Archivado en

CCOO-GLOBALCAJA: Comfia-CCOO denuncia que la Reestructuración del Sector Financiero ha precarizado el trabajo de las mujeres

CIRCULAR INFORMATIVA

Desde CCOO, en nuestro afán de manteneros informados de todos los acontecimientos que AFECTAN DE MANERA DESIGUAL A HOMBRES Y MUJERES y en este caso a las medidas de restructuración del sector financiero, las compañeras que pertenecemos al COMITÉ DE IGUALDAD DE GLOBALCAJA nos gustaría hacer las siguientes consideraciones:


Este artículo se publicó originalmente en CASTILLA LA MANCHA (Federación de Castilla La Mancha) ,


pdf print pmail

• La presencia de las MUJERES en el sector financiero se ha incrementado a lo largo de los últimos años hasta llegar a superar el 45% de las plantillas.

• Se considera que las MUJERES están menos comprometidas con el empleo, debido a que la percepción de que su salario es complementario del de su cónyuge, de esta forma se minusvalora el papel de las mujeres y las considera menos rentables y por tanto, las sitúa en mayor riesgo potencial de ser planes de reducción de plantillas.  

• La reestructuración en el sector financiero ha afectado a mujeres y hombres de forma distinta, pero sobre todo DESIGUAL 

SECTOR FINANCIERO

TOTALES

MUJERES

% M

HOMBRES

% H

TOTALES

PREJUBILACIONES

2.603

22,40%

8.998

77,60%

11.601

BAJAS VOLUNTARIAS

3.797

46,50%

4.371

53.5%

8.168

BAJAS FORZOSAS

291

47,90%

316

52,10%

607

SUSPENSIONES

454

52,20%

415

47,80%

869

REDUCCIONES DE JORNADA

993

96,10%

40

2,90%

1.033

MOVILIDAD GEOGRAFICA

1.049

42,00%

1.451

58,00%

2.500

EXCEDENCIAS

1.195

65.9%

617

34,10%

1.812


• Bancos y Cajas se benefician del papel que las mujeres juegan en el hogar y utilizan a las trabajadoras para aligerar sus plantillas de forma socialmente menos conflictiva que si se tratara de trabajadores varones. 

• Los trabajadores hombres, por ejemplo, gozan del mismo derecho a la reducción de jornada, pero lamentablemente, son las mujeres las únicas que lo ejercen, mas del 96% de las reducciones de jornada. Las empresas conocedoras de la realidad, son mas reacias a ofrecer contratos indefinidos a mujeres en edad fértil; en su lugar contratan a hombres o hacen contratos temporales a mujeres jóvenes. 

• En cuanto al aumento de la movilidad geográfica por razones laborales, los hombres presentan mayor movilidad que las mujeres siendo éstas las que mas a menudo sacrifican sus carreras laborales. 

• La falta de Políticas de inversión en servicios públicos del cuidado (escuelas infantiles, atención a personas dependientes), hacen en muchos casos incompatibles la vida laboral con la personal y familiar de las mujeres en igualdad de trato y oportunidades de sus compañeros varones y contribuyen también a la precarización del trabajo de la mujer. 

Por todo ello, Comfia-CCOO considera prioritarias las políticas de igualdad y exigimos que se garantice el empleo, la formación y promoción de las mujeres en las empresas a través de la Negociación Colectiva. 

¡¡ SON LOS CONVENIOS Y LOS PLANES DE IGUALDAD, LA HERRAMIENTA TRASCENDENTAL IGUALDAD EFECTIVA DE TRATO Y OPORTUNIDADES DE MUJERES Y HOMBRES EN LAS  EMPRESAS ¡¡

"Queremos ser más fuertes , ser más"

Afíliate a CCOO


Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es