Archivado en

Boletín de Prensa Internacional

Boletín de noticias traducidas de la prensa internacional elaborado por la Secretaría de Internacional de CCOO. Esperamos que sea de vuestro interés


Este artículo se publicó originalmente en Internacional (Actualidad Internacional) ,


pdf print pmail

También puedes leer o archivar el boletín, en pdf, pinchando aquí 

 

MUNDO DEL TRABAJO

 

13.03.2014 [LE MONDE] Los trabajadores chinos y la silla vacía

 

A pesar de la falta de libertad sindical, los trabajadores chinos van consiguiendo medios de presión; de hecho, hace algunos años que China ha descubierto los movimientos de huelga no organizados por el sindicato oficial. ¿se convertirán los asalariados chinos en los más reivindicativos del planeta? [en francés]

 

12.03.2014 [NEW YORK TIMES] Paga extra por trabajo extra

 

Las leyes de EEUU sobre las horas extraordinarias son anticuadas y no garantizan un pago extra para la mayoria de la gente que lo necesita. Ahora, Obama pide al Ministerio de Trabajo que modifique estas leyes para que haya menos excepciones. También quiere que aumente el límite del sueldo semanal para que se ajuste a la inflación. Pero como Obama no tiene mucho tiempo para aprobar esta actualización de las leyes en favor de los trabajadores, es mejor concentrarse en aprobar un aumento del salario mínimo. [en inglés]

 

12.03.2014 [GUARDIAN] Margaret Thatcher no lo esperaba, pero las esposas de los mineros impulsaron la huelga del 84

 

Con el aniversario de la huelga de los mineros en el Reino Unido en 1984, recordamos que las mujeres que apoyaron a sus maridos fueron clave en la batalla. En ese tiempo, Margaret Thatcher les pidió ayuda para la huelga, pero lo rechazaron. Ahora, estas mujeres, sus hijas y nietas siguen siendo activistas. Algunas han dejado a sus maridos para estudiar y conseguir trabajo para si mismas. [en inglés]

 

10.03.2014 [LE SOIR] 15.000 personas se movilizan contra la “caza a los parados”

 

Los sindicatos belgas han organizado distintas acciones de movilización contra las exclusiones de desempleados previstas en los próximos meses. Los parados serán sometidos a diversos controles para demostrar su búsqueda activa de empleo y, si no superan los controles, perderán su prestación. Según la oficina de estadística podría afectar a unos 27.000 desempleados, cifra que la FGTB aumenta hasta 50.000. [en francés]

 

10.03.2014 [GUARDIAN] Las cifras muestran un gran aumento de los contratos de “cero horas”

 

Cifras oficiales indican que casi 583.000 trabajadores – más del doble de lo estimado por el Gobierno – fueron obligados a firmar contratos con estas controvertidas condiciones el año pasado. El gran aumento en las cifras, tres veces más altas que las que se dieron en 2010, año en que se formó la coalición de gobierno, obedece a un cambio en la forma en que la Oficina de Estadísticas evalúa estos contratos. [en inglés]

 

 

ECONOMÍA

 

12.03.2014 [NEW YORK TIMES] El salario mínimo desde la perspectiva de una familia

 

El autor del libro “La recesión de la redistribución: cómo las distorsiones del mercado laboral contrajeron la economía”, comenta en este artículo diferentes teorías sobre el aumento del salario mínimo y la repercusión positiva o negativa que puede tener sobre el desempleo. [en inglés]

 

11.03.2014 [NEW YORK TIMES] Un crecimiento implacable de la disparidad de la riqueza

 

El economista Thomas Piketty, de la Escuela de Economía de París, refutó las reglas económicas de Simon Kuznets que dice que el mercado libre estabiliza y disminuye la igualdad sin ayuda. Las investigaciones de Kuznets estaban basadas en datos de un tiempo peculiar de la economía, después de la segunda Guerra Mundial. En cambio Piketty usó datos de varios siglos, y en muchos países y sostiene que la única manera de arreglar esta disparidad es con intervención del gobierno, quizá con reformas de impuestos. [en inglés]

 


POLÍTICA

 

13.03.2014 [LE MONDE] La batalla por la sucesión de Barroso se concreta

 

Le Monde presenta a los candidatos de los principales grupos políticos que concurren a las elecciones para el Parlamento Europeo y comenta las posibilidades que podrían tener, su interés por postularse para la presidencia de la Comisión Europea o para algún otro puesto y la carrera que podría producirse para “fichar” a otros elegidos no afiliados a un partido concreto o susceptibles de cambiar de grupo. [en francés]

 

12.03.2014 [LIBERATION] Por qué Crimea no tiene derecho a la secesión

 

…y por qué lo va a hacer igualmente. El artículo comenta cómo regula el derecho internacional varias situaciones en las que ha tenido lugar o se plantea la separación de algunos países y regiones, comparando Crimea con casos como los de Kosovo, Argelia, Escocia o la región de Transnitria en Moldavia. [en francés]

 

11.03.2014 [NEW YORK TIMES] El mensaje de Kiev a Moscú

 

El presidente interino de Ucrania, autor de este editorial, dice que las acciones de Putin en Crimea son ilegales y un intento de parar la integración de Ucrania en Europa. El día después de que se formara un gobierno nacional con la constitución de 2004, Rusia empezó sus acciones militares. Ucrania debe superar la presión de Rusia y elegir su gobierno y destino. [en inglés]

