Archivado en

Cláusula suelo: ¿y ahora, qué?

La Audiencia Nacional sentencia que la cláusula suelo no es abusiva ni discriminatoria



La Audiencia Nacional sentencia que la cláusula suelo NO  es abusiva ni discriminatoria.               



                       
Nos referimos a la demanda presentada por CGT y a la que se adhirió CIG, contra la subsistencia de las "cláusulas suelo" de los créditos vivos de los empleados y empleadas de Banesto.

CCOO no secundó la irresponsable denuncia no por un motivo sino por varios, además porque CCOO pone todo su esfuerzo y capacidad de trabajo para encontrar las mejores soluciones para la plantilla sin coste, apuesta por la negociación sin aventuras jurídicas de incierto resultado y peores consecuencias.

 
CCOO trabaja para avanzar en las condiciones y los derechos de los trabajadores y trabajadoras del Santander.  


Este artículo se publicó originalmente en santander (Sección Sindical Banco Santander) ,


pdf print pmail

Tras la irresponsable demanda interpuesta por CGT contra el mantenimiento de la cláusula suelo de los créditos hipotecarios procedentes de Banesto, la Audiencia Nacional ha sentenciado que:


-       No existe discriminación, puesto que ésta sólo se produce cuando se vulnera un principio fundamental del art.14 de la Constitución (sexo, raza, religión, afiliación política o sindical…), lo que no es el caso.

-       No se vulnera el principio de igualdad, y dice la sentencia: “El respeto a las condiciones contractuales con las que se pactaron los créditos anteriores a la fusión no es en modo alguno irrazonable, sino consecuencia del principio jurídico de conservación de los pactos”. (…) “en este caso, la parte demandante ni siquiera pretende sustituir el régimen anterior, sino un único punto (la cláusula suelo), lo que constituye una forma de espigueo que no puede ser aceptada”.

-       Abundando en este asunto, sobre la pretensión de la demanda de que el Banco va contra sus propios actos porque ha eliminado a clientes externos la cláusula, dice la Audiencia: “tal alegación está huérfana de toda base fáctica, al no haberse aportado prueba alguna de ello, y no figurar por tanto entre los hechos probados”.

-       Finalmente, sobre la pretensión de que la cláusula suelo es abusiva, dice la sentencia: “las cláusulas suelo no son por principio ilícitas, y su inclusión en los contratos a interés variable responde a razones objetivas (…). El tipo mínimo del 1,5% no puede, por ello, considerarse abusivo.” Y remata que no es abusiva “(…) al tratarse de una cláusula negociada colectivamente por los trabajadores con la empresa” (el acuerdo sindical, firmado en Banesto por CCOO, UGT, FITC y CGT).


CCOO hemos explicado reiteradamente nuestra posición en el conflicto de la cláusula suelo. La cláusula se mantuvo en la negociación del Acuerdo de Fusión, para no poner en riesgo los avances que contenía el mismo y ante la imposibilidad de acordar con la Empresa este punto en aquel momento, pero consiguiendo una rebaja hasta el 1,5% y dejando abierta la vía de seguir negociando más adelante.

CCOO hemos tenido claro en todo momento que la vía jurídica era, no sólo inviable, sino también muy peligrosa, por varios motivos:

-      En primer lugar, porque podía poner en riesgo el Acuerdo de Fusión en su conjunto.

-      También, porque en caso de ganar la demanda, el cambio entre las condiciones de Banesto y las del Santander, tan distintas, solo podría hacerse a través de una NOVACIÓN en el mejor de los casos, siendo muy posible que una sentencia a favor obligara a liquidar los Créditos y a formalizar nuevos Préstamos AMSEC. En cualquier caso, el coste económico de un cambio así superaría los 2.000,- €.

-      Por último, una sentencia negativa nos sitúa en peores condiciones de cara a la negociación que la que teníamos antes.

Bueno, pues ya se ha conseguido. La sentencia es desfavorable y contundente: no hay discriminación, no hay desigualdad, no hay vulneración de pactos, no hay abuso.

Suponemos que enseguida veremos una circular haciendo responsable a CCOO del desastre de esta sentencia, por no haberla apoyado. “Pesará como una losa…” dijeron hace poco. Pero ni una línea de la sentencia se basa en esto, la demanda está desmontada punto por punto por sí misma, por su propia falta de argumentación.

Mientras otros se van a dedicar desde ya a seguir mintiendo, difamando e insultando, CCOO vamos a seguir trabajando desde ahora mismo para reabrir las vías de diálogo que quedaron suspendidas por esta demanda, y para buscar una solución a la cláusula suelo que, como hemos dicho reiteradamente, sólo podrá conseguirse a través de la negociación.

Cada persona tiene que sacar sus propias conclusiones.

28 de febrero de 2014

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es