Archivado en
Nueva congelación efectiva del salario en Banco Santander
El Banco absorbe de nuevo la subida del Convenio Colectivo, esta vez el 1,5%
Comfia-CCOO creíamos esperanzados que en esta ocasión el Banco Santander no utilizaría de nuevo esta posibilidad, fruto del sacrificio de la plantilla estos años y como consecuencia de las sinergias y reducciones de costes que dijo va a conseguir fusionando en el Santander a Banesto y Banif. Nada más lejos de la realidad.
Nuestro convenio colectivo garantiza para este año 2014, una subida del 1,5% sobre todos los conceptos retributivos. Este es el mayor de los incrementos que se recoge en el periodo de vigencia del mismo y responde a la lógica de la negociación colectiva que llevó a una contención en el coste salarial al principio (sin subida para 2011 y 2012, y 1,25% para 2013) para afrontar la crisis económica y la reestructuración del sector financiero consecuencia de la misma.
Esta contribución de las plantillas a la viabilidad de las empresas para las que trabajamos, sumada a la cláusula de empleo que conseguimos incluir en el texto del convenio, han sido determinantes para que en la mayoría de las entidades del sector que han afrontado fusiones y restructuraciones, tales procesos se hayan realizado de la forma menos traumática posible. En el caso de Banco Santander, tenemos un claro ejemplo del éxito de la negociación colectiva, que está permitiendo una racionalización de la plantilla con medidas consensuadas y plasmadas en acuerdos.
No obstante, este año nos encontramos de nuevo con una decisión unilateral del Banco por la que la subida de convenio ha absorbido parte de los Complementos Voluntarios Personales del amplio porcentaje de la plantilla que los disfruta. Sin minusvalorar que este trasvase de conceptos retributivos mejora la calidad del salario recibido, por la conversión de la parte voluntaria en sueldo consolidado, hemos de mostrar nuestro desacuerdo con esta práctica empresarial que ya parece consolidada en Banco Santander.
Si bien, la subida reseñada se plasmará íntegramente en los emolumentos de las personas sin Complemento Voluntario, la decisión de absorción de quienes sí los tienen, aunque difícilmente combatible desde el punto de vista legal, sí es fácilmente calificable como inmoral. Se congela el neto recibido de gran parte de la plantilla y se aboca a afrontar el año 2014 con el mismo montante que el anterior; un año para el que se esperan grandes subidas en los gastos familiares básicos, entre otras cuestiones que afectan a las economías domésticas.
Comfia-CCOO creíamos esperanzados que en esta ocasión el Banco no utilizaría esta posibilidad -como muchas veces, en otras ocasiones- fruto del sacrificio de la plantilla estos años y como consecuencia de las sinergias y reducciones de costes que dijo va a conseguir fusionando en el Santander a Banesto y Banif. Nada más lejos de la realidad.
A la congelación salarial hay que sumar la dificultad para obtener la parte variable procedente de unos objetivos inalcanzables y, además, teniendo en cuenta que el día a día está envuelto en presiones desaforadas dentro de un ambiente laboral enrarecido. Provocando la percepción de que la asimetría ya existente entre nivel de exigencia y la retribución obtenida por el trabajo se está incrementando, que la motivación de los y las profesionales de Banco Santander quede mermada, y que la identidad del trabajador o trabajadora con su empresa comience a desaparecer.
Es fundamental tener a la plantilla contenta y confiada, es básico premiar elcompromiso y la profesionalidad. Del mismo modo, es necesario potenciar la negociación colectiva como garante de los derechos laborales y de la viabilidad de las empresas. Sin duda, el mejor ejemplo de esto último es el convenio colectivo y el acuerdo de fusión. Con ello se evita, o por lo menos se reduce, la toma de medidas unilaterales desmotivadoras.
Por todo lo anterior, Comfia-CCOO nos vamos a dirigir a la dirección del Banco para mostrar nuestro desacuerdo con esta absorción aplicada y para tratar de encontrar caminos de diálogo y consenso que posibiliten obtener mayores garantías para nuestras retribuciones.