Archivado en Noticias, Divulgacion, Sector Financiero
GRUPOIBERCAJA. NOTICIAS SOBRE SECTOR FINANCIERO Y ECONOMÍA
Noticias sobre economía y sector financiero 26 Y 27 de enero.
- ROMANA ENDOSA A MONTORO LOS PISOS CON DEUDAS FISCALES QUE SAREB NO PUEDE VENDER
- BBVA PAGA POR NO ENTRAR EN LA SAREB CON UN 30% MÁS EN LA APORTACIÓN DE FGD
- LOS 10 MALES DEL BANCO MALO
- ECONOMÍA NO VE "MOTIVOS DE PREOCUPACIÓN" EN LA BANCA QUE HA RECIBIDO AYUDAS
- NADIE QUIERE CATALUNYACAIXA
- FRENAZO EN SECO A LA 'BARRA LIBRE' DEL BCE
- BAILE DE MILLONES EN BANCO CEISS
- CCOO ENVÍA AL MINISTERIO DE INDUSTRIA SUS PROPUESTAS PARA REFORMAR EL SISTEMA ELÉCTRICO
- SCHÄUBLE, NO NOS AMENACES
- IRRESPONSABLE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE PARQUES NACIONALES
- IVA, COTIZACIONES A AUTÓNOMOS Y PARCHES A LOS PRESUPUESTOS, TODO EN UN REAL DECRETO LEY CON EFECTOS RETROACTIVOS
- LA LUCHA CONTRA LA EVASIÓN FISCAL, EN EL PUNTO DE MIRA
- EL GRUPO ANTICORRUPCIÓN DE EUROPA RECLAMA AL GOBIERNO DE RAJOY MEDIDAS PARA LOS DIPUTADOS, JUECES Y FISCALES
- TOXO: 'LA REDUCCIÓN DEL GASTO Y LA REFORMA LABORAL HAN ACELERADO LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO'
- LA 'HUCHA DE LAS PENSIONES' ACABÓ 2013 CON 9.264 MILLONES MENOS QUE EN 2012
- SABADELL ECHA MANO DE LAS AYUDAS PÚBLICAS QUE LOGRÓ CON LA CAM
La decisión pone el dedo en la llaga de las complejas relaciones que mantienen el Ministerio de Economía y el de Hacienda por cuanto que la nueva tarea de comercialización de pisos supone, en realidad, un reto para los inspectores fiscales, que deberán buscar un hueco en su agenda profesional para actuar como eventuales agentes de ventas inmobiliarias.
La aportación de cada una de las entidades financieras se define al aplicar el tres por mil sobre los depósitos totales a cierre de 2012. La intención de Economía es recaudar hasta 2.000 millones de euros. En la norma, como si de una desgravación por compra de vivienda se tratase, se establece que los bancos que hayan apoyado a la Sareb podrán reducirse el 30% de la aportación hasta el límite del 90% del primer pago.
El conflicto de interés irresoluble de la banca
El control de los políticos
Poderes en la sombra
Sueldos elevados y contratos indefinidos
Subcontrataciones a gogó
Unos precios de traspaso excesivos
Bandazos en la política de ventas
'Concursitis'
Repetir el modelo que ha llevado a la ruina a las cajas
Falta absoluta de transparencia
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha asegurado hoy que no ve "motivos de preocupación" en las entidades financieras que han recibido ayudas, como las "extremeñas" Liberbank o Caja 3 y ha considerado que están en una "situación cómoda" para pasar las nuevas pruebas de solvencia europeas.
El Sabadell también descarta la compra de la entidad. La Caixa también ha declinado hacer oferta.
Los 'bancos de cajas' reducen una cuarta parte sus peticiones a la institución europea con Catalunya Banc, CaixaBank y Bankia a la cabeza, según la CECA. De hecho, la apelación a la institución presidida por Mario Draghi se redujo un 23,5%, al pasar de los 168.962 millones de euros de noviembre de 2012 hasta los 129.292 millones doce meses después.
Existe el convencimiento de que la cantidad que le va a costar al Banco de España es superior al doble de lo previsto Los problemas entre Medel y el FROB no han terminado. Hay una exigencia de Unicaja y es que Banco Ceiss tenga un capital mínimo de 1.300 millones de euros y eso, como es sabido, no existe. Por otra parte, el FROB no tiene dinero para inyectar más a Banco Ceiss. A ello hay que unir que el comisario europeo, señor Almunia, no es partidario de inyectar más dinero a la ruina que hoy es la entidad fraudulenta a la que dio lugar la fusión de Caja España-Duero.
El documento analiza cuáles son los problemas del sector, que se podrían resumir en la falta de planificación pública, en la ausencia de garantía de suministro al conjunto de la población, en el tipo de mercado (spot a coste marginal) y en la posición dominante de las cinco grandes empresas del sector.
El gran Wolfgang Schäuble mete el remo. Amenaza al Parlamento Europeo que si toca una coma del ralo acuerdo sobre el fondo de resolución/liquidación bancaria (el FROB europeo) aprobado en la cumbre de diciembre, no habrá mecanismo.
Se incorporan actividades hasta ahora prohibidas y una novedad alarmante: la transformación urbanística en estos espacios protegidos.
- Entra en vigor mañana e incluye medidas con efectos desde el 1 de enero
- El propio preámbulo admite que el límite de sueldo a alcaldes y el impuesto de sociedades al 21% deberían haberse incluido en los presupuestos
- Incluye el crédito extraordinario de 175 millones de euros para el Plan Pive 5
Cada vez son más las voces que apuntan la mirada hacia los ingresos fiscales como factor fundamental en la financiación pública y que instan a desviar la atención, focalizada en la reducción del gasto, para centrarla en el incremento de los ingresos. Y es que el contexto de crisis financiera internacional ha puesto de relieve las consecuencias de la evasión y la elusión fiscal en los países desarrollados
El último examen realizado a España por el Grupo Anticorrupción del Consejo de Europa (Greco, en sus siglas en inglés) deja claro que las medidas tomadas por el Gobierno de Mariano Rajoy para atajar la corrupción política y dotar de una verdadera independencia judicial al país son insuficientes y le hace una serie de recomendaciones:
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha declarado que 2013 ha sido, junto a 2009 y 2012, uno de los peores años en cuestión de empleo de las últimas tres décadas.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social cerró el año pasado con 53.744,05 millones de euros -el 5,22% del PIB-, lo que supone 9.264 millones menos de los que tenía al acabar 2012 (63.008 millones -5,93% del PIB-), es decir, un descenso del 14,7% y se sitúa en los niveles que tenía en 2007.
Dos años le han durado al Banc Sabadell los 5.259 millones de euros que las entidades financieras, a través del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), pusieron en sus manos para cubrir las pérdidas de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). Es la cantidad de la que se ha tirado para equilibrar las cuentas en los ejercicios 2012 y 2013.