Archivado en Noticias, Divulgacion, Sector Financiero
GRUPOIBERCAJA. NOTICIAS SOBRE SECTOR FINANCIERO Y ECONOMIA.
Noticias sobre economía y sector financiero 07 de abril.
- CASER TIENE EL 7% DE BMN AL TRANSFORMAR SUS PREFERENTES
- ADICAE ADVIERTE DE NUEVAS PÉRDIDAS PARA LOS PREFERENTISTAS DE LIBERBANK
- BANKIA VENDE SU 50% DE RIBERA SALUD AL GRUPO SANITARIO ESTADOUNIDENSE CENTENE
- 16.500 PREFERENTISTAS DE CEISS SE QUEDAN SIN DINERO POR NO ACUDIR AL CANJE DE UNICAJA
- GUINDOS AFIRMA QUE CATALUNYA BANC SE VENDERÁ COMPLETA Y YA VE INTERÉS POR ELLA
- AUMENTA LA PRESIÓN FISCAL SOBRE LOS TRABAJADORES Y SE REDUCE LA RECAUDACIÓN EN EL IMPUESTO DE SOCIEDADES
- LA BANCA ESPECULA CON MATERIAS PRIMAS Y ALIMENTOS
- 'MIENTRAS LA INJUSTICIA ESTÉ PRESENTE EN LAS RELACIONES LABORALES Y EN LA SOCIEDAD, SIEMPRE HABRÁ ALGUIEN DE CCOO PARA COMBATIRLA'
- EL DESAFÍO DE LOS TRIBUNALES A LA REFORMA LABORAL
- ASÍ ES LA GRAN COMPRA DE DEUDA QUE PUEDE ESTAR ENSAYANDO EL BCE
- EL DESENCUENTRO
CASER TIENE EL 7% DE BMN AL TRANSFORMAR SUS PREFERENTES Caser se ha convertido en accionista de BMN, con un 7,09% de su capital, según la información remitida por el banco a la CNMV. La aseguradora tenía participaciones preferentes emitidas por las entidades que formaron el banco y al transformar estos títulos en acciones ha resultado ser propietaria de este paquete. Con ello, Caser se ha convertido en el2º mayor accionista de BMN, después del FROB, que controla el 65,03%. La intención inicial de Caser es desprenderse de esta participación en el momento en que se den las condiciones oportunas. ADICAE ADVIERTE DE NUEVAS PÉRDIDAS PARA LOS PREFERENTISTAS DE LIBERBANK El 3 de abril se abrió el plazo para que los dueños de los bonos convertibles de Liberbank puedan solicitar su canje por acciones, una operación en la cual ADICAEadvierte de los riesgos existentes para los afectados por la venta de preferentes y subordinadas que recibieron como resultado del canje en 2013 obligaciones Serie A y serie B, ya que sufrirán una pérdida virtual de más del 75% y 65%, respectivamente, que se convertirá en efectiva si tras el canje a acciones deciden venderlas a un precio que ronde los 0.90 /acción, cotización actual de Liberbank en el mercado bursátil. BANKIA VENDE SU 50% DE RIBERA SALUD AL GRUPO SANITARIO ESTADOUNIDENSE CENTENE La operación se cierra tras varios meses de negociación. El consorcio norteamericano entra en el capital de la concesionaria de la sanidad pública en el que sigue Banco Sabadell 16.500 PREFERENTISTAS DE CEISS SE QUEDAN SIN DINERO POR NO ACUDIR AL CANJE DE UNICAJA Según ha comunicado Unicaja a la CNMV, los tres días de prórroga que concedió a finales de enero a los antiguos preferentistas para acudir al canje, una vez que se confirmó que éste era irrevocable, sólo sirvieron para elevar el porcentaje de aceptación del 60,6% hasta el 61,3%. Eso significa que el 38,7% restante no acudió al canje y no ha recibido los CoCos de Unicaja que se convertirán en acciones cuando salga a bolsa. Mientras Unicaja no se fusione completamente con Ceiss (de momento sólo la ha filializado), no tendrán acciones cotizadas de la entidad andaluza y, en consecuencia, no podrán venderlas para recuperar su dinero. GUINDOS AFIRMA QUE CATALUNYA BANC SE VENDERÁ COMPLETA Y YA VE INTERÉS POR ELLA "Es una marca que vale mucho en Cataluña. Cataluña, además, va a crecer bastante, y yo creo que eso lógicamente va a arrastrar lo que es el valor de Catalunya Banc, que es un banco eminentemente catalán", ha dicho en declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press. También ha destacado que "tiene una situación de solvencia, una situación de liquidez, completamente distinta a la que tenía en el pasado". Según CCOO, entre 2007 y 2013, los años de crisis económica, se está incrementando el desequilibrio en el reparto de cargas, creciendo sobre los trabajadores y reduciéndose sobre las sociedades y empresas. LA BANCA ESPECULA CON MATERIAS PRIMAS Y ALIMENTOS Mediante sus actividades de trading, los bancos son los principales especuladores en los mercados de contratación directa y a término de materias primas y de productos agrícolas, puesto que disponen de medios financieros netamente más grandes que los otros protagonistas en juego. "Venimos de lejos y vamos más lejos todavía". Con este verso del poeta catalán Miquel Martí y Pol que figura como lema del primer encuentro Confederal de Secciones Sindicales, ha comenzado su intervención el secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano. Una cita, que no se refiere a la distancia, en algunos casos de muchos kilómetros, que han recorrido los 1.600 representantes de secciones sindicales congregados en Madrid, sino que "sirve para reconocernos en nuestro pasado, sirve para afirmar que estamos en el presente y sirve para decir, alto y claro, que vamos a disputar el futuro". Porque, como ha aseverado, "CCOO no es un proyecto efímero y ninguna campaña de desprestigio conseguirá arrumbarnos en la cuneta de la historia". EL DESAFÍO DE LOS TRIBUNALES A LA REFORMA LABORAL Los tribunales rebaten con frecuencia la modificación del mercado de trabajo que ha hecho el Gobierno. Los especialistas señalan que la batalla tiene dos frentes fundamentales: la regulación de los despidos colectivos y de los cambios de las condiciones de trabajo, y el final de la prórroga indefinida de los convenios. ASÍ ES LA GRAN COMPRA DE DEUDA QUE PUEDE ESTAR ENSAYANDO EL BCE El BCE puede haber dado un paso más en sus planes de usar "cualquier instrumento" a su alcance para luchar contra el estancamiento económico. Según publican varios medios alemanes, el banco central europeo ya ha empezado a simular el efecto de la compra de deuda (llamadasquantitative easing o programas cuantitativos) por valor de un billón de euros a lo largo de un año, unos 80.000 millones de euros mensuales. Cajamar es la primera caja rural española y la única cooperativa de crédito que, por su tamaño y volumen de activos, se sitúa entre las 15 entidades españolas que pasan a supervisión del Banco Central Europeo a partir de noviembre. Siendo como es un claro caso de éxito cooperativo, conviene explicar los motivos de su alejamiento de la Asociación Española de Cajas Rurales.