Archivado en

La Conciliación a debate

8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer

 


Con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, CCOO renueva su compromiso con las políticas de igualdad y denuncia el fuerte retroceso legislativo e ideológico contrario al avance social en igualdad y diversidad.


Este artículo se publicó originalmente en santander (Sección Sindical Banco Santander) ,


pdf print pmail

 Con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, CCOO renueva su compromiso con las políticas de igualdad y denuncia el fuerte retroceso legislativo e ideológico contrario al avance social en igualdad y diversidad.

En CCOO las políticas de igualdad son prioritarias para:  

   Garantizar a través de la negociación colectiva y el impulso de medidas y planes de igualdad, el empleo, la formación y promoción de las mujeres en las empresas, la eliminación de la segregación laboral, la discriminación salarial, promover la salud laboral de las mujeres y combatir la violencia de género, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.

Impulsar mediante la formación y la sensibilización los necesarios cambios en las actitudes y valores socialmente adjudicados a mujeres y hombres, que contribuyan a una mayor corresponsabilidad familiar y laboral.

Defender los derechos alcanzados y apostar por un modelo de crecimiento social y económico mediante el fortalecimiento de servicios públicos de calidad, especialmente en educación, sanidad y atención a la dependencia.

Promover la presencia y representación paritaria de las mujeres en el ámbito sindical, la economía, la participación política y la toma de decisiones, la dirección de empresas y los consejos de administración, presencia imprescindible para conseguir la integración igualitaria de las mujeres en la sociedad.

 

Banco Santander firmó en enero de este año con el Ministerio por la Igualdad un Acuerdo voluntario para aumentar la presencia de mujeres en puestos directivos, entre los objetivos a alcanzar además de este incremento figuran:

 

ü Promover activamente que el mérito y capacidad de las mujeres sean valorados en procesos de formación, selección y promoción interna.

 ü  Establecer medidas de organización y flexibilización del tiempo de trabajo que faciliten la conciliación de la vida laboral, personal y familiar promoviendo su utilización tanto por hombres como por mujeres.



  Ser  corresponsables es compartir la lucha por la igualdad.   

Las medidas de corresponsabilidad son una inversión para las empresas. Una plantilla motivada, implicada y comprometida es su mejor activo.     

 

 

El incremento de la presencia femenina en los distintos niveles de dirección es lo que puede provocar un cambio en la cultura empresarial. Actualmente, subsiste una cultura del trabajo diario basada en el presentismo y la prolongación de jornada: plantillas insuficientes, multitud de partes y reportes, multiconferencias interminables, talleres y reuniones por las tardes, etc. impiden a las mujeres y hombres de Banco Santander conciliar su vida familiar y laboral.

 Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, son las mujeres las únicas que ejercen el derecho a las reducciones de jornada por cuidado de menores o personas dependientes, por lo que ven lastrada su productividad, quedando situadas en las últimas posiciones de los ranking.

Desde CCOO exigimos al Banco voluntad transformadora y respeto por los acuerdos firmados: flexibilizar y racionalizar los horarios, vincular los objetivos al tiempo de trabajo efectivo y facilitar la conciliación. 

 

marzo de 2014




pincha para acceder a más información


Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es