Archivado en

CELEBRADAS LAS ASAMBLEAS REGIONALES DEL PROCESO FEDERATIVO DE DISOLUCIÓN Y FUSIÓN DE COMFIA y FECOHT EN CASTILLA – LA MANCHA

Cada organización pasó a celebrar, COMFIA CLM en Toledo y FECOHT en Albacete, sendas jornadas de trabajo donde se debatieron los documentos congresuales y se eligieron las delegaciones que representarán al territorio en el Congreso Estatal. 


Este artículo se publicó originalmente en CASTILLA LA MANCHA (Federación de Castilla La Mancha) ,


pdf print pmail

 Por parte de COMFIA CLM, se procedió a debatir y hacer un repaso organizativo del proceso asambleario, aprobándose el documento de integración sindical y propuesta de estatutos por unanimidad, al igual que la delegación que representará a COMFIA CLM en el ámbito estatal. 
En la asamblea de FECOHT CLM, igualmente, una vez hecha la exposición de la situación actual y explicación de los textos, los mismos fueron aprobados por unanimidad. En cuanto a la delegación que asistirá por FECOHT CLM al congreso estatal, de los 46 delegados y delegadas asistentes al plenario se registraron 44 votos, 36 de ellos a favor y 8 en blanco.  

Asimismo en la asamblea de COMFIA CLM resultaron aprobadas por unanimidad dos resoluciones: una de ellas, “El derecho defendido por CCOO se impone a la injusticia institucional del PP-CLM”,  relativa a la sentencia nº 197 del TSJ de Castilla- La Mancha  pasado, donde resolvió en contra de los demandantes ( PP CLM) su pretensión de anular la constitución y registro de la Fundación Caja Castilla La Mancha,  y, consiguientemente, el hecho más relevante del largo proceso que sufrió la Entidad y que concluyó con la renuncia a su ficha bancaria, su conversión en banco y lo que quedó de la misma en la actual Fundación. 

La segunda,  relativa a la celebración “El día 28 de abril de 2014, Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo” donde además de ser un día de recuerdo a las víctimas de los accidentes y enfermedades producidas por el trabajo, reivindicamos que la desregulación legislativa condena la seguridad y la salud de los trabajadores y la economía de nuestro país. 

Desde FECOHT CLM y COMFIA CLM hacemos un balance positivo del período congresual realizado, que aunque en este ámbito se haya debatido por separado el proyecto futuro  organización, organizativamente sí nos ha permitido avanzar conjuntamente desde las direcciones regionales de ambas federaciones a consensuar un plan de trabajo federativo de coordinación y dirección. 

Esto nos servirá como punto de partida en el próximo proceso constituyente de la nueva federación, a celebrar en los próximos meses, donde los criterios principales de conformación y desarrollo de la futura organización pasarán por atender el análisis a la gestión de la negociación colectiva existente en el ámbito territorial, vertebración sectorial en el territorio dentro del marco federal, y atención, profesionalización y desarrollo de recursos de la nueva organización.

RESOLUCIONES APROBADAS:

El derecho defendido por CCOO se impone a la injusticia institucional del PP-CLM 

El pasado 18 de marzo, el TSJ de Castilla-La Mancha, en su sentencia nº 197, resuelve en contra de los demandantes (Partido Popular), sobre su pretensión de anular la constitución y registro de la Fundación Caja Castilla La Mancha y, consiguientemente, el hecho más relevante del largo proceso que sufrió la Entidad y que concluyó con la renuncia a su ficha bancaria, su conversión en banco y lo que quedó de la misma en la actual Fundación. 

Desde COMFIA-Castilla La Mancha, queremos reiterar nuestras críticas a la decisión del Partido Popular en la Región de iniciar semejante demanda y, de forma muy especial, al acuerdo del Consejo de Gobierno de allanarse a la pretensión que ellos mismos habían presentado ante el Tribunal Contencioso Administrativo de C-LM. Es totalmente reprobable, desde una posición ética y moral, actuar como “juez y parte” en cualquier proceso; más aun atendiendo a las consecuencias que se hubieran derivado de la pretensión del Partido Popular, tales como:
 
1.Inseguridad jurídica de toda la operación. 

2.Consecuencias en la estabilidad y seguridad de la plantilla del Banco CCM.

3.Inseguridad en los depósitos de los miles de clientes de la Entidad. 

4.Inseguridad en el cobro de los servicios de los acreedores. 

5.Consecuencias graves para el sector financiero y, principalmente, para el Fondo de Garantía de Depósitos. 

6.Consecuencias impredecibles en el marco de la Unión Europea. 

