Archivado en Legal, Quien Manda

GRUPOIBERCAJA. NUEVO MENU: QUIEN MANDA

Mande quien mande, está en el BOE.El Colegio del Pilar (III): Generación De la Dehesa

Quién Manda, es un mapa del poder en España que David Cabo y Eva Belmonte han puesto en marcha, en la organización Civio para mostrar quién es quién en los círculos de poder, políticos y empresariales, de España.


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

Se reúnen, quedan para comer, hacen deporte…

Un proyecto en proceso  . El mapa del poder público-privado en España. Mostrará quiénes se sientan en las mesas más importantes y cuál es su conexión. Queremos que se regule el lobby y que los altos cargos publiquen sus agendas de trabajo completas.

El Colegio del Pilar (III): Generación De la Dehesa

El empresario Guillermo de la Dehesa compartió promoción con, entre otros, el millonario inversor Juan Abelló y el exministro y ahora presidente de Carrefour y Aldeasa, Rafael Arias Salgado.

En los años 50 y 60 coincidieron en el patio del Colegio de Nuestra Señora del Pilar, en el barrio de Salamanca de Madrid, una buena ración de los empresarios, políticos, embajadores y artistas más importantes del país. Uno de los más prolíficos fue Guillermo de la Dehesa, vicepresidente del Banco Santander y de la firma Amadeus It Holding, proveedor de tecnología sobre viajes. Además, es consejero del Grupo San José y Campofrío y presidente del patronato -vía chequera- del Museo Reina Sofía.

Durante sus años escolares participó en las actividades escolares clásicas de los marianistas: fue cruzado y congregante. Entre sus recuerdos aparece un listado nostálgico de sus compañeros de promoción, la de 1968, una de las más nutridas. No en vano su mujer basó su tesina en Sociología en esa ronda de ilustres pilaristas.

Entre otros, De la Dehesa coincidió con Juan Abelló, Jaime Lamo de Espinosa, Javier Rupérez, Rodrigo Uría y Rafael Arias Salgado.

Rafael Arias Salgado o cómo exprimir al máximo el paso por lo público

Rafael Arias Salgado, camaleón del poder, pasó de ser ministro (de Relaciones con las Cortes, de Presidencia y de Administración Terrotorial) con UCD -y secretario del partido- a ser recuperado por Aznar en el 96 para hacerse cargo de la cartera de Fomento durante cuatro años. En paralelo, fue diputado en el Congreso de ambos partidos. Javier Rupérez, miembro también de esta promoción, también pasó de UCD al PP, en su caso saltando de comité ejecutivo a comité ejecutivo.

El 16 de octubre de 1998 Rafael Arias Salgado estaba sentado en la mesa del consejo de ministros que aprobó un indulto, el de Gabriel Arias Salgado, su propio hermano, condenado por intentar estafar a su mujer en el proceso de divorcio. También estaba en el gobierno cuando en 1997 Aznar privatizó Aldeasa, de la que ahora es presidente. No es la única de sus aventuras en el mundo empresarial desde que dejó la política: desde 2010 es presidente también de Carrefour.

Arias Salgado coincidió con otro compañero de la generación del 58 en el consejo de ministros de los gobiernos de UCD en la Transición: Jaime Lamo de Espinosa, que fue Ministro de Agricultura y Ministro Adjunto a la presidencia, además de diputado del partido en el Congreso. Marqués y barón, había ocupado altos cargos durante la dictadura. Pasados los años, Lamo de Espinosa es miembro de un Consejo Consultivo en I+D de la Generalitat Valenciana y patrono de honor de FVEA, una fundación valenciana presidida por Vicente Boluda y el rey. Es hermano de Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano.

Juan Abelló, el paradigma del inversor

El vicepresidente del Real Madrid en la primera etapa de Florentino Pérez al frente del club también pertenecía a la generación De la Dehesa. Miembro de la Real Academia de Farmacia, Juan Abelló debe buena parte de su fortuna -o, al menos, el germen de esta- a la herencia de su padre: Laboratorios Abelló. Pero para estar en la lista de la revista Forbes de los más ricos del mundo (puesto 731, con una fortuna valorada en 2.500 millones de dólares) eso no es suficiente, así que emprendió una carrera de inversiones que le ha llevado a sentarse en los puestos directivos de las empresas más importantes del país.

Tras vender la empresa familiar y comprar otra firma de medicamentos, entró en Banesto como vicepresidente junto a Mario Conde, su socio inseparable por aquel entonces. Con los años, la relación empresarial y personal de ambos se fue al traste, pero el banquero siempre recuerda a Abelló en sus perpetuas biografías. Entre el 96 y el 2000 fue presidente de Airtel, de 2002 a 2004 consejero del Banco Santander y, durante un año, vicepresidente de Repsol.

Pero la mayoría de sus inversiones se han vehiculado a través de Torreal, la sociedad de inversión familiar creada en 1990 y a través de la que, entre otras cosas, consiguió situarse en la vicepresidencia de la constructora Sacyr. En la actualidad, la firma es accionista mayoritaria de la empresa de estupefacientes Alcaliber y de Pepe Jeans. También cuenta con acciones en aparcamientos Saba, Imagina (una de las productoras accionista de Atresmedia), la multinacional de entretenimiento móvil Zed, Talgo y muchas otras compañias.

La sociedad de inversión propiedad de la familia Abelló, con Juan como presidente, cuenta entre sus consejeros con Pío Cabanillas, ministro portavoz de Aznar. La vicepresidencia es para la mujer de Abelló, Ana Gamazo Hohenlohe. Además, sus cuatro hijos son consejeros. Uno de ellos, Juan Claudio, heredero de la presidencia de la SICAV del padre, está casado con Marta Álvarez, hija del propietario de El Corte Inglés.

Rodrigo Uría, presidente de Uría Menéndez y del patronato del Prado fallecido en 2007, también se graduó en 1958 y, claro, también fue al Pilar.

Este es el tercer capítulo de una serie sobre los ilustres alumnos del Colegio de Nuestra Señora del Pilar y sus relaciones, que no son pocas. El primero, sobre los alumnos más destacados en lo político y lo económico, lo puedes leer aquí. El segundo, sobre los directores de la revista de alumnos que acabaron liderando los periódicos más importantes del país, aquí.

Por Eva Belmonte

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es