Archivado en Campañas, Jornada, Medio ambiente

En lo concreto
de nuestro sector, como sabemos, el tipo de trabajo que desarrollamos se caracteriza
por la atención directa a personas, el exceso de partes, reportes y normativas internas,
y la exigencia de niveles de logro cualitativos pero especialmente cuantitativos
(objetivos por ventas).
Los
sistemas de medición y control, la escasez de medios y recursos para
desarrollar nuestra labor, la propia autoexigencia de los y las profesionales
de Banco Santander y los niveles de presión ejercidos por los mandos intermedios,
redundan en la aparición y consolidación de determinados riesgos para la salud
que es necesario controlar para tratar de minimizarlos.
Diversos
estudios y estadísticas demuestran que en las empresas con organización
sindical afianzada el trabajo es más seguro y saludable que en las que los trabajadores
y trabajadoras no están organizados en la defensa de sus derechos.
Banco
Santander no es una excepción, y a lo largo de años de presión y negociación, en
los que CCOO ha desarrollado el
papel preponderante, hemos conseguido la implantación en nuestra empresa de un
sistema de protección de la salud laboral que cumpla con la legislación vigente.
Pero
esto no es suficiente. Entre otras cosas, el reconocimiento del atraco como
accidente laboral o el establecimiento de verdaderos procedimientos preventivos
en materia de riesgos psicosociales, con incidencia directa en la organización
y la técnica del trabajo, son reivindicaciones que aún no hemos podido conseguir.
Solo los sindicatos comprometidos y fuertes, como es el caso de CCOO, disponemos de la posibilidad técnica y de asesoramiento, y de la fortaleza que nos concede la amplia afiliación y representación de la plantilla, para tratar de incidir en la consecución de auténticas políticas de respeto a la salud y la seguridad laboral.
Esta
jornada de reivindicación nos debe servir para fortalecer los medios de que disponemos
los trabajadores y trabajadoras en la defensa de nuestros derechos, recuperando
lo antes posible el equilibrio en una correlación de fuerzas que tan sesgada se
encuentra actualmente.
Participar
en los actos y manifestaciones organizados para el 28 de abril son una buena
manera para exigir activamente tus derechos. Anímate. Tu salud va en ello.
a políticas sociales y justas, y que se vuelvan a poner en el centro de la acción política, la salud laboral y unas condiciones de trabajo dignas y democráticas.
Noticias relacionadas
. Homenaje a los trabajadores y trabajadoras víctimas de accidentes y/o enfermedades profesionales, que tendrá lugar frente al Ministerio de Sanidad (Paseo del Prado).
. CCOO Catalunya convoca una asamblea y una acción reivindicativa el 28 de Abril, Día Internacional de la Salud Laboral
. Conmemoración en Lleida del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Vínculos de interés relacionados
Aragón




