Archivado en Campañas, Divulgacion
Los resultados de la encuesta deben servir para cambiar
La participación en la Encuesta de Compromiso alcanza el 75% de la plantilla de Banco Santander

El 21 de mayo finalizó el plazo para contestar la Encuesta de Compromisoque, formando parte del Plan Director de RRHH, ha estado a disposición de la plantilla del Grupo en el mundo desde el pasado día 7 de mayo.
Según los datos facilitados, la encuesta ha sido completada por el 73,7% de las trabajadoras y los trabajadores de Santander España. En los Servicios Centrales la participación ha sido aún mayor, destacando el 93,3% de la división Banca Comercial o el 90,3% de RR.HH.
Para CCOO,
resulta evidente que la realización de esta encuesta responde a la necesidad que el Banco tiene de conocer la realidad del día a día en
cada una de las áreas. Una realidad que
CCOO venimos denunciando
sistemáticamente, y que está tremendamente
alejada de los discursos que muchas veces se
escuchan de
la alta dirección.
Frente a las declaraciones de fortaleza de la marca, a los
discursos sobre el valor de las y los profesionales del Banco, la defensa
teórica del trabajo en equipo y la aparición en índices y rankings sobre el mejor
lugar para trabajar, CCOO
venimos denunciando reiteradamente la dura realidad de cada día en el Banco: plantillas escasas,
tecnología inadecuada para las exigencias del negocio, jornadas
interminables, exigencias, presiones, amenazas, malos modos y violación continua
de derechos
por parte de los mandos intermedios,
por no hablar de una merma continuada en la calidad de atención al cliente que
está provocando
multitud de quejas y reclamaciones.
A finales de 2012, CCOOpublicó los resultados de la encuesta de
riesgos psicosociales que habíamos realizado. En esta encuesta ya se
detectaba el mal clima laboral que había en el Banco, y las cosas han empeorado
bastante desde entonces.
CCOO prevemos el resultado de esta encuesta, que no puede ser otro que
la constatación de un clima
laboral totalmente deteriorado, una motivación
por los suelos, y una sensación de impotencia y de hastío que, de no corregirse, tendrá
consecuencias muy negativas para la marcha de la Entidad.
Consecuentemente, CCOO
exigiremos la adopción de medidas contundentes para corregir esta situación. Se hace
imprescindible dar un golpe de timón y poner rumbo a un destino distinto: el de
una empresa moderna, que forme y motive a sus profesionales, que apoye a
sus equipos, justay respetuosa
con los derechos individuales y colectivos, socialmente responsable y
comprometida con sus trabajadoras
y sus trabajadores;
es decir,una empresa del siglo
XXI.
Desde CCOOseguimos trabajando cada día para que las cosas cambien, y continuaremos
denunciando con toda contundencia y en todos los ámbitos las barbaridades que
se están
cometiendo.
Otra manera de trabajar es posible. Y le decimos al Banco con toda claridad que es la hora de abandonar los discursos y pasar a los hechos. Es urgente y es imprescindible.
22 de mayo de 2014