Archivado en Acuerdos, Condiciones de trabajo

Tabla comparativa y principales puntos de bloqueo en la Negociación Colectiva
Para la información de todos los trabajadores y trabajadoras ponemos a vuestra disposición una tabla comparativa con los principales puntos de bloqueo en la negociación colectiva, tenemos algún punto adicional de desencuentro, pero los enumerados son los más importantes.
Señalar que hay cuatro puntos concretos que van encabezados con el título "OJO, punto con compromiso en el acta final del ERE" y son aquellos compromisos de negociación y reducción alcanzados por las partes en el pasado Expediente de Despido Colectivo promovido por la compañía. Son puntos por lo tanto, en los que a pesar de que no nos guste especialmente lo que proponemos, nos vemos comprometidos a su negociación y reducción de condiciones en algunos casos dentro del marco del nuevo Convenio Colectivo.
RACE |
CC.OO |
AMBITO DEL CONVENIO COLECTIVO |
|
La empresa quiere un Convenio Colectivo que afecte y regule únicamente a las empresas Mercantiles existentes en la actualidad. |
Desde CCOO queremos que el presente convenio afecte no sólo a las empresas presentes sino también a las futuras que RACE pueda crear o comprar. Desde CCOO no queremos encontrarnos con empresa de nueva creación a las que no se les aplique las condiciones de nuestro convenio y puedan incluso hacer competencia real y salarial a trabajadores que se encuentren a fecha de hoy trabajando en la compañía. |
DURACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO |
|
3 años |
5 años |
ULTRACTIVIDAD DEL CONVENIO UNA VEZ TEMINADA SU VIGENCIA |
|
Una vez terminada su vigencia, su contenido normativo se mantendrá durante un año, transcurrido el cual, si no se logra alcanzar un acuerdo para nuevo convenio se perdería su contenido normativo, derechos y beneficios sociales estando directamente a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. |
Una vez terminada su vigencia su contenido normativo ( condiciones, derechos y beneficios sociales para los trabajadores) se mantendrán en vigor por el tiempo necesario hasta lograr un nuevo acuerdo de texto normativo con los representantes legales de los trabajadores |
INCREMENTO SALARIAL DURANTE EL PERIODO DE VIGENCIA DEL NUEVO CONVENIO |
|
0,5 mas un variable que se concreta en la diferencia entre la tasa de variación anual del IPC y el 0,5. Procederá la aplicación de este porcentaje variable en los años en los que se haya alcanzado el objetivo del importe de la facturación anual presupuestada en el grupo RACE consolidado |
0,5 más un variable ligado a productividad. Procederá este variable en los años sucesivos en los que se alcanzara un objetivo de productividad anual acordado entre ambas partes en la presente negociación |
PLAN DE RETRIBUCIÓN FLEXIBLE |
|
Implantación dentro o fuera de Convenio de un plan de retribución flexible a través de una única empresa llamada SODEXO |
Aceptaríamos un plan de retribución flexible una vez se nos aporte toda la documentación solicitada sobre dicho plan y la empresa concesionaria del servicio y siempre dentro de la globalidad del conjunto del Convenio Colectivo y nunca como un acuerdo parcial al margen de la presente negociación. |
PLUS DE IDIOMAS *** ojo: punto con compromiso en el acta final del ERE |
|
RACE propone un sumatorio de distintas
circunstancias: Por la disponibilidad para hablar idiomas 20 eur por 1
idioma, 40 eur por 2º idioma y 80 por el tercero. Si el trabajador además de
conocerlo lo utiliza se abonaría por RACE 70,100 y 130 respectivamente en
función de los idiomas. |
En cumplimiento estricto de lo pactado
en el acta final del Expediente de Regulación de Empleo se propone reducir la
cuantía, según se acordó en el citado acuerdo, en los siguientes tramos: Desde CCOO consideramos incluso que esa disociación que propone la empresa entre disponibilidad para hablar uno o varios idiomas y efectivamente utilizarlos puede tener carácter truculento en el sentido de que la empresa podría considerar que en determinados periodos del año el trabajador puede efectivamente no utilizar el idioma y con ello pretender sólo abonar el concepto de disponibilidad para hablarlo con el abono por tanto de dicho plus en su versión más reducida. |
PAGAS EXTRAORDINARIAS |
|
RACE podrá decidir discrecionalmente el abono de las pagas extraordinarias prorrateadas en 12 mensualidades o en 14 pagas con dos pagas diferenciadas en los meses de Julio y Diciembre |
Solicitamos que de conformidad con el trabajador éste pueda pedir, según sus necesidades, el sistema de abono de dichas pagas extraordinarias, bien prorrateado en 12 mensualidades o disfrutarlas devengadas en 14 pagas al modo tradicional |
PLUS PARA PERSONAS QUE VENÍAN DE JOSE ABASCAL ** ojo, punto con compromiso ERE |
|
RACE propone su eliminación total e inmediata de dicho plus o bien el mantenimiento de dichas cantidades asociadas al compromiso por parte del trabajador de la realización de un 10% adicional , sobre lo que marca la ley, de Distribución irregular de jornada ( estaríamos hablando de que las personas que deseen mantener el citado plus, tendrían que aceptar la realización en cómputo anual de un 20% adicional de distribución de jornada ) |
