Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Reforma Laboral

2 años de la Reforma Laboral: ¡MÁS PARO, MÁS PRECARIEDAD!
La movilización del día 13, aparte de ser un grito contra la reforma laboral y en defensa de la negociación colectiva, quiere llamar la atención sobre uno de las consecuencias que están pasando más desapercibidas de la modificaciones introducidas a lo largo del 2012 en el marco sociolaboral.
En Julio de 2012, en una nueva vuelta de tuerca, el gobierno decidió modificar el régimen del Fondo de Garantía Salarial, reduciendo los derechos de las personas trabajadoras ante el mismo. La base máxima por día se redujo en un 33% (del triple del Salario Mínimo al doble) y los días recuperables en un 20% (de 150 a 120, de cinco meses a cuatro).
A pesar de todo ello, y tras la decisión de externalización parte del servicio, el FOGASA acumula a fecha de hoy 1.800 MILLONES de atrasos, de más de 18 meses de duración, afectando a 180.000 trabajadores en el conjunto del estado. Si proyectamos los números sólo a Catalunya la proporción aún es más dramática, 52.000 en el conjunto de Catalunya, 40.000 sólo en Barcelona.
Lo peor es que no hay hay voluntad política de resolver el asunto. El presupuesto de FOGASA de este año para el pago de prestaciones asciende a 1.300 millones, lo que visto el volumen de los atrasos nos dice a las claras a que situación de indefensión y precariedad nos enfrentamos.
34 reformas
laborales aprobadas desde febrero de 2012, que se pueden sintetizar en:
Se
ha producido la destrucción de 1.354.644 de empleos.
Se
ha pasado de una destrucción de 788 empleos diarios a que cada día 1.918
personas asalariadas pierdan su trabajo.
Una
disminución de 596.404 asalariados y un aumento de 136.663 trabajadores
independientes en las mismas actividades.
Un
aumento desde el 19,5 por ciento hasta el 23,2 por ciento de los trabajadores
asalariados del sector privado con jornadas inferiores a las 35 horas y una
disminución del 66 por ciento al 62,9 por ciento de los que trabajan entre 35 y
40 horas.
Con
las horas trabajadas ilegalmente de manera habitual, por encima de las 42 horas
semanales, se podrían crear 326.838 empleos.
La
industria manufacturera pierde 243.806 puestos de trabajo, el 10,6% de los
existentes.
El
sector de la construcción pierda 378.243 trabajadores en estos dos años, un
ajuste del 27 por ciento.
En
la Administración pública, la educación, la sanidad y los servicios sociales se
destruyan 468.688 empleos, un 8,4 por ciento menos.
Solamente los contratos puramente temporales y los formativos aumenten su peso
en el conjunto de la contratación, aumentando así la precariedad.
Hay
459.620 contratos menos de jóvenes menores de 30 años, una caída del 8,5 por
ciento.
El
número de activos ha descendido en 363.600 y la población en 592.800 personas.
El 50,8%
de las personas paradas lleva más de un año sin empleo (3.043.546 personas); el
32,7 por ciento lleva más de dos años sin empleo y el 22,1 por ciento lleva más
de tres años.
En
dos años la tasa de protección por desempleo ha disminuido en tres puntos, del
37 por ciento al 34,1 por ciento.
El
86 por ciento de los jóvenes menores de 30 años no perciben prestación alguna o
el 65 por ciento de las mujeres mayores de 30 años o el 51 por ciento de los
hombres mayores de 30 años.
El
gasto en prestaciones por persona desempleada ha pasado de 5.966 euros/año en
2011 a 5.011 euros en 2013, un 16 por ciento menos.
La
inversión por desempleado o en políticas activas ha disminuido un 52% desde los
1.544 euros de 2011 hasta los 740 euros de 2013
En
definitiva: hay menos ocupación, más desempleo y mayor precariedad laboral.
CONCENTRACIONES FOGASA
En Tarragona, Lleida i Girona las concentraciones se harán en frente de las correspondientes sedes del FOGASA a las 12 horas.
En Barcelona, a las 16:30 horas, concentración de ambos sindicatos frente la delegación del Gobierno Central, calle Mallorca, núm. 278.
MANIFESTACIÓN en Barcelona a las 18 horas
Desde la Delegación del Gobierno (c/ Mallorca, 278), a las 18 h, en manifestación contra la Reforma Laboral pasando por la Plaça Urquinaona i llegando para finalizar en Plaça de Sant Jaume.
Más información:
>> 34 Reformas Laborales desde febrero de 2012: se han destruido 1.354.644 empleos El número 77 de la col·lecció Informis que publica la Fundació 1º de Maig analitza l'abast i els efectes...
>> "Menos ocupación, más desempleo, más precariedad y más desigualdad"