Archivado en
Ya Estamos Viviendo Algo Único
Plan de Incentivos y Cuadros de Vacaciones
Ultimamente, cada día que accedemos al Portal Corporativo, venimos observando que se está cambiando de estilo,
y no nos referimos al tamaño de la letra, al formato de los comunicados, a la renovación de plataformas, a la fusión y creación de nuevos módulos.
El contenido es lo que nos sorprende y nos ceñiremos a las recientes noticias sobre Vacaciones 2014 del pasado día 5 y la circular de Plan de Incentivos comerciales.
Cuadros de vacaciones 2014.- Si en la nota emitida el 14-02-2013 sobre el mismo tema se daba cuenta de los criterios generales establecidos en normativa, en este nuevo comunicado de recordatorio y complemento se da un paso más que excede todo lo regulado tanto en el Convenio Colectivo como en los Pactos Laborales; eso sí utilizando futuros indicativos Toda la plantilla tratará Se evitará Se procurará.
Estamos de acuerdo y así lo establece también el convenio colectivo que los cuadros deben realizarse cuidando de que los servicios queden debidamente cubiertos; en base a ello, la experiencia siempre ha buscado en los distintos equipos soluciones que conjugan esto y los deseos de disfrute de la plantilla. El buscar mayores limitaciones y cortapisas que las establecidas ya por normativa, no ayudan a la búsqueda de soluciones.
No reinventen lo ya regulado.
Plan de incentivos Comerciales.- Indicar en primer lugar que la empresa se ha saltado el derecho de información y consulta previsto en el Estatuto de los Trabajadores, donde se fija en otras cuestiones lo siguiente: (Art. 64 punto 5 apartado f).
La implantación y revisión de sistemas de organización y control de trabajo, estudios de tiempos, establecimiento de sistemas de primas e incentivos y valoración de puestos de trabajo
El establecimiento de este tipo de iniciativas a nuestro entender, más que incentivar lo que produce es un cabreo generalizado, ya que deja fuera de su ámbito a una gran parte de la plantilla que en mayor o menor medida contribuyen y aportan al crecimiento de la entidad.
El fijar unos criterios aplicables al segundo trimestre del ejercicio a falta de 24 días para finalizar el mismo, no tiene explicación.
Si la empresa pretende implantar un nuevo modelo para premiar adecuadamente la contribución de los profesionales que la formamos.
Plantéese con luz y taquígrafos para toda la plantilla.