Archivado en Comunicados, Empleo

Declaración conjunta DGB/BDA sobre movilidad de los trabajadores

Nuestra sociedad se enfrenta a grandes retos. Debido al cambio demográfico, a largo plazo se reducirá el número de trabajadores en Alemania. El cambio estructural de la economía hacia una mayor especialización en la industria y los servicios llevará a unas mayores exigencias en lo que se refiere a las competencias y a la formación de los trabajadores. Al mismo tiempo, cada vez hay más personas que no finalizan sus estudios y que abandonan el sistema formativo habiendo adquirido unas cualificaciones insuficientes.


Este artículo se publicó originalmente en Internacional (Actualidad Internacional) ,


pdf print pmail

Este desarrollo hará necesario formar mejor a las personas en nuestro país y dar una perspectiva de integración en nuestro mercado laboral a aquellas personas que lleguen desde el extranjero.

La DGB y la BDA se esfuerzan por garantizar la participación efectiva de las personas con escasas cualificaciones en el mercado laboral. Este será uno de los principales retos de los próximos años, que requiere la colaboración de ambas organizaciones en el ámbito de la formación profesional: que las personas jóvenes con desventajas a la hora de insertarse en el mercado laboral no encuentren trabas a la hora de pasar de la educación secundaria a la formación profesional, y que las personas sin cualificaciones laborales reciban una segunda oportunidad.

Al mismo tiempo, ambas organizaciones estiman que la integración de los trabajadores cualificados de todo el mundo representa un factor determinante para un mayor dinamismo económico y para garantizar unas mejores posibilidades de empleo a todas las personas en Alemania. Deben mejorar las condiciones para la llegada y para la participación económica y social de las personas inmigrantes. Esta es una tarea compartida entre la política, la economía y la sociedad. Los jóvenes que quieran trabajar, estudiar o formarse deberán recibir buenas condiciones de formación y educación, deberá facilitarse la homologación de sus títulos de formación profesional y se habrán de reducir los procesos burocráticos para la inmigración.

La BDA y el DGB trabajan para garantizar la igualdad de oportunidades y de trato en las condiciones de vida y de trabajo, independientemente de la nacionalidad de las personas. En este sentido es importante luchar contra los abusos que se puedan dar en la libertad de movilidad y de prestación de servicios.

El derecho de establecerse en otro país y emprender una actividad laboral es uno de los derechos fundamentales de la Unión Europea. Es crucial para la provisión de mano de obra cualificada, para el aumento de la competitividad de la economía en Alemania y en Europa y para la diversidad y riqueza cultural. En la Carta de Derechos fundamentales y en los Tratados europeos se prohíbe la discriminación de los ciudadanos europeos.

Si se logra integrar a los inmigrantes en el mundo laboral y educativo, podrán contribuir a largo plazo de forma determinante al desarrollo de Alemania. Pero para que esto sea así han de darse las condiciones adecuadas. En general, los inmigrantes deberán aprender el idioma alemán, recibir apoyo en el día a día e intentar conseguir un empleo y buenas condiciones laborales en base a sus cualificaciones. Su acceso al mercado laboral y a la sociedad requiere el reconocimiento de sus cualificaciones, el apoyo en el aprendizaje del idioma alemán y una atención individualizada para la formación y el reciclaje.

Dado que los inmigrantes de los países de Europa central y oriental están concentrándose en ciertas zonas geográficas y en ciertas ciudades, algunos de los recursos de estas ciudades y regiones están sufriendo una demanda especialmente fuerte. Muchos municipios no pueden afrontar por sí solos las tareas de integración. La DGB y la BDA llaman al gobierno nacional y a los gobiernos regionales a prestar apoyo en la realización de estas tareas de forma precisa y consecuente.

Las preocupaciones excesivas sobre una llegada masiva de inmigrantes a nuestros sistemas sociales ponen en peligro la oportunidad de acoger en Alemania a trabajadores cualificados que nuestro país necesita de forma urgente.

En algunas partes de Europa está creciendo el apoyo a organizaciones antieuropeas y nacionalistas. Si tenemos en cuenta que las próximas elecciones al Parlamento Europeo se celebrarán en mayo, este hecho nos preocupa profundamente. En las pasadas elecciones nacionales esta opción ideológica apenas tuvo peso alguno. Para poder seguir siendo un buen ejemplo y que la inmigración pueda penetrar tanto en el mercado laboral como en la sociedad, llamamos a todos quienes tienen un papel en la sociedad y en la política a participar en un debate que se corresponda con la realidad.”

Ingo Kramer
Presidente de la patronal

Michael Sommer
Presidente de la DGB

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es