financiera y de las políticas de austeridad en el empleo de mujeres y hombres, identificando el impacto de género, en tres países europeos (España, Francia y Reino Unido), e incorporar una mirada sectorial. También quiere identificar e intercambiar estrategias correctoras y buenas prácticas que impulsen el empleo de calidad en mujeres y hombres, eliminando o reduciendo las desigualdades específicas de las mujeres, en los tres países europeos, priorizando las más efectivas.
Conocedoras del nexo entre empleo de calidad, esto es, empoderamiento económico de las mujeres, y su participación sindical (en elecciones sindicales, afiliación, como delegadas, en órganos de decisión...), el proyecto aspira a identificar e intercambiar estrategias correctoras y buenas experiencias que impulsen una participación equilibrada y paritaria sindical de mujeres y hombres en las organizaciones sindicales.
Dado el papel primordial de la Negociación Colectiva y el Diálogo Social como herramienta correctora de desigualdades laborales y sociales, este proyecto transnacional se dirige a detectar con especial atención las medidas contra la discriminación y para la igualdad real, inclusivas y de conciliación de vida familiar y laboral, así como identificar y elaborar estrategias correctoras y buenas prácticas en medidas y políticas de igualdad vinculadas a la Negociación Colectiva, priorizando las más efectivas.