Archivado en Publicaciones
Resumen de Prensa Internacional CCOO
Resumen de prensa internacional elaborado por la secretaria de Internacional de CCOO
También puedes leer o archivar el boletín, en pdf,
pinchando aquí
MUNDO DEL TRABAJO
19.02.2014 [NEW YORK TIMES] Los líderes sindicales ven los salarios como clave para una victoria sindical y demócrata
En su reunión anual de invierno, líderes sindicalistas americanos han afirmado que la clave para revivir el movimiento sindical también representaría un apoyo a sus aliados demócratas en las elecciones que tendrán lugar el próximo otoño. Aumentar los salarios de todos los trabajadores es el tema central de nuestros tiempos, y esperamos que sea también el tema central de las próximas elecciones, afirmó Richard Trumka, presidente de la AFL-CIO. Los líderes de los sindicatos han afirmado que las elecciones recibirán su máxima atención, ya que las victorias de los republicanos en los últimos comicios en muchos estados han supuesto un retroceso de las posiciones sindicales.[en inglés]
19.02.2014 [REUTERS] Los trabajadores de Volkswagen bloquearían acuerdos en el Sur de los EEUU si no hay representación sindical, afirma el líder de los trabajadores
El encargado del comité de empresa de VW dijo el miércoles que es posible que VW no abra nuevas fábricas en el Sur de los EEUU. Los políticos de la derecha en el Sur montaron una campaña en contra de la afiliación sindical que resultó en el rechazo de los obreros del sindicato. El comité de empresa de VW que aprueba el cierre o la apertura de una fábrica - está dividido igualmente entre los trabajadores y la dirección. Los trabajadores del consejo de administración están en contra de abrir otra fábrica en una zona en la que la idea de co-determinación que defienden no es tenida en cuenta.[en inglés]
18.02.2014 [AL JAZEERA AMERICA] Los expertos dicen que el rechazo sindical de Volkswagen podría perjudicar a la economía americana
En una
elección muy vigilada, los trabajadores de una fábrica de Volkswagen en el Sur
de los EEUU votaron en contra del sindicato United Auto Workers (UAW). Los
partidos políticos conservadores tuvieron un papel importante en este asunto,
pero VW permaneció neutral, ya que su interés es crear un comité de empresa del
tipo de los que existen en sus fábricas alemanas. Según las leyes de los EEUU,
no puede haber un comité de empresa dentro de la fábrica sin representación
sindical. Sin embargo, expertos de relaciones laborales dicen que este tipo de
colaboración entre trabajadores y empresas es clave para el éxito de una empresa.[en inglés]
Artículos relacionados:
19.02.2014 [GUARDIAN]¿Tienen complejo de inferioridad los trabajadores americanos del sector del automóvil?[en inglés]
18.02.2014 [POLITICO]Un momento de perplejidad del movimiento sindical [en inglés]
18.02.2014 [WASHINGTON POST] Un término medio para aumentar el salario mínimo
Un estimado centro de estudios imparcial produjo un informe que dice aunque el aumento del salario mínimo va a reducir el empleo general un poco, mejorará la calidad de la vida por muchos más. Divide a los políticos en una manera que disminuye la probabilidad que se hace ley. Sin embargo, si pueden pasar un aumento más pequeño, de $0,75, se pueden ayudar a los pobres sin perder muchos empleos.[en inglés]
13.02.2014 [EURACTIV] Las regiones francesas encuentran dificultades para implementar la iniciativa por el empleo joven
Algunas regiones francesas reciben una partida del presupuesto europeo para fomentar el empleo juvenil, pero la puesta en práctica de las distintas acciones está resultado difícil. La iniciativa para el empleo de los jóvenes fue propuesta en el Consejo europeo del 7 y 8 de febrero de 2013 y cuenta con un presupuesto de 6 mil millones de euros para el periodo 2014-2020. Su principal objetivo es ayudar a los jóvenes sin trabajo que no cursan estudios ni ningún tipo de formación, en aquellas regiones de la Unión Europea que registraran una tasa de paro juvenil superior al 25% en 2012.[en francés]
12.02.2014 [EXPRESS FM] La Confederación Sindical Internacional estudia la adhesión de la Confederación General Tunecina del Trabajo
Una delegación de la Confederación Sindical Internacional (CSI) se ha reunido el miércoles 12 de febrero con representantes de la CGTT tunecina para estudiar la posibilidad de su adhesión a la organización sindical internacional. La delegación de la CSI ha quedado satisfecha con los servicios presentados por la CGTT y parece haberse logrado una aprobación de nuestro ingreso, ha afirmado Mahjouba Chartaoui, miembro del comité ejecutivo de la CGTT. La delegación de la CSI ha valorado la política de la CGTT que se centra en la juventud y en las mujeres, y ha expresado su satisfacción tras visitar nuestros centros regionales, ha subrayado. [en francés]
ECONOMÍA
18.02.2014 [LIBERATION] Gravemos las transacciones financieras
El artículo, firmado por varios diputados socialistas europeos y Hannes Swoboda, presidente del grupo de Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo, es una llamada a los ministros de economía franceses y alemanes a instaurar y concretar la puesta en marcha de una tasa sobre las transacciones financieras. Esta, según los autores, es una de las pocas medidas de justicia social propuestas desde el inicio de la crisis. Para que pueda convertirse en una realidad, la determinación de los gobiernos francés y alemán parece crucial en un momento en el que se necesitan señales claras de apoyo a esta medida.[en francés]
18.02.2014 [THE GUARDIAN] La nueva alianza del G8, condenada como neocolonialismo en África
