Archivado en Comunicados
Valoraciones manipuladas del perfil profesional
No se trata de darle a cada uno lo que le corresponde, sino de cuadrar las notas hasta conformar un panorama general previamente establecido y decidido por la empresa.
En nuestro comunicado de 1 de Octubre, CC.OO. denunciábamos como un hecho inadmisible la puesta en marcha, por parte de la empresa, de manera unilateral, de una "valoración del perfil profesional" de todos los trabajadores.
Esta "valoración" carece de garantías para los trabajadores; llega en el peor momento, después de una durísima reestructuración; y proyecta mensajes contradictorios y confusos a la plantilla, al existir ya otra valoración profesional previa en nuestra empresa, en el ámbito del Sistema de Retribución Variable (SRV), con contenidos similares.
Además, el hecho de que se efectúen dos valoraciones profesionales seguidas a la misma persona representa una falta de seriedad y de respeto, que los trabajadores y las trabajadoras no nos merecemos. Y también supone, entre otras cosas, la pérdida de un valioso tiempo de trabajo, mientras por otro lado se prolonga la jornada.
Pues bien, no ha habido que esperar demasiado para que se confirmen nuestras denuncias de falta de garantías, arbitrariedad e indefensión de los trabajadores. CC.OO. queremos denunciar que, en diferentes estructuras y unidades organizativas de la empresa, se han dado instrucciones concretas para no poner notas demasiado altas, en el transcurso de este proceso de valoración; y también se han producido, por ejemplo, llamadas telefónicas con el objetivo de revisar a la baja valoraciones ya efectuadas y que se situaban por encima de la media.
Parece, pues, que aquí no se trata de darle a cada uno lo que le corresponde, en función de sus méritos y de su desempeño, sino de cuadrarlas notas hasta conformar un panorama general previamente establecido y decidido por la empresa; manipulando a tal efecto todo aquello que sea necesario y "se salga del guión".
A la absoluta falta de credibilidad que acompaña a este sistema desde su nacimiento, se suman ahora prácticas intolerables y completamente alejadas de una mínima objetividad.
Mención aparte merece el caso de los Directores de oficina, a quienes se ha efectuado ya ni se sabe cuántas entrevistas-valoraciones en poco tiempo, en un nuevo alarde de ineficacia : ¿cuántas valoraciones hacen falta de la misma persona en un año, para que la empresa se entere de su valía y potencialidades?.
CC.OO. insistimos en que cualquier evaluación debe ser única y enmarcarse en el SRV, a través de la negociación colectiva, con las debidas garantías para los trabajadores, e incorporando elementos como la evaluación ascendente que, por cierto, este sindicato viene reclamando hace tiempo.
Es necesario poner orden en una gestión tan deficiente.