Archivado en Comunicados
Sin empleo de calidad, no hay recuperación.
1º Mayo. Más cohesión social para más democracia.
Las políticas de austeridad que han impuesto de forma autoritaria la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI provocan paro, desigualdad, pobreza y recorte de derechos sociales y laborales, junto con el deterioro del sistema de protección social.
Este 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo, se celebra en un marco caracterizado por los efectos de las políticas de austeridad que ha impuesto de forma autoritaria la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional), lo que configura un modelo de salida de la crisis que provoca paro, desigualdad, pobreza y recorte de derechos sociales y laborales, junto con el deterioro del sistema de protección social.
La situación económica y social de la Unión Europea es alarmante, especialmente en los países del sur donde, además de lo señalado, se está produciendo la privatización y deterioro de los servicios públicos y el recorte de salarios, pensiones y prestaciones sociales. Todo ello acompañado del debilitamiento de la negociación colectiva, el diálogo social y el Derecho del Trabajo. En España, los datos confirman nuestro diagnóstico:
- Una tasa de paro del 26,03%.
- Una tasa de temporalidad del 23,92%.
- 532.000 empleos menos en 2013, con una pérdida de 305.700 activos.
- Sólo aumentan los contratos temporales a tiempo parcial, mientras que disminuyen los contratos indefinidos de jornada completa.
- Pérdida de 468.000 empleos en la Administración Pública (sólo en sanidad, educación y servicios sociales)
- Continúa la reducción de la protección al desempleo, que desde 2010 ha caído en más de 20 puntos, dejando a millones de personas sin cobertura, así como la pérdida de calidad de la misma, al bajar el porcentaje de prestaciones mientras aumenta el de subsidios.
- 687.000 hogares donde ninguno de sus miembros percibe ingresos (ni salario, ni prestación, ni una pensión).
Para leer el Manifiesto del 1º de Mayo, pincha aquí