Archivado en Noticias, Divulgacion, Economía y Política

GRUPOIBERCAJA. NOTICIAS SOBRE ECONOMIA Y SECTOR FINANCIERO

¿Qué hace y quién manda en el BCE?

El Banco Central Europeo (BCE) tiene su sede en Frankfort (Alemania) y es, junto a los bancos centrales de los países de la zona euro, la piedra angular del llamado Eurosistema. Con la firma del Tratado de Lisboa, el BCE se convirtió en una institución de la Unión Europea. Pero qué hace y quién manda en esta institución.


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

Misión. El BCE es responsable de


1. Definir la política monetaria del Eurosistema. Esto incluye la definición de la estabilidad de precios y el análisis de los riesgos inflacionarios. 

2. Coordina y supervisa las operaciones de política monetaria

3. Capacidad coercitiva (dentro de un marco de actuación), mediante guías, regulaciones y recomendaciones, para asegurar que la operativa descentralizada se ejecuta correctamente.

4. Emisor de billetes y monedas 

5. Interviene en el mercado de divisas, comprando y vendiendo. 

6. Vigilancia y operativa del sistema de pagos (ej: SEPA) 

7. Supervisión bancaria (desde noviembre de 2014 gracias a la implantación del Mecanismo de Supervisión Único) 

Otras funciones: 
- Asesoramiento (con limitaciones) 
- Compilación estadística 
- Contribuir a la estabilidad financiera del eurosistema 
- Cooperación internacional 

¿QUIÉN MANDA? 

1) El Consejo de Gobierno (Governing Council): es el principal órgano de gobierno del Eurosistema, responsable de los tipos de interés y de la política monetaria. 
Está formado por los 6 miembros del Consejo Ejecutivo del BCE, más los 18 gobernadores o presidentes de los bancos centrales nacionales de la zona euro. 
Se reúne dos veces al mes ?generalmente, el primer y el tercer jueves del mes?. Las decisiones sobre tipos de interés suelen tomarse en la primera de las reuniones mensuales. El presidente del Consejo Europeo y un miembro de la Comisión Europea participan solo en calidad de oyentes (sin derecho a voto). 
Cada miembro tiene un voto y suele aprobarse las decisiones por mayoría simple. En caso de empate, el presidente tiene voto de calidad. La incorporación de Lituania a la zona euro en 2015 va cambiar el sistema de voto, al superarse el umbral fijado de 18 gobernadores. Con el nuevo sistema, los miembros del Consejo Ejecutivo del BCE tienen derecho permanente de voto. Los países del euro están divididos en grupos en función del tamaño de sus economías y de su sector financiero. Los gobernadores de los países entre el puesto del ranking 1 y 5, esto es, Alemania, Francia, Italia, España y Holanda, compartirán cuatro votos. De hecho, España se queda sin voto en la primera reunión. El resto (14 países con Lituania), comparten 11 votos. Se harán turnos rotatorios por mes. 

2) El Consejo Ejecutivo: se encarga de la operativa diaria. Está formado por el presidente, el vicepresidente y otros 4 miembros. 
Sus miembros se eligen por mayoría cualificada de los gobernadores de bancos centrales nacionales de la zona euro, tras una recomendación del Consejo de Europa que, a su vez, ha consultado al Europarlamento y al Consejo de Gobierno del BCE. 
Entre su misión, destaca, preparar el Consejo de gobierno, implementar la política monetaria, gestionar el día a día de la institución y tiene delegado ciertos poderes regulatorios por parte del Consejo de Gobierno. 

Miembros actuales Mario Draghi, presidente 
Vítor Constâncio, vice-President of the ECB 
Benoît C?uré 
Sabine Lautenschläger 
Yves Mersch 
Peter Praet 

3) El Consejo General: está formado por el presidente y el vicepresidente del BCE y los gobernadores nacionales de los 28 Estados miembros. 
Suele reunirse, generalmente, cada tres meses. Este órgano existirá mientras haya estados miembros que aún sigan sin adoptar el euro. 
En temas como la unión bancaria o la relajación cuantitativa se ha visto que los interés nacionales (a través de los gobernadores de los banco centrales) continúan dividiendo al BCE, pese a que éstos deben ser independientes.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es