El nuevo acuerdo del G8 para fomentar la agricultura y aliviar la pobreza en el continente africano ha sido tildado de neocolonialismo por sus críticos. En los últimos dos años, diez países africanos han firmado un compendio de más de 200 nuevas regulaciones con las grandes empresas de la agricultura, en lo que supone una incursión sin precedentes de estas corporaciones en el terreno de la decisión política. Las empresas podrán hacer negocios más fácilmente en el continente. [en inglés]
Artículo relacionado:
18.02.2014 [THE GUARDIAN]Diez países africanos y la Nueva Alianza del G8 [en inglés]
18.02.2014 [THE GUARDIAN] Si el 1% quiere una lucha de clases, tal vez haya llegado el momento de contraatacar
Según la autora de este artículo de opinión,la primera consecuencia de la lucha de clases no será la extinción económica de los super ricos, sino que será la desaparición de la clase media.. Un oficial de la administración de la Casa Blanca propuso hace poco la desigualdad económica como tema dominante del segundo mandato de Obama. La derecha ha intentado hacer todo lo posible para evitar que los planes de igualdad se hagan realidad. [en inglés]
EUROPA
20.02.2014 [FINANCIAL TIMES] Europa tiene que dejar de esconderse debajo de las sábanas
El mundo está en un momento de inseguridad, y los EEUU está disminuyendo su participación en conflictos fuera de sus fronteras. Hay oportunidades y riesgos en otros países que necesita la atención de los gobiernos europeos para ampliar la estabilidad de estas regiones. Si no, no sólo perderán la oportunidad de ampliar sus economías sino ponen en prejuicio unas fuentes de gas que necesitan. [en inglés]
18.02.2014 [EURACTIV] El Brexit también sería un problema para Francia
Un nuevo informe subraya las consecuencias de una salida del Reino Unido de la Unión Europea. El centro de estudios Foreign Policy Centre acaba de publicar, con el apoyo de la Comisión Europea, un informe sobre el Brexit o British Exit. Si llegara a producirse, tendría un impacto económico sobre otros países de la zona euro, sobre todo en términos de inversiones directas. El Reino Unido dedica el 52% de sus inversiones al interior de la UE. Respondiendo a la cuestión del Brexit, Jacques Delors afirmaba en diciembre de 2012 que los ingleses sólo se interesan por el aspecto económico, y por nada más. Sin embargo, el Reino Unido podría ayudar a establecer una nueva forma de partenariado, sobre nuevas bases.[en francés]
17.02.2014 [THE NEW YORK TIMES] Francia intenta atraer más inversiones
François Hollande ha lanzado una ofensiva de atracción para convencer al mundo de que Francia está abierta a los negocios. Se trata de un intento por aumentar las inversiones, que han caído en picado desde que él asumiera el puesto de presidente de la república. Frente a 40 jefes de algunas de las mayores multinacionales y fondos de inversión, prometió unos impuestos bajos, y confesó que el dinero extranjero no sólo era bienvenido sino realmente necesario para su país. Reiteró además su promesa de reducir en 30 mil millones de euros las cargas sociales que las empresas pagan por sus empleados. [en inglés]
17.02.2014 [THE GUARDIAN] Europa flirtea con la deflación
Algunos analistas y gerentes del sector público afirman que la zona euro se encuentra por fin en el camino de la recuperación. El paro ha descendido ligeramente, aunque sigue en cifras que rondan el 12 por ciento, y la zona euro en su conjunto creció un 0,3 por ciento en el último trimestre de 2013. Pero no debemos pecar de optimistas. Los últimos datos muestran que la situación económica de muchos países sigue siendo muy débil, y la zona euro en su conjunto podría entrar en deflación próximamente, así como experimentar un declive en el nivel general de los precios, si los gobiernos y los bancos centrales no toman las medidas necesarias para impulsar la economía.[en inglés]
17.02.2014 [EURACTIV] El euroescepticismo despega en Francia con la proximidad de las elecciones
A menos de 100 días de las elecciones europeas, el proyecto europeo seduce cada vez menos a los ciudadanos franceses, según los últimos sondeos. La cuestión de la libre circulación de las personas y del euro son los principales motivos. A menos de 100 días de las elecciones europeas de mayo de 2014, el 42 por ciento de los ciudadanos franceses considera que el hecho de que Francia forme parte de la UE es algo positivo. Esta proporción se sitúa 6 puntos por debajo de los resultados de la misma encuesta efectuada en abril de 2012. [en francés]
ÁFRICA - ORIENTE PRÓXIMO
14.02.2014 [DIRECTINFO] Túnez: El proyecto de reestructuración de la UGTT será discutido en el segundo semestre de 2014
Un alto responsable sindical ha confirmado que el consejo nacional de la Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT) examinará en el segundo semestre de este año un proyecto de reestructuración de la organización sindical. El proyecto de reestructuración ha sido el único punto inscrito en el orden del día de la reunión de la comisión administrativa de la UGTT, ha precisado en una declaración a los medios el secretario general adjunto encargado de la organización.[en francés]
12.02.2014 [LHUMANITÉ] Siria, abandonada a su suerte tras Ginebra 2
Las negociaciones de paz en Suiza han terminado en fracaso. Desde el inicio del conflicto, 140 mil personas han fallecido. La región teme que se produzcan más altercados. El mediador de la ONU, Lakhdar Brahimi, afirmó tras la segunda reunión de paz que tuvo lugar en Ginebra que Es preferible que cada parte regrese y reflexione sobre sus responsabilidades, y (diga) si quiere que el proceso continúe o no. Las negociaciones han vuelto a saldarse con un fracaso, y abren las dudas sobre la continuación de esta guerra. El diplomático argelino ha presentado además sus excusas al pueblo sirio, cuyas esperanzas eran muy grandes. [en francés]