Archivado en Comunicados, Empleo, Empleo
Conflicto laboral en Pelayo Mutua de Seguros
Pelayo
Mutua de Seguros cerró el ejercicio 2008 con un beneficio neto de impuestos de
15,6 millones de euros, una vez deducidos 11,47 millones de euros de pérdidas
en una empresa filial inmobiliaria (Gepisa) como consecuencia de una mala
gestión y errónea estrategia de diversificación que, finalmente, estamos
pagando los trabajadores y no los directivos responsables.
16-04-2010 -Desde comienzos del 2009, Pelayo ha utilizado varios métodos para
reducir su plantilla en 357 trabajadores y trabajadoras lo que supone casi el
30% del total, a pesar de haber obtenido 8,99 millones de euros de beneficios
netos y, al ser una Mutua, en el objeto social de sus estatutos (art.1) no
figurar el ánimo de lucro. Primero, con la excusa de mejorar la eficacia y
aumentar la cartera de productos y los resultados, traspasó en enero de 2009,
por la vía de la sucesión de empresas, a 289 personas del área comercial de
venta directa a otra empresa del Grupo: Agencia Central de Seguros, S. A.;
pasándolos del sector de seguros al de mediación, un cambio de convenio
colectivo que empeorará sus condiciones de trabajo, sin aceptar ningún tipo de
negociación y negándose a suscribir el protocolo que nuestra Sección Sindical
le presentó, para garantizar los derechos y condiciones de traspaso del
personal.
Dentro del Plan estratégico 2009-2010, Pelayo
ha continuado sin interrupciones con la concentración del área de servicios,
supuestamente para reducir costes y siempre cargándolos sobre los trabajadores,
cerrando centros de trabajo en varias localidades y eliminando 68 puestos de
trabajo a través de amortizaciones y bajas incentivadas, sobre todo en las
áreas de siniestros, comercial y de atención a los mediadores.
El pasado 22 de marzo, siguiendo esta política
de reducción de personal que está afectando a numerosos trabajadores de Pelayo
en todo el país, entregaron las cartas de despido a 3 personas del centro de
tramitación de siniestros de Zaragoza, desmantelando con ello la oficina de
Zaragoza y traspasando el trabajo a otros centros. Por este motivo, con el apoyo de Comfia-CC.OO
de Aragón, nos hemos movilizado convocando una concentración de delgados para
manifestar públicamente nuestra más enérgica protesta a esta política de
reducción de costes a cambio de la experiencia y profesionalidad demostrada
durante muchos años por las personas despedidas, exigiendo con ello la
readmisión a sus puestos de trabajo.