Archivado en Comunicados
CC.OO. denuncia más de 57 millones de horas de trabajo ilegales en el sector financiero en 2013
La Federación de Servicios de CC.OO. ha presentado hoy en rueda de prensa un informe sobre horas de trabajo ilegales en el sector financiero.
Según estimaciones realizadas en base al trabajo de campo, en nuestro sector se realizan una media de 4,2 horas extra semanales por trabajador o trabajadora, lo que supone la realización de 57 millones de horas extras ilegales, solo en 2013.
CC.OO. también calcula que durante los cinco años más intensos de la crisis (2008-2013), el volumen de horas extras ilegales ha supuesto la pérdida de más de 2.300 millones de euros a las arcas públicas, por cotizaciones a la Seguridad Social y tributación a la Hacienda Pública.
Por su parte, las plantillas han dejado de percibir más de 8.600 millones de euros por la realización de estas horas extras no remuneradas, con el consiguiente impacto, tanto en la economía doméstica como en el consumo y en el conjunto de la economía.
Las horas extras ilegales tienen efectos negativos sobre la salud laboral, la conciliación de la vida laboral y familiar y sobre el empleo, sobre el que ha tenido un impacto ?brutal?, ya que en el sector se han destruido más de 50.000 empleos en el periodo 2008-2013, de los que se podrían haber mantenido 33.000, caso de no haberse realizado esas horas extras ilegales.
La prolongación de jornada afecta al 74% de la plantilla de Bankia.
Hace pocos meses CC.OO. realizamos una encuesta para conocer datos más precisos sobre las prolongaciones de jornada en Bankia. Recordamos que los resultados fueron contundentes, ya que hasta un 74,07% de las trabajadoras y trabajadores (2 de cada 3 empleados) afirma que está prolongando su jornada de trabajo de forma habitual , siendo necesario diferenciar entre quienes lo hacen solo al final de la jornada, para terminar la tarea diaria, o alguna tarde suelta, que son el 36,40% de la plantilla; de aquellos que prolongan su jornada de forma sistemática, varias tardes por semana, que alcanzan el 37,67% de la plantilla.
Por funciones profesionales, estaría prolongando su jornada de forma sistemática el 65,63% de los Directores de Oficina, el 48,84% de los Subdirectores, el 55,46% de las personas con cartera propia (BP, PYMES, Gestores de Empresas?) y un 50,46% de los comerciales de oficina.
En los CLR, la prolongación sistemática de jornada afectaría a un 42,86% de la plantilla; en la Oficinas Ágiles a un 12,50%; en las Oficinas de Empresas a un 71,43% y en las oficinas de Banca de Particulares a un 46,20% de los trabajadores.
A su vez, nada menos que el 50,12% de la plantilla declara haber sufrido o estar sufriendo presiones o amenazas, con la siguiente distribución: el 17,79% las ha sufrido alguna vez, de forma puntual; el 20,23% con alguna frecuencia; el 7,09% con mucha frecuencia; y un 4,65% denuncia recibir constantemente presiones y/o amenazas.
La plantilla de Bankia desarrolla su labor con profesionalidad y amor propio, a pesar de las prácticas inaceptables de algunos directivos y de un ambiente laboral desmotivador.
Con iniciativas como esta rueda de prensa intentamos dar visibilidad social y en los medios de comunicación a las prolongaciones de jornada.
CC.OO. vamos a seguir combatiendo todas las situaciones que contravienen las normas laborales y los derechos de las personas.
7 de Octubre de 2014