Archivado en Comunicados

La red de oficinas de Alava no cobra incentivos.


Este artículo se publicó originalmente en Kutxabank (Sección Sindical Kutxabank) ,


pdf print pmail

Los santos inocentes

 

Desde esta sección sindical venimos insistiendo en la necesidad de negociar los planes de incentivos que pone en práctica Kutxabank. Buscamos que los mismos sean claros y justos, que todos y todas sepamos de antemano con qué barajas jugamos. Los criterios actuales destacan por su opacidad y discrecionalidad por parte de la empresa. Fruto de ello, esta situación que comentamos.

 

Como si del cortijo de esa “España profunda” que tan bien escenificó Mario Camús se tratara, como si fuésemos esa pobre familia de parias al servicio del señorito, a cuyo capricho habían de poner en riesgo incluso su salud. Solo en ese entorno se puede situar la cacicada que alguien, aquí en Kutxabank, ha decidido aplicar a una buena parte de sus empleados y empleadas: la plantilla procedente de Vital, exclusivamente la que desarrolla sus servicios en Álava, ha visto cómo se les ha apartado a la hora de distribuir los incentivos. No sabemos quién, pero alguien ha sido. Tampoco sabemos el porqué, pues no ha sido por el nivel de cumplimiento, pero lo han hecho. Está claro pues que caciques, sin duda alguna, los hay.

¿Solo en Vital y únicamente en Álava? Es como si hubiese sido la última ocurrencia que, a modo de despedida, nos vaya a dejar el hasta ahora responsable de la red alavesa. Quizá no haya sido por acción, hasta puede que no se le haya ocurrido a él, pero igual sí por omisión. De un responsable de equipo no solo cabría esperar que lo haga funcionar, también habría que exigirle que defendiera los derechos de sus pupilos cuando haya que hacerlo. Y esta persona jamás se ha destacado por esto último y nos extrañaría que lo hubiese hecho ahora. Más bien al contrario, en demasiadas ocasiones les ha exigido más allá de lo que sus facultades le permitían, a la par que les negaba las compensaciones que justamente les correspondían. Pudiera ser que estemos ante una nueva actuación de una persona muy de estadísticas y ratios, que descubrió con placer cómo el resultado aumentaba más si se reducía el divisor y lo aplicó con entusiasmo en su red de influencia, constriñéndola en extremo. Y lo peor de todo es que creó escuela.

¿O acaso ha sido la dirección de negocio la que ha determinado tan caprichosa e injusta actuación? Nos cuesta creerlo y no le vemos el beneficio. Aunque, al igual que en el caso anterior, también tiene dolo. ¿Es posible que se le haya “escapado”, así sin más, que la “diminuta Álava” se haya quedado excluida de reconocimiento? Culpable pues, aunque lo sea por omisión. ¿Que no lo sabían? La ocasión la pintan calva: ahora que ya tienen conocimiento de ello, pueden enmendarlo fácilmente impulsando los pagos correspondientes.

¿O es que ha partido de Recursos Humanos la mano negra artífice de tamaña arbitrariedad? En este caso será difícil alegar desconocimiento, pues los abonos han ido vía nómina. ¿Es que no “ha cantado”, ni tan siquiera un poquito, esta falta de equidad? Así pues, reo también, al menos por dejación. Y cabe decirles lo mismo que a la dirección de negocio: si quieren, pueden. Una oportuna corrección del “error” cometido, en la próxima nómina, sería una buena demostración de su propósito de enmienda, si es que lo hay.

A quienes hayan tenido el más mínimo grado de responsabilidad en esto tenemos que recordarles que el plan de incentivos no es algo recogido en convenio, ni parece mostrar requisitos previos de excepciones por causas salariales. Es más, no parece haber sido ideado como un factor de compensación de desigualdades cuando, entre los empleados y empleadas que los han recibido, quienes más cobran han tenido un bocado más suculento que quienes cobran menos.

Y aunque sigamos considerando este plan, por su opacidad y falta de negociación, como injusto y creador de diferencias, no por ello vamos a dejar de reclamar lo que legítimamente les corresponde a estos compañeros y compañeras de Vital en Álava. Esta forma de actuación solo tiene un nombre: caciquismo. Y el acto en sí no tiene otro calificativo que el de robo, muy posiblemente acompañado con los agravantes de premeditación y alevosía. La nocturnidad…

 

 

8 de abril de 2014.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es