En complimiento estricto de los compromisos adquiridos en el acta final del ERE, desde CCOO proponemos, según se acordó, una disminución gradual y porcentual de dicho plus diferido en un plazo de 4 años desde la firma del nuevo Convenio, y ello sin que suponga para los trabajadores sacrificios o ampliaciones de jornada adicionales a lo que establece la legislación actual. |
PLUSES DE NOCTURNIDAD Y TURNICIDAD |
|
RACE propone dejar las cuantías por estos conceptos tal y como figura en la redacción actual del vigente Convenio Colectivo ( 275 nocturnidad y 81 turnicidad ) |
Desde CCOO abogamos por la actualización de estas cantidades para el turno de noche a 290 y equiparación del plus de turnicidad al de nocturnidad en lo que a importes se refiere ) |
TABLAS SALARIALES Y CLASIFICACIÓN PROFESIONAL ** ojo. Punto con compromiso ERE |
|
RACE propone 4 grupos con 12 niveles
salariales, distribuidos en Gerentes, Gestores, Técnicos y Auxiliares en los
que el salario varía desde 22950 para el nivel 1 hasta los 9800 del nivel
12. |
CCOO propone 4 grupos con 14 niveles
salariales, aunque en este apartado hay importantes diferencias salariales,
pensemos que incluso, con el compromiso de reducción pactado en el acta final
del ERE nos encontramos con grupos en los que hay una diferencia en las
tablas salariales de casi 7000 en cómputo anual. Igualmente pensamos que es necesaria dotar de contenido, como parte del desarrollo profesional, la figura del GESTOR TELEFÓNICO para los operadores de otros servicios de centros telefónicos ( p.ej RACETEL ) |
CLASIFICACIÓN PROFESIONAL Y PROMOCIÓN INTERNA |
|
RACE propone mantener la redacción actual del Convenio en cuanto a ausencia total de definir los puestos de trabajo y las funciones de cada uno, y no dice nada en cuanto al acceso a requisitos de acceso a puestos de promoción interna ( es decir, desea una absoluta desregulación sobre esta materia, con el fin de controlar totalmente el acceso y promoción a dedo de determinada personas ) |
Desde CCOO apostamos por una definición
de cada uno de los distintos puestos y funciones que componen la tabla
profesional y proponemos un modelo objetivo y regulado de promoción interna
que pueda apostar por el desarrollo profesional para personal de la casa a
tiempo futuro basado en criterios de formación, responsabilidad y capacidad. |
TELETRABAJO |
|
RACE no dice nada en su propuesta de Teletrabajo. |
Desde CCOO apostamos por el Teletrabajo como un valor en alza dentro del sector y un instrumento perfecto de conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores y por tanto, ya que la empresa lo está utilizando en determinadas situaciones, queremos regular dicha situación; es decir, requisitos de acceso, jornada, condiciones, protección de la salud.. etc. De tal manera que la empresa no pueda hacer de tal figura un uso y disfrute totalmente arbitrario y discrecional generador de desigualdades y favoritismos entre trabajadores. |
DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA |
|
RACE apuesta por la legislación contemplada por el gobierno tras la reforma laboral con posibilidad de Distribución irregular adicional para personas con plus de idiomas o personas que estén cobrando el plus abono Tres Cantos ( por todos los conceptos sumados serían hasta un 30% adicional de DIJ en cómputo anual ) |
Desde CCOO apostamos por un sistema pactado y regulado de la DIJ, en donde incluso personas adscritas regularmente y de manera voluntaria a dicha distribución irregular de jornada, puedan incluso llegar a ser remuneradas por tal concepto en los meses que efectivamente desarrollen tal actividad siempre que el porcentaje de jornada realizado supere los umbrales de lo legalmente establecido. |
MOVILIDAD FUNCIONAL |
|
RACE quiere que se permita la movilidad funcional entre distintos grupos profesionales ya sea de manera horizontal o vertical dentro de las tablas profesionales |
CC.OO apuesta por un modelo que permita, con la adecuada formación, la movilidad horizontal dentro de cada grupo profesional con el fin de favorecer el mantenimiento del empleo y el desarrollo profesional del trabajador |
PERSONAS ACOGIDAS A REDUCCIÓN DE JORNADA POR GUARDA LEGAL |
|
RACE haciendo una interpretación amplia de la ley entiende que, como el artículo que regula la Distribución Irregular de Jornada tras la reforma laboral nada dice respecto a personas en régimen de reducción de jornada por guarda legal, procede aplicar Distribución Irregular de la Jornada a este colectivo de trabajadoras y trabajadores obviando de tal manera las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral. |
Desde CCOO entendemos que el art 37.5 y
37.6 del Estatuto de los Trabajadores son claros en este sentido
estableciendo que: Quien por razones de guarda legal tenga a su
cuidado directo algún menor de doce años o una persona con discapacidad
física, psíquica o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida,
tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo diaria, con la
disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo
de la mitad de la duración de aquélla.
