Archivado en
La reforma laboral ni ha reducido la dualidad del mercado laboral ni lo ha dotado de más estabilidad
CCOO. - Declaraciones de Ramón Górriz, secretario de Acción Sindical de CCOO, en relación con las medidas para favorecer la contratación indefinida del informe ?Observatorio económico España sobre empleo? publicado en el día de hoy por el Grupo BBVA Research.
Dicho informe valora la Reforma laboral de 2012 argumentando que
?supuso un avance significativo para corregir las deficiencias endémicas
del mercado de trabajo?, pero que necesita de medidas adicionales para
atenuar la incertidumbre que obstaculizarían la contratación indefinida.
Ramón Górriz ha afirmado que ?nuestro país no necesita de nuevas
reformas laborales que profundicen la aceleración de la destrucción de
empleo o la pérdida de calidad de los empleos y los salarios sino que
requiere de políticas públicas que apoyen la inversión. Ya
hemos señalado en muchas ocasiones que las reformas laborales no crean
empleo?.
El dirigente sindical insiste en que ?la Reforma laboral, ni reduce
ni reducirá la dualidad del mercado laboral, ni dota ni dotará de mayor
estabilidad al mercado laboral y lo que si hace es dar mayor poder
empresarial a través de los descuelgues salariales y mediante la
adopción de decisiones unilaterales empresariales. Lo que ha producido
es un crecimiento de la temporalidad y se ha destruido empleo fijo y a
tiempo completo?.
Los datos estadísticos demuestran lo contrario de lo que se afirma
en este informe en cuanto a los buenos resultados de la reforma laboral
de 2012. Lo que se ha incentivado es la destrucción de empleo,
especialmente indefinido (tanto a través de los despidos
individuales como colectivos) y no ha contribuido a la flexibilidad
interna. ?Nuestras modalidades contractuales responden a las causas del
sistema productivo. Otra cosa es el fraude o la mala utilización que se
hace de estos. Aquí debería jugar un papel importante la Inspección
de trabajo, para lo que debería dotársela de los recursos necesarios?.
CCOO no puede compartir una propuesta donde se argumenta que
reduciendo la brecha en los costes de despido entre trabajadores
indefinidos y temporales incentivaría la contratación estable, aludiendo
que es necesario reducir el número de modalidades contractuales a
tres, complementada con una supuesta modernización del sistema de
indemnización por finalización de contrato, que en definitiva supondría
un recorte de esta indemnización.