Archivado en
Salida de La Hoja: LAS MERINDADES
Área de Prejubilados Madrid
Del 27 al 30 de Octubre de 2014
Salida de La Hoja: LAS MERINDADES:
Os presentamos este año para la Salida de la Hoja, un enclave poco frecuentado, y sin embargo muy rico en historia, arquitectura, naturaleza
¡Las Merindades!, el valle burgalés más al norte, que está encuadrado dentro de una cordillera de montes que al otro lado configuran los Valles Pasiegos Cántabros, que a su derecha hace frontera con tierras de la Vasconia Alavesa y Vizcaína, a su izquierda el plácido pantano del Ebro y sus abruptos cañones, y finalmente al sur La Bureba rompe esa explosión de verdes, amarillos y ocres, y nos muestra de sopetón la seca meseta castellana.
El Río Ebro, poderoso ya, omnipresente, surca el valle de Las Merindades, y a vista de pájaro se nos antoja una larga serpiente amarillo-verdosa por sus frondosas choperas, alamedas
Es en ese lienzo, en ese cuadro, donde vamos a pasar cuatro inolvidables días, bebiendo de su historia, empapándonos de su belleza, aspirando sus múltiples olores, saboreando su placidez, en fin, fusionándonos con su naturaleza. Os detallamos día a día nuestro deambular por Las Merindades:
Día 1º: Lunes 27-10-2014:
07,45 h. Salida Nuevos Ministerios (Lateral Pº Castellana , 106)
09,15 Parada 30´ en Tudanca
13,00 Cueva Ojo Guareña y Ermita de S. Bartolomé: Visita Grupo 1º
13,30 : Visita Grupo 2º
15,00 Comida en Espinosa de los Monteros
17,00 Visita guiada a ESPINOSA
18,30 (Opcional: Visita Museo de los Monteros). Resto, tiempo libre.
20,00 Asignación Habitaciones Hoteles en MEDINA DE POMAR
21,15 Cena en H.Alhama
¿Qué es Ojo Guareña? En la Cordillera de montes que coronan Espinosa, nace un río que cruza el valle y se topa con un murallón granítico. Lo normal es que la corriente fluvial se abra paso labrando un cañón. No es este el caso, y lo que encontramos es una oquedad oscura y misteriosa (Ojo Guareña), que se traga el río. En su tramo subterráneo fabrica túneles y galerías de hasta 100 Kms., de los que son visitables para los humildes turistas, apenas 600 metros, pero muy ricos en prehistoria, en historia del medievo y casi hasta nuestros días. Acaba el itinerario en la Ermita de San Bartolomé, construida en la roca viva, mimetizada en la gruta natural Parte del resto del recorrido, es para espeleólogos y aventureros avanzados, que no es nuestro caso, y finalmente el original río sale a superficie en otro valle y termina siendo engullido por el Ebro.
¿Y ESPINOSA? Bonita localidad, marcada por la tradición de que sus mejores vástagos, Los Monteros, han formado durante 400 años La Guardia Real, siendo únicamente ellos, los alabarderos (custodios) de los aposentos reales de España.
Día 2º: Martes 28-10-2014:
10,15 Monasterio de Sta.Clara: visita guiada
11,00 Centro Interpretación Románico: visita
12,15 Alcázar/Museo Histórico Las Merindades: visita
13,00 Casco Histórico Ciudad de MEDINA:visita guiada
15,00 Comida en OÑA.
17,00 Monasterio de S.Salvador: visita guiada
18,00 (Opcional: Visita guiada Casco Histórico de OÑA) Resto t.libre.
18,55 Cañón Rio Oca: Breve recorrido
20,30 Cena en H.Alhama, y Relato Medieval Leído en Salón Hotel
Proclamamos a MEDINA DE POMAR capital de Las Merindades, por su historia, por su sabor medieval, por su personalidad convincente, hasta por su posición dominante del valle desde un cerro. Hay quien sitúa esa capitalidad en el cercano Villarcayo, más sencillo y humilde para nosotros, pero posiblemente más útil y práctico en el campo comercial, industrial, administrativo, y confluencia de caminos. Tiene Medina dos joyas, Santa Clara y La Alcazaba, y un sabor especial al recorrer sus calles, rincones, arcos, miradores
Es OÑA también producto de velada disputa, encontrándotela plenamente integrada en Las Merindades, y a su vez como cabecera noble y significativa de La Bureba. En cualquier caso, es un prodigio monumental que no podríamos ignorar, y que ratificaremos al visitar su Monasterio, su Barrio judío, su conjunto medieval
De vuelta hacia nuestro enclave en Medina, daremos un corto paseo por el Cañón del Río Oca, que tiene cierto embrujo. Y tras la cena, tendremos una sorpresa literaria, que rematará esta jornada tan medieval.
