Archivado en Comunicados, Mujeres e Igualdad

Pedimos MÁXIMA PRIORIDAD en actuar contra la violencia de género.
Se veía venir y
así lo venimos diciendo. Convergen circunstancias claves para un aumento
insufrible de una violencia de género insoportable.Los factores
de violencia estructural se han agravado: más paro, más desprotección social,
más pobreza para las mujeres. Menos recursos públicos para la igualdad y para
la prevención en violencia de género. Recortes que afectan al empleo, a la
salud y a la libertad de las mujeres.
Retrocesos históricos en derechos sexuales y reproductivos y en educación para la igualdad. Recortes en servicios públicos que apartan a las mujeres del empleo. Que no nos sorprendan los resultados: con menos autonomía personal y menos respuesta institucional se da el repunte esperado. Según datos oficiales, 17 mujeres asesinadas y 3 casos en estudio, en 80 días. 1 mujer asesinada cada 4 días. Intolerable.
No podemos tolerar que ninguna mujer se vea en riesgo por ser mujer en nuestro Estado. Es la máxima expresión de las discriminaciones. Impugna de facto los derechos básicos humanos y constitucionales. Nos retrata como sociedad y retrata en una foto de infamia a Gobiernos e instituciones especialmente implicadas en la lucha contra esta violencia. Exigimos a los poderes públicos que actúen con la máxima prioridad para garantizar el derecho colectivo a una vida sin violencia de género. El Gobierno debe rectificar muchas de sus decisiones: garantizar una educación en igualdad (lo que no se consigue con la LOMCE); garantizar la financiación y puesta en marcha de políticas de igualdad entre mujeres y hombres, en recursos en prevención de esta violencia, en la protección y atención integral a quienes la sufren; restituir y garantizar los servicios públicos de cuidado (infancia, dependencia...); revertir una reforma que ha aumentado la precarización laboral, apartando a más mujeres del empleo. Porque la autonomía económica, la coeducación, la respuesta institucional y la implicación de toda la sociedad son factores clave para hacer efectivo que mujeres y hombres vivan sus vidas libres e iguales en dignidad y derechos.
Desde CCOO apoyamos las movilizaciones contra la violencia de género, porque hay que exigir que se ponga freno a la barbarie contra las mujeres; hay que exigir al Gobierno unas políticas acordes con la situación, no basadas en el recorte presupuestario, sino en acción y prevención para evitar más crímenes sexistas.Mas info: CCOO contra la violencia a las mujeres. #NoalMachismo #CCOO
Desde CCOO exigimos mejoras en la aplicación de la Ley Integral contra la violencia de género; que se repongan los recortes del gasto público efectuados en prevención y atención a las víctimas; que se recuperen asignaturas con el objetivo educativo de igualdad entre mujeres y hombres en la enseñanza, como Educación para la ciudadanía. Por nuestra parte, trabajamos para acabar con la violencia y la discriminación, introduciendo en la negociación colectiva garantías de protección laboral para las víctimas de violencia de género, entre otras acciones.
Ver Guía sindicalLa violencia contra las mujeres. Derechos laborales y de seguridad social de las mujeres víctimas de violencia de género
Desde CCOO luchamos para que se eliminen las discriminaciones. Únete a CCOO y defiende tus derechos.
Secretaría Confederal de la Mujer e Igualdad de CCOO, 21 de marzo de 2014.