Archivado en Noticias
REsumen de Prensa noticias internacionales. CCOO
Boletín de noticias internacionales preparado por la Secretaría de Internacional de CCOO. 28 de marzo 2014
También puedes leer o archivar el boletín, en pdf, pinchando aquí
MUNDO DEL TRABAJO
26.03.2014 [GUARDIAN] Los trabajadores temen por el futuro en el Este industrial de Ucrania
Los mineros y trabajadores de la fábrica de Donbass están preocupados por lo que el forcejeo político puede significar para ellos. Unos quieren formar parte de la Unión Euroasiática de Putin, para otros sería como volver a la URSS. El problema es que algunas fábricas han avanzado con los tiempos y han mejorado sus estándares ecológicos, pero la mayoría aún funciona con equipamiento y procesos de producción de la era soviética.[en inglés]
26.03.2014 [NEW YORK TIMES] Una victoria para los atletas como empleados universitarios
En EEUU, los atletas de muchas universidades arriesgan sus cuerpos y emplean a veces más de 40 horas semanales trabajando para su equipo. A pesar de que ganan millones de dólares para sus universidades, nunca se les ha considerado como empleados. Una dirigente regional de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB en inglés) decidió ayer que los atletas becarios de fútbol americano de Northwestern sí son empleados y tienen derecho a formar un sindicato y a negociar colectivamente. [en inglés]
25.03.2014 [WASHINGTON POST] Cuando el desempleo de larga duración se autoperpetúa
Los parados de larga duración no son vagos, ni están malacostumbrados, ni tirados a la bartola, o disfrutando de unas vacaciones pagadas por el contribuyente. Un estudio de Princeton ha mostrado que cuanto más tiempo está alguien en paro, más difícil es conseguir trabajo. Puede ser una combinación de prejuicios por parte del empleador y de la disolución de la confianza en sí mismo que va unida a una larga búsqueda de empleo. Desafortunadamente, no parece que estos trabajadores vayan tampoco a encontrar trabajo cuando la economía mejore.[en inglés]
25.03.2014 [FiveThirtyEight] El paso del trabajador de bajo salario al trabajador robot
Con la propuesta de Obama de subir el salario mínimo a $10,10 por hora en el año 2016, existe la posibilidad de que el precio de la tecnología baje lo suficiente para que merezca la pena comprar un robot en vez de pagar una persona. Las predicciones del autor están basadas en un informe de dos expertos de Oxford que analizan todas las profesiones y su índice de probabilidad de que los trabajadores sean reemplazados en el año 2020 según la rutina y el tipo de trabajo que hacen. [en inglés]
20.03.2014 [WASHINGTON POST] La extraña actitud de los periodistas y activistas hacia los trabajadores con bajos salarios
Es extraño cómo muchos artículos sobre trabajadores con bajos salarios hablan de la gente que gana el salario mínimo como desconocidos, cuando en realidad no lo son, y puede ser tu vecino, un familiar. No hablan de ellos como trabajadores con voz propia que se están organizando para mejorar sus condiciones. En vez de apoyarles con solidaridad, se habla desde fuera, fracturando el poder que tienen como trabajadores que luchan y se organizan. [en inglés]
ECONOMÍA
26.03.2014 [FINANCIAL TIMES] Indonesia se plantea acabar con más de 60 acuerdos bilaterales de inversión
Indonesia está planeando acabar con más de 60 acuerdos bilaterales que permiten a los inversores extranjeros descontentos eludir los tribunales locales y buscar compensación en tribunales internacionales, en medio de una creciente reacción global en contra de dichas disposiciones. El año pasado Sudáfrica empezó a cancelar algunos de sus tratados bilaterales de inversión. [en inglés]
EUROPA
FRANCIA
23.03.2014 [LE MONDE] Los puntos esenciales de la reforma del seguro de desempleo
Tras una última negociación, la patronal y tres sindicatos mayoritarios (CFDT, FO y CFTC) han llegado a un acuerdo. Aunque CGT y CGC se opongan, el texto entrará en vigor previsiblemente el 1 de julio. Se ha conseguido el acuerdo para instaurar derechos recargables: los demandantes de empleo acumulan los derechos a indemnización cada vez que vuelvan a trabajar, mientras que antes perdían una parte. También se simplifican las normas para acumular un subsidio y una actividad reducida. El objetivo es incitar a los desempleados a retomar la actividad, aunque sea por periodos reducidos.[en francés]
23.03.2014 [LE MONDE] Marc Blondel y el sindicalismo de bienes gananciales
