Archivado en Comunicados, Mujeres e Igualdad

Datos de marzo: sin brotes verdes para el desempleo de las mujeres.

Estancamiento. El paro registrado femenino se cronifica. No hay brotes verdes para el empleo de las mujeres. Marzo finaliza con 2.475.179 mujeres desempleadas (el 51,6% del paro registrado) y 2.320.687 desempleados (el 48,4%). El 92% del paro registrado femenino corresponde a mujeres mayores de 25 años. El descenso del paro, y por tanto, la tendencia en la contratación, ofrece resultados desiguales por sexo: en relación a los datos de febrero, el desempleo masculino ha bajado este mes en 13.935 (-0,60%) y el femenino en 2.685 (-0,11%). Es decir, el paro femenino desciende a una velocidad seis veces más lenta que el masculino.


Este artículo se publicó originalmente en


pdf print pmail

O dicho de otra manera, por cada 6 hombres que han encontrado empleo el último mes, lo ha encontrado 1 mujer. Si lo comparamos con marzo de 2013, el paro masculino baja en 185.404 (-7,40%) personas, mientras el femenino se reduce en 53.973 (-2,13%), es decir, la tercera parte. Estos datos no ofrecen margen para el optimismo. En la comparativa anual el paro baja en 50 mil trabajadoras, pero, si vamos a marzo de 2012, aumenta en casi 100 mil desempleadas (96.094), y si comparamos marzo de 2011, el aumento es tres veces mayor, en casi 300 mil desempleadas (291.758). Resultados desiguales especialmente visibles en el caso de mayores de 25 años. Según datos del Ministerio, en marzo 19.598 hombres dejaron las filas del paro, al igual que 3.885 mujeres. Sólo 1 mujer consiguió empleo por cada 5 hombres. Es necesario profundizar en la persistencia de factores estructurales que resultan en apartar a las mujeres de las oportunidades de empleo. Corresponde a las autoridades laborales verificar la ausencia de discriminación por sexo.

 

El paro registrado femenino se cronifica, con repuntes: en marzo de 2014 las desempleadas constituyen el 51,6% del paro registrado, en marzo de 2013, eran el 50,2%. En marzo de 2012, el 50,1%... en marzo de 2008, el 42,1%. En 6 años, 10 puntos porcentuales más.

 

CCOO señala que el paro registrado se reduce en buena parte, no porque la gente encuentre trabajo sino porque deja de buscarlo a través del SEPE. En febrero 302.061 personas se borraron de las listas a pesar de no haber encontrado empleo, como consecuencia de que la reducción en las prestaciones, el deterioro al extremo de las políticas activas, la falta de esperanza de encontrar un empleo, los recortes en el propio servicio público...

VER: La reducción del paro registrado en marzo resulta positiva pero insuficiente http://www.ccoo.es/csccoo/Areas:Empleo:Actualidad:600894--La_reduccion_del_paro_registrado_en_marzo_resulta_positiva_pero_insuficiente

 

El gobierno debe establecer, a través del diálogo social, medidas y garantías que hagan efectivo el derecho de mujeres y hombres a un empleo digno, con la cobertura de la negociación colectiva. Y debe cumplir con su mandato constitucional de remover los obstáculos que impiden la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. En materia de empleo de calidad, mujeres y hombres no estamos bien, por la acción conjugada de la crisis, las políticas mal llamadas de austeridad (los  recortes), el desmantelamiento del sistema del bienestar y la reforma laboral, que ha aplanado y mejoras laborales y sociales. Y las mujeres estamos mucho peor. En el territorio de la precariedad. Desde CCOO luchamos para que se eliminen las discriminaciones. Únete a CCOO y defiende tus derechos.

 

Secretaría Confederal de la Mujer e Igualdad de CCOO, 4 de abril de 2014.

Afíliate a CCOO

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es