Día 3º: Miércoles 29-10-2014:
10,30 SENDERISMO x Río Ebro con Guía Ornitológico acreditado
14,00 Comida Pic-nic
15,30 Orbaneja del Castillo (nacedero río y cascada)
con parada en Mirador del Ebro (Pesquera)
17,30 Tudanca: SESIÓN FOTOGRÁFICA CON MAESTRO
21,00 Cena en H.Alhama
Si el día anterior fue una borrachera de historia, arte, arquitectura hoy va a ser un día especialmente bonito, que le vamos a vivir enplena naturaleza. Desde Valdelateja a Pesquera de Ebro, discurre el río porun Cañón de paredones de más de 200 metros. Salvo el propio cauce, todo el cañón está colmado de vegetación: fresnos, sauces, chopos y álamos pegados al río, y encinas y pinos en la parte alta. Una paleta de colores verdes, ocres, amarillos A esta belleza visual, se suma una riqueza ornitológica de ruiseñores, mirlos, y pajarillos variados en la rivera, y los buitres y águilas que vigilan desde los murallones, o majestuosos, señorean desde el cielo en un ir y venir continuo.
Esta maravilla de la naturaleza, de 7 Kms., la recorre un fácil camino lleno de embrujo y musicalidad. La ruta es de dificultad baja o como mucho media-baja, y la haremos acompañados de un experto guía ornitólogo titulado, armado de prismáticos de profesional. La comida, tipo pic-nic, transportada en un todo terreno por otro guía, la haremos en una pradera junto al Ebro, entre alamedas, y vigilados y sobrevolados en todo momento por la colonia de rapaces ya aludida.
Orbaneja del Castillo, es un pueblecito agarrado a la ladera del Cañón del Ebro, que le nace un río de una cueva en su parte superior, divide el casco en una vertiginosa carrera, y tras lucirse en una hermosísima cascada, se suicida en el Ebro.
En la planicie, a borde del Cañón, hay unMirador de madera,desde el que contemplaremos el cañón con el privilegio de los buitres, y veremos serpentear el camino que hemos hecho por la mañana entre la arboleda.
La siguiente actividad Sesión Fotográfica con Maestro, se hará siempre y cuando pueda acompañarnos (la posibilidad es de un 90%) el profesor que nos dio dos Cursos de Fotografía Digital en Enero. Será todo un lujo disponer de sus enseñanzas en plena naturaleza.
Día 4º: Jueves 30-10-2014:
10,00 Ermita de S.Pantaleón, visita guiada.
12,00 Visita guiada al Casco Histórico de FRIAS
13,45 Comida en Rte.
15,30 Salida hacia Madrid, con parada 30´ en ruta
20,00+- Llegada a MADRID (Parada extrarradio Alcobendas)
La Ermita de San Pantaleón es la joya del románico de Las Merindades, y está enclavada en el extremo de una lengua ascendente que se acaba bruscamente. Aunque en otoño sólo es visitable en fin de semana, tendremos la suerte de visitarla guiados por Carlos, el Cura Párroco. No sólo es admirable su enclave, si no su construcción y su contenido artístico románico.
FRIAS es una pequeña villa de sabor medieval, que impresiona tanto de lejos, (iglesia y castillo), como pateando sus dos callejuelas y asomándote al vacío del Ebro entre sus casas colgantes. La visitaremos con guía y accederemos a la iglesia y castillo.
Nos llevaremos recientes estos recuerdos camino de Madrid, que seguro nos durarán mucho tiempo.
DATOS IMPORTANTES:
Cupo: 54 personas
Precio: 260 afiliado, 273 no afiliado, para un mínimo de 50 participantes
(290 afiliado, 305 no afiliado, para un mínimo de 35 participantes)
Suplemento Habitación Individual: 36 euros.
Pago: 60 entre el 26 de junio y el 16 de Julio (para reservahospedaje y actividad de campo)
El resto (según el caso), antes del 30 de Septiembre.
Vestuario: Como en Salidas de la Hoja precedentes, ropa de abrigo y lluvia, calzado de senderismo, etc. etc.
El precio incluye autocar, alojamiento, comidas, cenas, guías, entradas contratadas, actividad de campo, posible curso de fotografía En fin, todo.
Esperando sea de vuestro agrado, un saludo. Antonio Zurdo.
SISTEMA DE RESERVA Y PAGO
La forma para apuntarse es enviando un correo electrónico a prejubiladosmad@comfia.ccoo.es , facilitando nombre y dos apellidos, número de plazas y un número de teléfono, preferiblemente un móvil. Una vez que os confirmemos que tenéis plaza, debéis hacer el ingreso a la cuenta ES44 0075 0446 4706 0015 1753 Fed. Serv.Finc. y Adm. CCOO Comfia, indicando expresamente concepto y afiliado.Enviar copia del justificante del ingreso al Fax 915365167 ó correo electrónico a rmartin@comfia.ccoo.es (Rosa Martín).