El viernes 21 de marzo, ningún sindicato francés celebró el 130 aniversario de la ley Waldeck-Rousseau que en 1884, legalizaba los sindicatos profesionales. Al final de su vida, el combativo Marc Blondel hablaba de un sindicalismo en régimen de gananciales, perdido en una masa común que no permitía a las organizaciones hacer entender sus singularidades. Treinta años después de aquella ley, el sindicalismo debilitado tiene que demostrar que puede ser útil e interrogarse sobre su misión, si quiere hacer renacer una necesidad de sindicalizarse. [en francés]
AMÉRICA LATINA
PARAGUAY
27.03.2014 [LA NACIÓN] Gobierno instala hoy las mesas de diálogo con sectores sociales
Al día siguiente de la jornada de huelga general celebrada el 26 de marzo, el Gobierno instala una mesa de negociación con representantes de las centrales obreras y organizaciones campesinas, con el objetivo de encauzar los reclamos expuestos en la huelga. El presidente declaró que su Gobierno reconoce la legitimidad de la mayoría de los reclamos, [ ] Como paraguayo comprometido con el trabajo digno, me duele que un gran segmento de la clase obrera del sector privado, no accede siquiera al salario mínimo ni a la seguridad social [en español]
Más noticias sobre este tema:
27.03.2014 [ABC Color] Centrales condicionan diálogo[en español]
26.03.2014 [ABC Color] La huelga general, en detalle[en español]
ÁFRICA ORIENTE PRÓXIMO
26.03.2014 [LE MONDE] Los diplomáticos israelíes declaran la huelga general
Se acabó, no hay más. Los diplomáticos israelíes, y todas las embajadas y consulados en el extranjero están en huelga total. Este movimiento comenzó ya en febrero de 2010 y se ha retomado ahora. El problema: la revalorización económica del oficio de diplomático, su salario, el monto de sus impuestos y pensión, y el estatus de sus esposas. Cada vez que marchamos a un puesto en el extranjero, nuestro salario y pensión disminuyen. La remuneración de un diplomático joven es de poco más de 1000 euros, cuando la media de un empleado del ministerio de exteriores es alrededor del doble. [en francés]
26.03.2014 [AL-QUDS-AL-ARABI] La lengua traicionada
Artículo de opinión en el periódico árabe Al Quds Al Arabi sobre la revolución siria, del escritor libanés Elias Khoury. Nacido en Beirut en 1948, estudió Sociología e Historia en la Universidad de Beirut y en París. Autor de numerosas novelas y artículos, el profesor Khoury es un intelectual que ha jugado un papel importante en la escena cultural árabe en la defensa de la libertad de expresión y la democracia. [en español]
25.03.2014 [GUINGUINBALI] Túnez acoge el debate sobre la injusta e ilegítima deuda externa de los países africanos
El Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, el CADTM-África, celebró el fin de semana su primera Universidad en Hammamet (Túnez). Después de haber sido el país anfitrión del Foro Social Mundial hace un año, Túnez acoge ahora la relevante cita a la que llegaron ciudadanos de todo el continente Burkina Faso, Togo, Benin, Camerún, República Democrática del Congo, Malí, Níger, Senegal, Marruecos Y Túnez- para intercambiar opiniones sobre la ilegítima y odiosa deuda, no sólo financiera sino a veces también cultural y humana, y sobre otras temáticas como los recursos naturales, la auditoría y las herencias coloniales [en español]
EGIPTO
25.03.2014 [RAY AL YAUM - AL FANAR] Las posibles repercusiones de las 528 penas de muerte a Hermanos Musulmanes egipcios
Las 528 penas de muerte contra los Hermanos Musulmanes son un tiro de gracia a la Justicia egipcia y un llamamiento inequívoco a la violencia, a la guerra civil, a la destrucción del país y al derramamiento de sangre. [en español]
Más noticias sobre este tema:
25.03.2014 [AL ARAB AL FANAR]La carnicería de la Justicia de Al Sisi y sus razones [en español]
NIGERIA
24.03.2014 [THINK AFRICA PRESS] Morir por un empleo: una avalancha mortal subraya la crisis del desempleo juvenil en Nigeria
El 15 de marzo, 16 jóvenes fallecieron y cientos resultaron heridos en una avalancha que tuvo lugar cuando 65000 jóvenes nigerianos se presentaron en el estadio nacional de Abuja para realizar un examen de oposición para poco más de 4.500 empleos ofrecidos por el Servicio de Inmigración, y por el que tuvieron que pagar 6$ cada uno. El país, con una población de 170 millones, tenía una tasa de desempleo juvenil del 54% en 2012. Aunque el crecimiento económico es importante en los últimos años, los beneficios no llegan a los ciudadanos normales, y aunque se han creado algunos proyectos para abordar este problema, el nivel de éxito es escaso. [en inglés]