No alcanzamos a entender el porqué de la decisión del Partido Popular de emprender semejante viaje suicida, pues era obvio que sabían de las consecuencias que tendría la anulación de la Fundación y su no registro. 

Miembros destacados del Partido Popular, a su vez Consejeros Generales de CCM, conocían, por ejemplo, que el Fondo de Garantía de Depósitos había prestado 1.700 millones de euros a CCM, condicionando ese crédito a que CCM dejara de seguir siendo entidad de ahorro, mutara a un banco y pasara a ser una Fundación.  

Desde CCOO nos felicitamos por haber contribuido a impedir que los trabajadores y trabajadoras de Banco Castilla La Mancha hayan vuelto a sufrir terribles momentos superados, los clientes tengan seguridad en sus depósitos, los acreedores en el cobro de sus servicios y la sociedad de Castilla-La Mancha no tenga que volver a vivir una época en la que el Partido Popular hizo gala de una irresponsabilidad y falta de sensibilidad para con la ciudadanía de esta región.  

COMFIA-Castilla La Mancha reitera su compromiso con los intereses de los trabajadores y trabajadoras del Banco de Castilla La Mancha y con sus depositantes. Así mismo pondrá todos los medios a su alcance para evitar que la Fundación Caja Castilla La Mancha pierda el 25% de la propiedad del Banco y su Patronato se ajuste a lo sentenciado por el TSJ de Castilla-La Mancha y la legalidad vigente. Del mismo modo, manifestamos nuestro compromiso con las más de cien personas empleadas en la Fundación CCM que, desde hace unos meses, vienen siendo víctimas de un ERE que supone un drástico recorte de sus derechos y empleabilidad. Todo ello como consecuencia de la exigencia del Sr. Menéndez, Presidente del Banco CCM, para la concesión de un crédito que permita a la Fundación una mínima liquidez.   

Desde COMFIA-CLM exigimos al Gobierno presidido por la Sra. Cospedal una explicación sobre las razones que le movieron a presentar semejante demanda y a transparentar la actual situación de la Fundación Caja Castilla La Mancha, principalmente la del estado de la pignoración del 25% de la propiedad del Banco CCM que pesa sobre ésta y que Liberbank lleva intentando ejecutar desde su constitución.  

En Toledo, a 23 de abril de 2014

Resolución Salud Laboral

El día 28 de abril de2014, Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, será  un día de recuerdo a las víctimas de los accidentes y enfermedades producidas por el trabajo.  

Con la excusa de la crisis económica se está  implantando un modelo de acumulación por desposesión, mercantilizando servicios públicos básicos, que garantizaban la protección social y los derechos laborales y ciudadanos conquistados a lo largo de décadas. 

Pero no se limita sólo a esto sino que el derecho a la seguridad y salud en el trabajo, está siendo considerado como un obstáculo que hay que superar para aumentar la competitividad de la economía europea.  Se están exigiendo reformas legislativas que rebajen la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras. 

La Comisión Europea con la publicación del programa REFIT (Adecuación y eficacia de la normativa: Resultados y próximas etapas) se paralizan dos principales iniciativas legislativas como son la revisión de Cancerígenos y la aprobación de la de Trastornos Musculoesqueléticos y no se traslada a texto articulado acuerdos sectoriales firmados en el marco del diálogo social europeo. 

Siguiendo esta corriente el Gobierno español presentó el anteproyecto de reforma de la Ley de Mutuas considerándolas como únicas entidades capaces de asumir la gestión de las nuevas prestaciones de la Seguridad Social. Junto a la desaparición del concepto prevención del Fondo de Rehabilitación de las mutuas que reduce de manera significativa su competencia preventiva y demuestra su afán mercantilista en la reforma.  

Sin embargo sigue siendo la gestión de la incapacidad por contingencias comunes la muestra más palpable del carácter económico de estas medidas.  Se le da capacidad a la mutua para proponer el alta sin existencia de acto médico. 

Por todos estos motivos reclamamos al Gobierno de España: 

-La retirada de aquellos elementos lesivos para los trabajadores del texto de proyecto de reforma de la Ley de Mutuas. 

-Una mejora en la normativa de enfermedades profesionales 

-La aprobación de la Estrategia Española se Seguridad y Salud en el trabajo 2013-2020: con el objetivo de reducir la siniestralidad y que afloren las enfermedades producidas en el trabajo. 

-Mantenimiento de las inversiones públicas en estas materias. 

Y reclamamos la mejora de las condiciones que soportan las trabajadoras y trabajadores con riesgos tan poco visibles como los psicosociales y musculoesqueléticos.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es