 

11.03.2014 [WASHINGTON POST] El nuevo “Citizens United” puede avivar un levantamiento popular

 

El tribunal supremo está discutiendo el caso de un empresario que quiere donar más de lo que permite el límite federal, $123.000 en total en un periodo electoral. Por su parte, defiende que la donación de dinero es un tipo de libertad de expresión, y por ello no debe tener límites como ocurre con las empresas y sindicatos en EEUU. A su vez, las grandes inversiones de dinero “electoral” por parte de las empresas ha disminuido gravemente la voz del pueblo americano. [en inglés]

 

11.03.2014 [FINANCIAL TIMES] Europa necesita reformas, pero Gran Bretaña pertenece a su núcleo

 

Ed Miliband defiende en este artículo la vinculación con la Unión Europea criticando la postura del gobierno actual que discute consigo mismo sobre un giro hacia dentro y alejado del continente, y pide que en las circunstancias económicas y políticas actuales, los líderes políticos dejen clara su posición hacia la UE antes de las próximas elecciones generales.[en inglés]  

 

11.03.2014 [GUARDIAN] Los europeos del Este que trabajan en Gran Bretaña se movilizan para que el voto migrante cuente

 

Dos polacos y un lituano se presentan a las elecciones locales del condado de Lincoln, en mayo. Con este paso, quieren abrir el camino a una fuerza emergente en la política británica – el voto migrante. En los últimos meses, ha surgido una campaña para implicar, registrar y animar al voto al mayor número posible de los 600.000 polacos que se cree que viven en el Reino Unido. Una portavoz de la campaña dice: “Hace casi 10 años que Polonia entró en la UE y ya es hora de que hablemos y hagamos oír nuestra voz”. [en inglés]

 

10.03.2014 [FINANCIAL TIMES] Una vez más, los intereses nacionales socavan Europa

 

Si hubiera que pensar en dos situaciones que la UE no consigue gestionar, las candidatas obvias serían la crisis de la deuda soberana y la agresión militar rusa. Ambos casos revelan el mismo fracaso esencial: los intereses de los 28 países no van en la misma línea. [en inglés]

 

 

SOCIEDAD / DESARROLLO

 

11.03.2014 [GUARDIAN] Los hombres deben aceptar a las mujeres como iguales si queremos alcanzar los objetivos de desarrollo

 

Los hombres deben aprender lo que significa la igualdad de género y dejar de intentar controlar la vida de las mujeres si queremos que los futuros objetivos de desarrollo tengan un impulso real, afirmó en director ejecutivo del Fondo de Población de Naciones Unidas, que también dijo que existen estructuras de poder que están evitando que las mujeres ejerzan sus derechos, lo que minará el impacto de los próximos objetivos de desarrollo sostenible [en inglés]

 

 

Artículo relacionado:

10.03.2014 [GUARDIAN]Los derechos de las mujeres en el foco central mientras los líderes se reúnen en Nueva York[en inglés]

 

10.03.2014 [GUARDIAN] Un sistema alimentario que no ayuda a los países pobres necesita una reforma urgente

 

El relator especial de Naciones Unidas para el Derecho a la alimentación defiende la agricultura ecológica como alternativa sostenible al marco existente, y sostiene que debe ofrecerse mayor apoyo a la producción local de alimentos y replantearse las políticas comerciales que han dado lugar a una sobreproducción en los países ricos mientras se obliga a los países pobres – que a menudo dependen de la agricultura- a importar alimentos [en inglés]

 

 

AMÉRICA LATINA

 

12.03.2014 [LE MONDE] Los venezolanos en el impasse del chavismo

 

Potencialmente Venezuela, gran productor de petróleo, es un país rico. Pero quince años de chavismo le han dejado K.O. – económica y socialmente. Desde principios de febrero los venezolanos están en la calle, protestando, día tras día, contra un régimen que ha triunfado en tres ámbitos: despilfarro, corrupción y autoritarismo político. [en francés]

 

Artículo relacionado:

12.03.2014 [LE MONDE]En Venezuela, escasez y pequeños tráficos en serie[en francés]

 

 

ÁFRICA  -  ASIA

 

13.03.2014 [HAARETZ] En Israel, los Árabes reciben menos

 

El estado mantiene a sus ciudadanos árabes en ghetos municipales, donde abunda la pobreza, la ignorancia y la negligencia. Los informes financieros del gobierno local de Israel muestran un escenario menos bonito que el que expone el primer ministro Netanyahu cuando presume de las condiciones favorables que disfrutan los árabes en Israel. Así, el informe dice que el gasto per cápita de los servicios municipales en las comunidades árabes es de 527 shekels al año, la mitad de la media nacional en las comunidades judías.[en inglés]

 

12.03.2014 [LIBERATION] Libia se enfanga en el caos

 

El exprimer ministro Ali Zeidan ha huido de Libia hacia Alemania, vía Malta, mientras las tensiones entre exbrigadas rebeldes y separatistas amenazan con degenerar en una guerra civil. Esta nueva crisis ha sido provocada por el bloqueo de varios puertos petroleros desde el mes de julio por parte de grupos federalistas de la región este cirenaica. [en francés]

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es