Archivado en Noticias
GRUPOIBERCAJA. NOTICIAS SOBRE SECTOR FINANCIERO Y ECONOMIA.
Noticias sobre economía y sector financiero 17 de enero.
- EL BANCO MALO VENDE AL DEUTSCHE BANK UNA CARTERA DE PRÉSTAMOS DE 100 MILLONES
- EL GOBIERNO CREE QUE DIFUNDIR DEMASIADA INFORMACIÓN SOBRE LA SAREB PODRÍA TENER "CONSECUENCIAS INDESEADAS"
- LA FUSIÓN ENTRE UNICAJA Y CEISS PODRÍA NECESITAR OTROS 200 MILLONES DE EUROS
- LA MOROSIDAD SE MANTIENE EN ESPAÑA EN SU NIVEL MÁS ALTO EN 50 AÑOS (13,08%)
- EL BANCO SUIZO UBS TRASPASA A TERCEROS EL 3,4% QUE POSEÍA EN LIBERBANK
- LA EUROCÁMARA AVISA DE QUE LA NEGOCIACIÓN SOBRE LA UNIÓN BANCARIA PODRÍA FRACASAR
- LA VENTA DE LA FILIAL INMOBILIARIA DE CATALUNYA BANK SE COMPLICA
- EL JUEZ CITA A DECLARAR A PERITOS DE HACIENDA Y A UNA INSPECTORA JEFE DE LA POLICÍA NACIONAL
EL BANCO MALO VENDE AL DEUTSCHE BANK UNA CARTERA DE PRÉSTAMOS DE 100 MILLONES Los créditos de la cartera Walls están garantizados con edificios de Madrid, Barcelona y Valencia La Sareb, el banco malo, ha anunciado la venta de una cartera de cinco préstamos a varias compañías con un valor total de 100 millones de euros a Deutsche Bank. La llamada "cartera Walls", se enmarca, según ha indicado la entidad pública de activos tóxicos en un proyecto más amplio, conocido como Indigo. Así lo señala en respuesta al diputado de CiU Carles Campuzano, quien el pasado mes de noviembre registró una pregunta parlamentaria para saber el número de viviendas que la Sareb gestiona en las comarcas catalanas de El Garraf, Alto Penedés y Anoia. LA FUSIÓN ENTRE UNICAJA Y CEISS PODRÍA NECESITAR OTROS 200 MILLONES DE EUROS Sin embargo, parece que como mucho se alcanzará el acuerdo con el 65% de los preferentistas. Según El Confidencial, esto ha hecho que el Banco de España y el FROB estén planteándose inyectar otros 200 millones de euros en Ceiss, para que Unicaja siga adelante con la operación. LA MOROSIDAD SE MANTIENE EN ESPAÑA EN SU NIVEL MÁS ALTO EN 50 AÑOS (13,08%) Por primera vez en 17 meses, la tasa y el monto de los créditos irrecuperables cayó en diciembre de 2012 tras la transferencia de activos de cuatro bancos nacionalizados a este banco malo, Sareb. Pero desde entonces, la morosidad ha vuelto a aumentar y se mantiene en su nivel más alto desde 1962, desde que hay registros. EL BANCO SUIZO UBS TRASPASA A TERCEROS EL 3,4% QUE POSEÍA EN LIBERBANK El traspaso a terceros del 3,45% que el grupo helvético UBS había llegado a controlar en el banco que preside Manuel Menéndez supone que el grupo industrial y financiero asturiano Corporación Masaveu vuelve a convertirse en el cuarto mayor accionista de Liberbank. LA EUROCÁMARA AVISA DE QUE LA NEGOCIACIÓN SOBRE LA UNIÓN BANCARIA PODRÍA FRACASAR El Parlamento Europeo ha avisado este jueves de que el fracaso de las negociaciones para completar la unión bancaria antes de las elecciones de mayo es una "posibilidad real" ya que su posición sobre el mecanismo único de liquidación de bancos en crisis está muy lejos del acuerdo alcanzado por el Ecofin en diciembre. LA VENTA DE LA FILIAL INMOBILIARIA DE CATALUNYA BANK SE COMPLICA La venta de la filial inmobiliaria de Catalunya Banc parecía un asunto cerrado desde que la entidad anunciara el pasado mes de agosto un acuerdo con el consorcio formado por los grupos Kennedy Wilson y Värde Partners por un importe de entre 35 y 60 millones de euros. Sin embargo, en pleno tanteo del interés de los inversores para iniciar la subasta de la antigua caja, el proceso ha comenzado a enredarse. El plazo inicialmente fijado para la rúbrica final del pacto ya ha expirado (finales de 2013) y las negociaciones entran ahora en el tiempo de descuento de la prórroga autoconcedida por la partes y que fue fijada para el 31 de enero. EL JUEZ CITA A DECLARAR A PERITOS DE HACIENDA Y A UNA INSPECTORA JEFE DE LA POLICÍA NACIONAL El juez José Castro responde a la petición del fiscal pero no entra a valorar las acusaciones sobre una supuesta teoría conspiratoria contra la infanta Cristina. EL CONSEJO DE EUROPA ACONSEJA A ESPAÑA REFORZAR LA IMPARCIALIDAD DE LA FISCALÍA
El Consejo de Europa subraya la improtancia de la independencia judicial especialmente coincidiendo con los casos de corrupción política y el aumento de percepción de la corrupción por parte de los españoles.