Archivado en Campañas, Jornada, Salario

Jornada - BBVA Estatal
Prolongaciones de jornada: el triple fraude
Un nivel de ocupación al que se ha llegado por la situación crítica de nuestro sector y que los bancos han aprovechado para reducir el máximo de personal y ganar productividad a costa de sus trabajadores y trabajadoras, mediante las prolongaciones de jornada.
Unas prolongaciones que, al no estar reconocidas y pagadas como horas extras, defraudan a la Seguridad Social, a la Hacienda Pública y al empleo, precarizando a los jóvenes y a la sociedad.
Un triple fraude, del que inconscientemente somos partícipes y que tiene graves consecuencias:
-
Fraude social, porque las prolongaciones de jornada impiden la contratación de personas y no cotizan a la Seguridad Social, afectando nuestras prestaciones futuras (IT, desempleo, jubilaciones, maternidad/paternidad...)
-
Fraude económico, porque las prolongaciones de jornada no las pagan y por tanto no tributan a la Hacienda Pública, precarizándose los servicios públicos.
- Fraude laboral, porque nuestros salarios se deprecian notablemente.
Prolongar la jornada 1,5 horas diarias, implica una reducción de más del 20 % de nuestro salario.
Los números son claros: Si en una plantilla de 27.000 empleados, 10.000 trabajaran "en negro" 2 horas, dos días a la semana, estarían realizando más de 2.000.000 de horas negras-extraordinarias, equivalente a más de 1.100 nuevos puestos de trabajo.
Por si fuera poco, afectan notablemente a nuestras relaciones familiares y a nuestra salud.
CCOO somos conscientes de la situación de crisis en la que nos encontramos, pero reclamamos a BBVA un cambio de orientación, en aras de eliminar las prolongaciones de jornada sistemáticas y modificar la cultura presentista.
Mientras que su prioridad siga siendo incrementar los bonus de la Alta Dirección y los presupuestos en publicidad en detrimento de la adecuación de la plantilla a las necesidades reales, seguirá sin solucionarse el problema. Al contrario, desde CCOO consideramos que un cambio de estrategia provocaría un triple beneficio tanto a nivel laboral (más calidad en el servicio), social (recuperación económica) y personal (más satisfacción personal, menos estrés, menos absentismo por IT ).
Ponte límites y no participes de este fraude. Te ayudarás a ti mismo, ayudarás a los demás.
Mayo 2014