|
CONTRATO DE OBRA O SERVICIO DETERMINADO |
|
RACE pretende simultanear con esta forma de contratación diversas obras o contratos, de tal manera que un trabajador contratado bajo esta modalidad de contratación pueda desempeñar sus funciones para cualquier tipo de obra o contrato de los que hay actualmente en la compañía. |
Desde CCOO entendemos esta
interpretación que hace la compañía de esta modalidad contractual como un
claro fraude de ley, no solo ya a los trabajadores contratados bajo esta
modalidad contractual, sino también a otras empresas del sector que respetan
la legalidad vigente en esta materia para las cuales supondrá el uso abusivo
de esta forma de contratación por parte de RACE como una clara competencia
desleal. |
PERIODO DE PRUEBA PARA EL PERSONAL DE NUEVA CONTRATACIÓN |
|
RACE propone un periodo de prueba de una duración máxima de 6 meses durante el cual ambas partes pueden resolver el contrato sin necesidad de alegar justa causa, sin preaviso y sin indemnización alguna, para todas las modalidades de contratación y categorías profesionales afectas al Convenio. |
Desde CCOO entendemos el periodo de prueba como el tiempo necesario para verificar la idonedad o no del trabajador al puesto de trabajo y nunca como una medida de flexibilidad laboral, por ello entendemos un periodo de prueba de 6 meses como totalmente desproporcionado para verificar la idoneidad para puestos de la categoría más básica o categorías de acceso. |
HORAS EXTRAORDINARIAS |
|
RACE propone una drástica reducción de los importes que se venían cobrando por este concepto. |
Desde CCOO entendemos que procede, en el actual contexto económico, una actualización de los importes acordes a la nueva situación laboral, pero con importantes diferencias económicas respecto a los importes propuestos por la compañía. |
DIAS FESTIVOS |
|
RACE pretende limitar el cobro de los días festivos a 4 al año estableciendo a modo de ejemplo las fechas siguientes: 1 de Enero, 1 de Mayo, 12 de Octubre y 25 de Diciembre reduciendo además las cuantías a abonar por tales conceptos a los nuevos importes que la empresa propone para las horas extraordinarias |
Desde CC.OO solicitamos el mantenimiento de la regulación actual en cuanto al cobro de los 14 festivos de carácter anual en las cuantías vigentes en el Convenio en vigor o su sustitución por tiempos compensatorios de descanso si el trabajador así lo solicita. |
COMPLEMENTOS EN SITUACIONE S DE INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) ** OJO, punto con compromiso en el acta final del ERE |
|
RACE propone complementar las
prestaciones públicas hasta un máximo del 100% del sarlario mensual del
trabajador con las siguientes especialidades: b- En los restantes casos: |
A pesar que desde CCOO abogamos por el cobro del 100% desde el primer día y en todos los casos y situaciones, estaríamos en disposición de asumir la propuesta de la empresa siempre dentro de la globalidad del conjunto del Convenio. Es decir, este punto sería asumible desde nuestro sindicato, siempre y cuando hubiera conformidad en el resto de puntos del Convenio Colectivo. |
GRATIFICACIÓN DE NAVIDAD |
|
RACE no establece nada al respecto. |
Desde CCOO se propone una gratificación de Navidad que se hará efectiva mediante cheques canjeables en distintos centros comerciales |
ARBITRAJE vs NEGOCIACIÓN CON AYUDA DE MEDIACIÓN |
|
RACE propone acudir a un arbitraje de manera vinculante y ello porque entiende que un árbitro no decidirá sobre un texto normativo integral, sino sobre aquellos puntos que le resultan de especial interés para la empresa y comprometidos en el acta final del Expediente de Despido Colectivo, dejando en los puntos en los que no existe el más mínimo acuerdo el contenido normativo actual del vigente Convenio que consideramos en algunas partes claramente lesivo y desequilibrado para los trabajadores y trabajadoras de la compañía, motivo por el cual algunos de los integrantes de la actual CCOO no firmaron en su día su conformidad con el presente Convenio. |
Por parte de CCOO consideramos que, aunque entendemos que la negociación sería la fórmula mas idónea para alcanzar un buen acuerdo, la intervención de un tercero sólo sería aceptable si ésta finalmente NO tuviera un carácter vinculante para las partes (mediación) y ello porque consideramos que el acuerdo y conformidad entre las partes es finalmente la solución mas equilibrada y equitativa entre las mismas. Además, no debemos olvidar que uno de los compromisos adquiridos en el acta final del ERE también era la negociación de un nuevo y renovado Convenio Colectivo y no la fotocopia literal del texto normativo vigente en la actualidad. |