Archivado en Noticias, Divulgacion, Sector Financiero

GRUPOIBERCAJA. NOTICIAS SOBRE SECTOR FINANCIERO Y ECONOMIA.

Noticias sobre economía y sector financiero 05 de marzo.

  • 'LA REFORMA FISCAL QUE PROPONE CCOO REPRESENTA UNA ALTERNATIVA A LA POLÍTICA DE RECORTES'
  • EL DICTAMEN FINAL DE CAJA BADAJOZ, EL LUNES
  • EUROPA AUTORIZA LA ADQUISICIÓN DE CEISS POR PARTE DE UNICAJA
  • EMPLEO ACABA CON LA ASIGNACIÓN DIRECTA DE FONDOS DE FORMACIÓN A LOS AGENTES SOCIALES
  • LOS PGE 2014 SUPONEN LA QUIEBRA DEL SISTEMA DE I+D+I
  • EL COSTE DEL RESCATE BANCARIO: LAS CIFRAS REALES
  • CCOO PIDE AL GOBIERNO QUE PRORROGUE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO A LAS PERSONAS AFECTADAS POR UN ERE
  • 23 BANQUEROS: 227 MILLONES EN PENSIONES
  • LA POLICÍA CERTIFICA LA RELACIÓN ENTRE EL PP Y LA RED 'GÜRTEL'


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

'LA REFORMA FISCAL QUE PROPONE CCOO REPRESENTA UNA ALTERNATIVA A LA POLÍTICA DE RECORTES' 

CCOO ha presentado su propuesta de reforma fiscal con la que pretende garantizar la protección social y los servicios públicos, abaratar los bienes y servicios básicos a las familias y asegurar la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social, entre otros objetivos. En palabras del secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, "es una apuesta por un sistema progresivo en la recaudación, que paguen más quienes más tienen, y distributivo en el gasto, que atienda a quien más lo necesite".

Gaceta Sindical Propuesta fiscal CCOO 

EL DICTAMEN FINAL DE CAJA BADAJOZ, EL LUNES

Mérida Los grupos parlamentarios acordaron ayer darse un nuevo plazo, en este caso hasta el próximo lunes, para consensuar un dictamen sobre el proceso de integración de Caja Badajoz en Caja3, que tendrá como objetivo compartido recuperar el patrimonio que la entidad extremeña haya perdido en el proceso.

EUROPA AUTORIZA LA ADQUISICIÓN DE CEISS POR PARTE DE UNICAJA 

El comisario de Competencia, Joaquín Almunia, reconoce que el proceso ha sido “largo” y seguido “muy de cerca” por la UE

EMPLEO ACABA CON LA ASIGNACIÓN DIRECTA DE FONDOS DE FORMACIÓN A LOS AGENTES SOCIALES 

La patronal madrileña CEIM ha sido la última organización salpicada por el uso fraulento de los fondos públicos dedicados a la formación, pero antes y durante meses lo fue la UGT. El rosario de escándalos desvelados en los últimos meses ha dejado fuera de juego al sindicato socialista después de que las supuestas irregularidades en el uso de las subvenciones recibidas para curso formativos hayan hecho caer a dos secretarios generales andaluces, Manuel Pastrana y Francisco Fernández, además de haber puesto al sindicato de Cándido Méndez en primera plana.

LOS PGE 2014 SUPONEN LA QUIEBRA DEL SISTEMA DE I+D+I 

CCOO ha elaborado un documento sobre los PGE 2014 en I+D+i en el que se demuestra que Gobierno sigue recortando en este capítulo. Como ejemplo, destaca que el gasto total en I+D+i respecto al PIB ha disminuido desde el 0,92% en 2009 hasta el 0,59% en 2014 (un 36%), lo que nos devuelve al nivel que teníamos en 1998. CCOO advierte que seguirá luchando para evitar la asfixia definitiva del Sistema Español de Ciencia y Tecnología, de sus instituciones y de sus trabajadores.

EL COSTE DEL RESCATE BANCARIO: LAS CIFRAS REALES 

Recomiendo la lectura del artículo escrito por Miguel Ángel Lorente y Juan-Ramón Capella en la revista Mientras Tanto titulado El coste del rescate bancario: las cifras reales. De “ni un euro” a 130.000 millones. En él se demuestra lo siguiente:

  1. Que la cifra de las pérdidas por los rescates públicos a la banca española superará los 130.000 millones de euros. Ninguno de los organismos que poseen los datos al respecto (Banco de España, FROB-Ministerio de Economía, Comisión Europea) ha tenido la intención de publicar las cifras reales; al contrario, las ha diluido, mixtificado y ocultado.
  2. Que esa cifra se puede demostrar detalladamente en cada uno de los componentes de los que ha resultado su suma (banco a banco, caja a caja, organismo público a organismo público, crédito fiscal punto por punto).
  3. Que esa cifra resulta una enormidad comparada con cualquiera de las magnitudes de la economía española, especialmente con los recortes producidos sobre los derechos económicos adquiridos de los ciudadanos, sobre el capital social acumulado.
  4. Que, como consecuencia de esas ayudas públicas no se ha producido ningún efecto positivo sobre el crecimiento económico de España, ni sobre el aumento del crédito; más aún: ese crédito sigue disminuyendo.
  5. Que rescatar ha sido mucho más caro para los ciudadanos que haber dejado desaparecer, ordenada y socialmente, a las cajas y bancos quebrados.
  6. Que el castigo administrativo y/o judicial a quienes, por su acción u omisión irracional o venal, produjeron este aspecto de la crisis, está por ejecutar.

CCOO PIDE AL GOBIERNO QUE PRORROGUE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO A LAS PERSONAS AFECTADAS POR UN ERE

Coincidiendo con la publicación de los datos sobre Expedientes de Regulación de Empleo en 2013, las Secretarías de Políticas de Empleo y de Acción Sindical de CCOO reiteran su petición al Gobierno de que prorrogue el derecho a la reposición de la prestación por desempleo a las personas afectadas por un ERE.

Coincidiendo con la publicación de los datos sobre Expedientes de Regulación de Empleo en 2013, las Secretarías de Políticas de Empleo y de Acción Sindical de CCOO reiteran su petición al Gobierno de que prorrogue el derecho a la reposición de la prestación por desempleo a las personas afectadas por un ERE.

23 BANQUEROS: 227 MILLONES EN PENSIONES 

La aportación de las empresas a losplanes de pensiones de sus trabajadores se ha visto bastante mermada como consecuencia de la crisis económica. En 2013, según datos de Inverco, las compañías españolas destinaron 1.112 millones de euros a los fondos del sistema de empleo de sus trabajadores. Esta cantidad representa un 7,5% menos que en 2012 y un 33% menos si se compara con las aportaciones de 2007. Esta tendencia, sin embargo, tiene una excepción: las entidades financieras. El pasado curso seis de los siete bancos del Ibex 35 (Bankia no hizo aportaciones) destinaron 11,09 millones a engordar los fondos acumulados por los miembros de sus consejos para la jubilación. En total, 23 banqueros tenían al cierre del pasado ejercicio derechos de cobro por valor de 227,46 millones de euros.

LA POLICÍA CERTIFICA LA RELACIÓN ENTRE EL PP Y LA RED 'GÜRTEL

El PP cuestiona los informes de la UDEF porque "pueden deducir conclusiones que no son precisamente exactas". La red 'Gürtel' habría permitido a sus empresas "la realización de negocios suculentos a costa del erario público", según consta en un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es