Archivado en Comunicados, Mujeres e Igualdad, Empleo

El intencionado olvido del gobierno sobre un desempleo y una desprotección social que afecta más a las mujeres: Por una renta mínima garanti

Hablamos de personas, de vidas, de derechos, de autonomía personal. El gobierno del PP muestra un optimismo injustificable con los datos de empleo de enero de 2014, “el menor incremento del paro desde 2007”, dicen desde el Ministerio. Y lo fundamentan en que “solo” ha aumentado en 113.097 personas respecto al mes anterior, es decir, unas 3.800 al día. El gobierno silencia una tendencia alarmante: el ritmo acelerado de destrucción de empleo para las mujeres.


Este artículo se publicó originalmente en


pdf print pmail

El aumento del paro femenino en este último mes ha duplicado el masculino. El doble. El desempleo entre las mujeres crece imparable y desde el gobierno ocultan esta realidad. Mientras, la prestación por desempleo decrece. Ser mujer y estar en paro de larga duración es tener un 77% de posibilidades de no ser perceptora de prestaciones. Son sus reformas, nosotras cargamos con sus nefastas consecuencias.

El desempleo masculino se sitúa en 2.337.410, al subir 42.698 (1,86%) y el femenino en 2.477.025, al incrementarse en 70.399 (2,93%) en relación al mes de diciembre. Al finalizar enero del 2014, el paro femenino supone el 51,4% del paro registrado. Eso, sin contar la brecha de género en la tasa de actividad, de 10 puntos, reveladora de que actúan barreras que impiden a casi dos millones de mujeres acceder a la búsqueda de empleo. Entre las personas que enero ha lanzado al paro, desagregando por edades, las mujeres suponen el 53% de las personas menores de 25 años y el 64%  de las mayores de esa edad.

Medio millón de mujeres desempleadas se han incorporado a la larga cola del paro estructural femenino en estos cuatro últimos años, cifra que dobla a la de los desempleados en este período. De enero de 2010 a enero de 2014 el paro registra 458.740 mujeres más y 277.203 hombres más. Este aumento del paro registrado entre las mujeres, en su mayor parte, se concentra en las  mayores de 25 años (478.657 paradas más). 

Cae también la protección por desempleo. Un Informe de la Fundación 1º de Mayo, con datos de la EPA 4º Trimestre de 2013, concluye que la protección por desempleo, que sólo alcanza a un tercio de las personas  en paro (tasa del 33,1%) desciende 2,1 puntos sobre el año anterior. Además, presenta una brecha de género de 8 puntos (cubre al 37,0% de parados y al 28,8% de paradas). La falta de prestaciones por desempleo se agranda por antigüedad en el paro (4 de cada 5 paradas con más de 2 años  no cobra prestación).

 La realidad sociolaboral de las mujeres demuestra la nula voluntad de un gobierno que no sólo no hace nada por combatir las discriminaciones, desoyendo su mandato constitucional, sino que con sus políticas antisociales y misóginas, su desafección  y su inacciónestá abismando las desigualdades sociales, entre ellas, notoriamente, las de género.

 Desde CCOO exigimos políticas activas de creación de empleo, con perspectiva de género, y el reconocimiento de un nuevo derecho subjetivo, una renta mínima garantizada, que ofrezca protección social a las personas más afectadas por la crisis, sin empleo, en riesgo de pobreza. CCOO insiste en la necesidad de establecer un nuevo sistema de rentas mínimas, que con carácter universal pueda garantizar recursos básicos, en especial a los casi 700.000 hogares que carecen de cualquier tipo de ingresos y tampoco disponen de prestaciones públicas.

El gobierno debe corregir sus políticas erróneas, cuyas consecuencias sufrimos las personas trabajadoras, en especial, las mujeres. Es imperativo que se revierta la reforma laboral, se abandonen las políticas de austeridad y se fortalezcan los servicios públicos de calidad, especialmente en educación, sanidad y atención a la dependencia. Desde CCOO luchamos para que se eliminen las discriminaciones. Únete a CCOO y defiende tus derechos.

Secretaría Confederal de la Mujer e Igualdad de CCOO, 7 de febrero de 2014.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es