Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, ERE
HERA TRATESA,un descuelgue ridículo
Ingenierías
Dice el Estatuto de los Trabajadores que las empresas, alegando causas económicas, técnicas u organizativas, podrán inaplicar las condiciones del convenio sectorial. Se entiende que existen causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación negativa. Leer más...
Cualquiera que piense en una empresa que se ve obligada a descolgarse salarialmente de las tablas sectoriales de ingenierías, piensa en una empresa con graves problemas económicos, con riesgo incluso de desaparecer, verdad? Pero..:
Y si el ahorro total de la inaplicación no llega a los 3.000 , pensamos lo mismo?
Y si 6 directivos de la empresa cobran de media 160.000 anuales (el doble que el Presidente del Gobierno), seguimos pensando lo mismo?
Nosotros creemos que no! HERA TRATESA, una empresa de ingenierías estatal, con una plantilla aproximada de 200 trabajadores/as, pretende que así lo entendamos y nos pide que hagamos propuestas alternativas al descuelgue salarial propuesto y que afecta a penas a 34 personas del centro de trabajo de
Madrid.
A esta empresa no le basta con efectuar una modificación sustancial con reducción de un 5% del salario que todavía están aplicando, no le basta con aplicar un ERE Extintivo a unas 30 personas hace menos de tres meses y no le basta porque las únicas medidas que está dispuesta a aplicar afectan a los costes laborales de los que menos cobran y claro, con eso, no van a ahorrar
nunca lo suficiente
por lo que nos preguntamos, ¿qué será lo siguiente?
Pensamos que este descuelgue es un despropósito y que igual que el ERE presentado en el mes de diciembre, no está justificado y es desproporcionado y nos atrevemos incluso a calificarlo de ridículo. Si esta empresa, aplicara alguna de las medidas que ya propusimos en la negociación del ERE, no seguiríamos en esta situación (ampliación de capital, reducción de costes externos, limitación salarios máximos, etc).
Esperamos que hasta la finalización del periodo de consulta (el próximo miércoles 26), recapaciten y retiren un procedimiento que nunca deberían haber presentado y que estamos seguros que tendrá mayor coste laboral (moral de la plantilla) del ahorro real pretendido (descontando los gastos jurídicos y de asesoramiento legal que ya están asumiendo).