Archivado en Comunicados, Salud Laboral

Novedades en Incapacidad Temporal y Mutuas:
Con motivo de la aprobación del nuevo decreto RD 65/2014 os enviamos las novedades más importantes producidas en el ámbito de la gestión por Las Mutuas de las bajas (IT) por enfermedad común.
Para que una Mutua pueda realizar el seguimiento, nuestra empresa ha de tener contratado esteservicio con ella, lo que no es el caso de Deutsche Bank.
Desaparece la opción de "alta presunta"
Cuando un trabajador se encuentre en situación de Incapacidad Temporal (IT) por enfermedad común, las Mutuas podrán presentar propuestas de altas ante la Inspección médica del Servicio Público de Salud (SPS), las propuestas han de ser motivadas y acompañadas de los informes o pruebas que se hayan realizado. La Inspección médica deberá contestar en el plazo de 5 días. La ratificación de la baja por el SPS tiene que ser motivada, y si no se produce contestación la Mutua podrá enviar la propuesta al INSS que tendrá que contestar en un plazo de 4 días.
Se incorpora, de acuerdo con la propuesta de CC.OO, la obligación para la Mutua de comunicar al trabajador el envío de la propuesta de alta.
Novedades relacionadas con la "infradeclaración" de contingencias profesionales.
Otra de las cuestiones que valoramos positivamente de este RD es la nueva obligación establecida para los médicos de las mutuas de realizar un informe médico sobre el origen no profesional de la enfermedad cuando denieguen la asistencia sanitaria al trabajador, por considerar que la patología es de origen común.
Este informe justifica el traslado del trabajador al médico de atención primaria, impidiendo su peregrinaje de la mutua al servicio de salud en caso de discrepancia. Además facilitara la presentación de reclamaciones de los médicos de atención primaria y de los trabajadores ante el INSS para que éste determine si la patología es de origen común o profesional.