Archivado en Comunicados, Socio Economico, Sector Financiero
La legislación fiscal permite que 18 empresas del IBEX 35 acumulen 62.227 millones de euros en créditos fiscales
ECONOMÍA Y FISCALIDAD
#CCOO llama la atención sobre la legislación fiscal que permite que 18 empresas del IBEX acumulen 62.227 millones de euros en créditos fiscales que podrán deducirse en sus declaraciones de próximos ejercicios. Entre otras empresas Santander, BBVA, Bankia, Sabadell, Popular Español, Telefonica, Jazztel, Indra...
Mientras el Ministro de Hacienda anuncia que bajará los tipos del Impuesto de Sociedades, crecen un 18,6% los créditos fiscales acumulados de 18 sociedades el IBEX 35. Estas empresas acumulaban un crédito fiscal de 52.476 millones a finales de 2012, que en el ejercicio 2013 ha crecido en 9.751 millones adicionales. Los créditos fiscales son una figura que supone una desgravación de impuestos a empresas sin beneficios, que pueden utilizar hasta 18 años después para reducir el pago de impuestos futuros.
IBEX 35
Desde 2007, cuando alcanzó su máxima recaudación con 44.823
millones de euros, la recaudación del impuesto de sociedades ha bajado a 19.945
millones, lo que supone una reducción de 24.878 millones y un 55%. Con relación
a 2012 la recaudación se ha reducido en 1.490 millones, 7%. Este impuesto
significó en 2007 el 25,9% de la recaudación mientras que en 2013 ha sido el
14,1% lo que supone una bajada de 11,8 puntos y 1 punto en comparación con
2012.
Sin embargo, la recaudación del IRPF, pese a haberse triplicado la
cifra de paro, ha pasado de 72.614 millones en 2007 a 69.951 millones en 2013
con una reducción de sólo el 3,7%. Con relación a 2012 la recaudación se ha
reducido en 668 millones y el 0,9%. La recaudación del IVA en 2013 se ha
reducido en 3.920 millones con relación a 2007 7%, mientras que con relación a
2012 se ha incrementado en 1.467 millones que supone un 2,9%. El IRPF ha subido
7,4 puntos al pasar del 41,9% en 2007 al 49,3% en 2013 con una reducción de 0,2
puntos con relación a 2012. El IVA, pese a la caída del consumo ha subido del
32,2% al 36,6%, 4,4 puntos y ha sido el único impuesto que ha subido su peso en
1,2 puntos en 2013.
Mientras tanto, el Ministro de Hacienda anuncia, para
la inminente reforma fiscal, bajadas parciales de impuestos directos (tanto en
Sociedades como en el IRPF) que, sin embargo, compensará, aunque no lo reconoce
aún, con el aumento de impuestos indirectos, más regresivos e injustos, que
recaerán en mayor medida, una vez más, sobre las rentas del trabajo, como ya
viene ocurriendo en los últimos años.
CCOO reclama al Gobierno que deje
de enviar mensajes ambiguos en periodo electoral y aborde, de forma
transparente, una reforma fiscal integral basada en la lucha contra el fraude
fiscal, la eliminación de las múltiples formas legales de elusión fiscal,
construyendo un sistema fiscal soportado por todos los ciudadanos y empresas de
forma justa, reequilibrando los esfuerzos de las rentas del capital y del
trabajo, hoy muy desequilibrados en perjuicio de estas últimas.