Archivado en Comunicados, Mujeres e Igualdad

CCOO y UGT contra la violencia machista UNA LACRA SOCIAL QUE NO CESA
Las confederaciones sindicales de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, ante un nuevo 25 de Noviembre, manifestamos nuestro más contundente rechazo a la insoportable violencia contra las mujeres, una sangrante consecuencia de la discriminación, la desigualdad, la ausencia de prevención y protección necesarias para com- batir lo que constituye una grave violación de los derechos humanos.
- En lo que va de año 42 mujeres han sido asesinadas; de ellas solo 12 habían denunciado y solo 3 tenían medidas de protección en activo.
- SegúndatosdelConsejoGeneraldelPoderJudicial, en 2013 se presentaron 124.894 denuncias y se produjeron 15.300 renuncias a continuar el procedimiento, lo que supone el 12,25% en relación con las denuncias presentadas.
- Asimismo, el número de solicitudes de orden de protección fue de 32.831 pero solo fueron estimadas 19.349; es decir, se denegaron el 41,1%.
- Según el INE, en 2013 el número de víctimas de violencia de género con orden de protección o con medidas cautelares, inscritas en el Registro del Ministerio de Justicia, fue de 27.122 mujeres.
En el ámbito laboral reivindicamos:
- Impulsarelempleoygarantizarelconocimientoyejercicio de los derechos laborales, medidas y prestaciones dirigidas a las mujeres víctimas de violencia de género.
- Realizar campañas informativas y de sensibilización en el ámbito de las empresas para la difusión de los derechos y medidas laborales.
- Aplicar, desarrollar y evaluar las medidas y bonificaciones relativas al fomento de empleo y del Programa de acción específico de inserción socio-laboral de las mujeres víctimas de violencia de género.
- Garantizarlasingularidaddelasvíctimasdeviolenciade género en los programas de formación y talleres de empleo de las distintas CCAA.
- Promover un trabajo conjunto y coordinado con los agentes sociales en los acuerdos de empleo realizados con grandes empresas.
- Aplicar y difundir la Estrategia Nacional de Erradicación de la Violencia de Género 2013-2016, haciendo efectiva la imprescindible colaboración con los agentes sociales, para el adecuado desarrollo de la misma.
- Favorecer la formación en materia de igualdad de oportunidades y contra la violencia de los agentes sociales implicados en los procesos de negociación de convenios y planes cados en los procesos de negociación de convenios y planes de igualdad.
- Mejorar la regulación legal de los derechos laborales y de protección social de las mujeres víctimas de violencia de género, y eliminar las carencias y dificultades de aplicación efectiva de los mismos.
En el ámbito educativo proponemos:
- Derogar la LOMCE, regresiva norma donde desaparecen los contenidos específicos en materia de igualdad entre mujeres y hombres y de prevención de la violencia de género.
- Impulsar en el ámbito educativo, planes de formación, inicial y permanente para el conjunto de profesionales, en materia de igualdad y contra la violencia, para la resolución de conflictos y la educación en el respeto a la igualdad.
- Elaborar materiales y contenidos curriculares sin estereotipos sexistas ni lenguaje discriminatorio, que visibilicen y fomenten el igual valor y reconocimiento de mujeres y hombres.
- Presencia en los Consejos Escolares de una persona especializada para impulsar medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
- Campañas de difusión y sensibilización en el ámbito educativo, publicidad, medios de comunicación y nuevas tecnologías de la información, con especial énfasis en las dirigidas a la infancia, adolescentes y jóvenes.
- En el ámbito institucional reclamamos:
- Seguimiento integral de los casos de violencia, para prevenir el riesgo y para el adecuado tratamiento de los déficits detectados en la asistencia jurídica previa, escasas unidades de valoración integral del riesgo, alto número de renuncias al proceso y la denegación de las órdenes de protección.
- Análisis y corrección de los fallos existentes en la coordinación institucional del conjunto de las Administraciones de los distintos ámbitos implicados, así como mayores dotaciones policiales y dispositivos de localización, que garanticen la efectividad de las ordenes de protección y la seguridad y protección eficaz de las víctimas.
- Impulsar la formación en materia de igualdad y contra la violencia de género de los diferentes operadores jurídicos (fiscalía, abogacía, judicatura, etc.), fuerzas y cuerpos de seguridad y distintos profesionales (sanidad, servicios sociales, equipos psicosociales, etc.) que intervienen en los procesos de violencia.
- Restablecer las competencias municipales de igualdad para la asistencia integral de mujeres víctimas de violencia de género, así como a sus hijas e hijos, eliminadas con la reforma de la Administración Local.
En el ámbito Internacional
UGT y CCOO llamamos a participar en las distintas movilizaciones que las organizaciones de mujeres, sociales y sindicales convoquen el 25 de Noviembre en todas las ciudades del Estado, para manifestar nuestro compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres
CCOO y UGT MANIFESTAMOS NUESTRO COMPROMISO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y REFORZAMOS LA ACCIÓN SINDICAL DIRIGIDA A:
- Introducir en la negociación colectiva y en los planes de igualdad garantías de protección laboral y difundir los derechos y prestaciones dirigidos a las trabajadoras víctimas de violencia de género. Asimismo, impulsar la negociación de protocolos de actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Reforzar la formación y sensibilización contra la vio- lencia de género de la Representación Legal de los Tra- bajadores (RLT), delegadas y delegados sindicales, que mejoren y aseguren el ejercicio de los derechos de las trabajadoras víctimas de violencia de género.
- Impulsar la colaboración con el conjunto de las Ad- ministraciones Públicas y las distintas organizaciones y asociaciones de mujeres implicadas en la eliminación del grave problema social de la violencia de género.