Archivado en Comunicados, Salud Laboral, Jornada

Circular CCOO en Grupo Banco Popular
junio 2014

EL NUEVO MODELO DE INTERVENCION - conlleva más presión y un nuevo intento de atemorizar a la plantilla.

Transcurrido algún tiempo desde la puesta en marcha del Nuevo Modelo de Intervención, que empezó en el pasado mes de enero en la Dirección Territorial Centro, y aunque nos encontramos todavía en una fase de implementación, desde CCOO queremos realizar unas primeras valoraciones.


Este artículo se publicó originalmente en Popular (Sección Sindical Grupo Banco Popular) ,


pdf print pmail

       

El proyecto persigue el objetivo de un mayor control de la revisión documental y contable en las sucursales, sin un incremento de los costes y sin impactar en la actividad comercial de los interventores. Vaya, no estaría mal si no fuera a costa de empeorar las condiciones laborales de, fundamentalmente, interventores e interventoras.

 

En lo que se refiere a un mayor control, por fin la Dirección se decide a definir mejor la tarea de intervención en las oficinas. Pero ese mayor control implica necesariamente menos tiempo para las labores comerciales, dada la gran carga de tareas en las oficinas -o la falta de suficiente personal, dicho de otra manera- En CCOO entendemos que el tiempo es un bien escaso, y si se destina a una cosa no puede utilizarse en otra. Todo proyecto tiene un coste que hay que asumir, no nos engañemos.

 

En general es sencillamente

imposible

que una misma persona

pueda abordar satisfactoriamente

la función de intervención

y la comercial

con el mismo nivel de dedicación.


 

Por otro lado, queda por confirmar que en un futuro se alcance el objetivo de que los interventores "desplazados" asuman el 70% de las funciones de la intervención en oficinas de cuatro o menos trabajadores, pero en estos momentos -con una operativa francamente mejorable- lo cierto es que el coste del Nuevo Modelo de Intervención está siendo asumido por la plantilla, sobre todo por interventores e interventoras de oficinas de más de cuatro empleados, con un claro incremento de su carga de trabajo y con la asunción de mayores responsabilidades. En CCOO pensamos que todo ello supone un claro aumento del riesgo de deterioro de la salud de las personas.

 

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO CORRECTIVO Y DISCIPLINARIO

 

Dentro del apartado de "Generación de indicadores de calidad" (así consta, por extraño que resulte) éste epígrafe constituye otro aspecto -muy preocupante- del proyecto. Al respecto, desde CCOO condenamos enérgicamente este nuevo intento de atemorizar a los trabajadores. Hay que recordar que el único régimen disciplinario vigente es el estipulado en el capítulo décimo del Convenio Colectivo, por lo cual está por ver que se haga realidad una "implementación" suplementaria en el Popular.

 

En CCOO consideramos totalmente inaceptable que la plantilla deba soportar imposiciones como las que estamos viendo. Más valdría, por tanto, que se corrigieran planteamientos injustos e inadecuados de este Nuevo Modelo de Intervención, de forma que ofrezca soluciones y no problemas.

 

 

11 de junio de 2014

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es