Archivado en Comunicados, Huelga

Se mantiene la huelga de Hostelería en Granada para el 29 agosto y 4, 10 y 11 de septiembre
El obligatorio SERCLA, previo a huelga, del sector de la Hostelería en Granada ha terminado sin avenencia, ya que la parte empresarial mantiene sus pretensiones de adaptar la reforma laboral, de forma perversa y genérica al Convenio Colectivo, hecho contra el que CCOO va a utilizar todos los recursos sindicales y legales de los que dispone.
En concreto, pretenden rebajar un 10% el sueldo base, e incluso aplicar directamente el salario mínimo interprofesional, la retirada del plus de antigüedad o de días de descanso, aumentar a un 20% la distribución irregular de la jornada, la eliminación de los cinco días que se generan por trabajar en festivos, así como rebajar en un 25% el precio estipulado para festivos en el actual Convenio, con la clara pretensión de eliminar derechos adquiridos por los trabajadores del sector durante más de 30 años. Mientras que la propuesta de la parte social, es mantener en general las condiciones de trabajo actuales, con una congelación salarial para 2014, y un subida del 2% para 2015 y 2016, respectivamente.
Elvira Martínez, responsable de Hostelería de CCOO de Granada, ha denunciado que los empresarios del sector mantienen una actitud que dinamita las posibilidades de acuerdo, con peticiones de rebajas salariales y derechos laborales desproporcionados.
A esta situación, denuncia Martínez (CCOO), hay que sumar que se sientan en la mesa de negociación con el lastre de prácticas abusivas ejercidas en la hostelería de la provincia, tanto en las formas de contratación como en la gestión laboral, especialmente a través del trabajo parcial fraudulento, ya que, en el mejor de los casos, se da de alta al trabajador en la Seguridad Social cuatro horas, cuando en la práctica laboran entre ocho y doce horas.
Además, la responsable de CCOO denuncia las abusivas cargas de trabajo, que implican un empeoramiento de las condiciones laborales y de la conciliación de la vida familiar y profesional, así como un notable aumento de la economía sumergida, con la más que negativa repercusión, de cara al cliente, en la relación precio-calidad-servicio. Para Martínez, los empresarios buscan en esta negociación del convenio legalizar esta serie de abusos, algo que CCOO no está dispuesta a permitir, y para ello parece que será necesario recurrir al ejercicio de un derecho fundamental como es la Huelga.
Afíliate a CCOO